Conéctese con nosotros

Economía

Capozzolo: Debe existir un acuerdo para salir de la crisis

Publicado

el

felipe capozzolo- acn
Foto: cortesía.
Compartir

Durante la 75 asamblea anual de Fedecámaras, el presidente de Consecomercio, Felipe Capozzolo; consideró que debe existir un acuerdo nacional para salir de la crisis que vive Venezuela.

Agregó en relación al trabajo en beneficio de las mejoras económicas; que los sectores deben tener cabida, al tiempo que todas las corrientes políticas participen.

«El comercio está preparado moralmente para resurgir en los próximos años. Creemos que hay que hacer un pacto donde estemos todos los sectores y todas las ideologías», puntualizó Capozzolo.

Cambio de idiosincrasia

Por otra parte, el presidente de Consecomercio indicó, que las autoridades venezolanas necesita un cambio de idiosincrasia; en relación a su manera de relacionarse con otros actores en el mundo.

Entre otros aspectos, Capozzolo advirtió que actualmente existe una contracción de 75% del PIB del comercio; razón por la cual gran cantidad de locales están cerrados.

Aunado a eso, señaló que «esto es una tormenta perfecta; para que la actividad comercial sea desarrollada por pocos».

En este sentido, el presidente de Consecomercio mencionó, que deben poner en práctica desarrollos políticos; los cuales protejan los recursos humanos al tiempo que refuercen los diálogos.

Fomentar la iniciativa privada y la creatividad

En relación a lo antes mencionado, Capozzolo resaltó que el Gobierno, sea cual sea su pensamiento; debe formentar la iniciativa privada y la creatividad de los ciudadanos; debido a que cada hogar con cualquier tipo de comercio legal representa autosustentabilidad.

«El marco legal vigente, es una camisa de fuerza para el comercio, una espada de Damocles. Por ello, el libre mercado es la gran solución junto con la instalación del diálogo tripartito», sentenció.

ACN/El Universal/Foto: Cortesía

No dejes de leer: Estudiantes universitarios hicieron un llamado

Economía

Sector maíz venezolano necesita alrededor de US$ 350 millones para producir el rubro

Publicado

el

Sector maíz necesita unos US$ 350 millones - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Sector maíz necesita unos US$ 350 millones para producir el rubro, según lo dio a conocer el presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines (SVIAA), Saúl Elías López, consideró que pueda haber una disminución entre el 10% y el 14% de la superficie sembrada para el ciclo 2025.

«Tiene que ver con la falta de financiamiento y la incertidumbre desde el punto de vista económico, vinculado también a la moneda», sumó.

Sostuvo que el año pasado, una gran parte de los pagos hechos a los productores «se realizaron en bolívares, por supuesto a la tasa oficial y eso afectó buena parte de la rentabilidad de nuestros agricultores».

López manifestó que estiman que para este ciclo se pudieran sembrarse entre 280.000 a 290.000 hectáreas, «igualmente manteniendo un rendimiento positivo».

También puede leer: Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa

Sector maíz necesita unos US$ 350 millones

Destacó que siempre hay espacio para la mejora de unos 4.300 kilos por hectárea y proyecto que la producción total de maíz para el ciclo 2025 podría ubicarse en 1.200.000 toneladas.

Igualmente, aseveró que al sector le hace falta US$ 350 millones para producir maíz y aspira a que no haya incremento en el precio de la harina de maíz precocida.

«A pesar de que hubo cambio en la política arancelaria para la importación, esperamos que no lo afecte porque se debe considerar los momentos en que se realiza la importación de estos rubros», recalcó en Unión Radio.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: ¡Este 23 de abril! Todo listo para Gran Encuentro de Constructores 2025

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído