Economía
Conozca la lista de precios acordados en petros

Este jueves 30 de abril, el Ministerio de Comercio Nacional publicó en su portal web la lista de precios acordados en Petro de 27 rubros; luego de la firma de un documento entre el Gobierno Nacional, productores agroindustriales y algunos empresarios hace pocos días.
Se puede leer, que entre los 27 rubros alimenticios se encuentran varios cortes de res y cerdo, harina de maíz, el cartón de huevos y la harina de maíz precocida; cuyo valor fue regulado por la gestión de Nicolás Maduro y que los «productores y comercios deberían respetar».
Es de recordar, que este 27 de abril, el vicepresidente para el Área Económica; Tareck El Aissami, dirigió la firma del acuerdo “con todas las fuerzas productivas del país”; y aseguró que el propósito de esta medida es «proteger al pueblo y que la familia venezolana tenga acceso a todos los bienes y servicios».
En ese momento explicó, que para concretar la lista de precios acordados de 27 rubros priorizados, tomaron en cuenta la estructura de costo integral; desde el productor primario hasta la disposición final, «a fin de garantizar precios justos y el libre acceso a estos rubros esenciales», precisó.
Publicada lista de precios acordados en Petro
Uno de los más consumidos en el país, como lo es el kilo de harina de maíz precocida tendrá un precio de 165.231 bolívares; equivalente a 0,01648123 petros; además el cartón de huevos debería marcar 596.197 bolívares o 0,05946835 petros.
También, el kilogramo de costilla de res valdrá 374.752,40 (0,037338010), el kilo de papelón tendrá un costo de 596.197,00 (0,05946835), la pulpa negra tendrá un costo de 655.816,70 (0,06541518); para llevar el kilo de leche en polvo tendrá que pagar 885.778,40 (0,08835297), el queso duro blanco valdrá 427.558,42 (0,04264730) y el costo del kilo de caraota será 148.197,54 (0,01478213), entre otros productos de la cesta básica venezolana.
Vale mencionar, que está medida en medio de la pandemia por el COVID-19, fue anunciada el 25 de abril, al igual que los avances de un Plan Nacional de Fiscalización “para contener la especulación criminal”.
Sin embargo, cuando se recorre la realidad en los comercios, mercados, abastos y bodegas, así como cuando se conversa con los consumidores, esta medida ha resultado en otras ocasiones en escasez de alimentos. Es el caso de agosto de 2018, con la lista de “precios justos” y en noviembre de 2017 con otra medida parecida.
Ahora, en abril de 2020 se publica una lista de precios acordados expresados en bolívares y en petro de 27 rubros, la cual forma parte de un plan económico que se ejecutará bajo el mando; del ministro del Poder Popular para la Defensa, el CEOFANB, los ministerios de Comercios y de Alimentación, la FANB, la GNB, la Milicia Nacional y la Policía Nacional Bolivariana (PNB).
Respecto a éstos precios, Maduro anunció además, la aplicación de sanciones previstas en la Ley de Precios Acordados, para quienes incumplan las nuevas regulaciones.
Con información: ACN/Efecto Cocuyo/Ministerio del Comercio Nacional/Foto: Cortesía/Referencial
Lee también: Inició la entrega de Bono Economía Familiar
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa

El gremio de hoteles de Venezuela informó que Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa.
Así lo dijo en entrevista para Unión Radio, el presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), Alberto Vieira. Detalló que en la isla de Margarita, Los Roques y Lechería en Anzoátegui registraron 80% de ocupación en hoteles. Entre tanto, detalló, en el estado Falcón el hospedaje en hoteles estuvo por el orden del 50%.
El representante de Fenahoven calificó como positivo el asueto de la Semana Mayor y aseguró que fue mejor que otras temporadas. «Hemos recibido reportes, positivos principalmente, desde distintas zonas del país», dijo Vieira.
Explicó que las cifras aún están en proceso de consolidación, en la medida en que reciben más reportes de otras regiones de Venezuela.
Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa: venezolanos calificaron de positivo el asueto
El dirigente gremial del ramo hotelero, informó que aplicaron encuestas rápidas en los distintos hoteles que integran Fenahoven. Estas mediciones arrojaron que el 70 % de los entrevistados dijo que esta Semana Santa estuvo igual o mejor que la misma temporada del año pasado.
Vieira dijo que el sector hotelero venezolano vive prácticamente de las temporadas. «Esto sucede principalmente para los hoteles que del interior del país y zonas de atractivo turístico», expresó.
El presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela destacó que una de las propuestas hechas por el sector es que los días que son efemérides, que caigan entre martes y jueves, puedan ser disfrutadas el día viernes. “Ayudaría a la ocupación (hotelera)”, sentenció.
(Con información de Unión Radio)
No deje de leer: Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos2 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos16 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes15 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional20 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)