Conéctese con nosotros

Espectáculos

¡Conoce sus logros! Funcamama cumple 20 años

Publicado

el

Funcamama 20 años
Compartir

Al cumplir 20 años de labor ininterrumpida, Funcamama ha transitado una ruta no exenta de dificultades pero con la satisfacción de haber superado los retos que han afrontado.

Así lo manifestó Luisa Rodríguez Táriba, presidenta de Funcamama, a propósito de cumplirse este 9 de julio el vigésimo aniversario de la institución, destacando que esta conmemoración implica el punto de partida para muchas tareas pendientes en el futuro,

En medio de tantas situaciones inesperadas y complicadas es bien difícil mantenerse durante tantos años.

¿Qué significa, tanto en lo personal como en lo social, que Funcamama haya logrado cumplir dos décadas de labor?

-En lo personal, arribar a los 20 años en el contexto país y global actual es un nuevo reto, porque las necesidades se han profundizado y el trabajo por igual se ha complicado.

Me siento agradecida por todo lo logrado en el tiempo, pero no quiero utilizar frases cliché en esta fecha conmemorativa.

Siento, pienso y actúo consciente de que estos 20 años son el punto de partida para el trabajo que está por venir.

Es hacer lo imposible con las herramientas posibles que tenemos, las cuales son comprensión, conocimiento, empatía, objetividad, profesionalismo, solidaridad y muchísimo amor por la humanidad.

En conclusión, esta historia apenas comienza.

¿En todo este tiempo, qué ha cambiado y qué no, en cuanto a las condiciones para atender el cáncer de mama y otras afecciones oncológicas?

-En 20 años hemos vivido en Venezuela el acceso a la salud como un recorrido en una montaña rusa, sin cinturón de seguridad, y donde, más allá de la diferencia entre las curvas, subidas y bajadas, se ha vuelto común para las y los venezolanos el riesgo, el miedo, la incertidumbre y la necesidad de cuidarse para no ser expulsados del carril.

Globalmente, son magníficos los avances en diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama, pero aún se ve muy lejano el día en que podamos considerar que hemos superado la estadística que lo ubica como el cáncer más frecuente en el mundo.

En Venezuela, hace 20 años el cáncer de mama era un tema ajeno a más del 95% de la población.

En la actualidad, más del 50% desconoce del tema y más del 90% de mujeres que necesitan acceder a un diagnóstico oportuno para disminuir el sufrimiento y la mortalidad, continúan sin acceso en el sector público.

Las personas diagnosticadas promedian más de 6 meses para iniciar tratamiento e invertir de su propio bolsillo 5.000 $ para ser tratadas.

Al sumar y restar, contextualizando en Venezuela, lamentablemente en el sector público hemos retrocedido en acceso a diagnóstico y tratamientos. De hecho, por esta razón hemos ampliado y profundizado el trabajo de FUNCAMAMA.

¿Cuál es el balance de Funcamama a estas alturas?

-En 20 años hemos salvado vidas, acompañado familias, formado e informado en salud a diversos grupos sociales y profesionales.

Hemos documentado, protegido, exigido y defendido el derecho a la salud y la vida de las y los venezolanos.

Hemos hecho lo mejor que hemos podido con los recursos disponibles.

Aún tenemos mucho por hacer, pero no podemos solas. Por eso estamos comprometidas, desde la otredad y solidaridad, a construir la mayor cantidad de alianzas posibles. Porque la salud no es la ausencia de enfermedad, la salud es vivir con calidad de vida.

¿Retos y perspectivas para el futuro?

-Insistir, persistir y jamás desistir.

¿Cómo van a celebrar?

-Para ser coherentes con la realidad y nuestro propósito, vamos a conmemorar con jornadas especiales para nuestras usuarias y usuarios, tales como nuestra Primera Jornada de Vacunación contra el VPH (Virus del Papiloma Humano), Jornada de Donación de Tamoxifeno (medicamento para personas con condiciones oncológicas) y Jornada de Ginecología que, además de la consulta, incluye donación de copa menstrual y kit de higiene.

Para mayor información pueden visitar sus redes sociales @funcamama

Nota de prensa

No dejes de leer

Hozwal se sube al «Trap Latino” con el tema “X Ley”

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Espectáculos

Robert De Niro recibió la Palma de Oro honorífica de manos de Leonardo DiCaprio en Cannes (+Video)

Publicado

el

estrella Robert De Niro -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Espectáculos
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El actor Leonardo DiCaprio fue el encargado de entregarle la Palma de Oro honorífica a la trayectoria a la estrella de Hollywoood, Robert De Niro, en la ceremonia de apertura del 78º Festival de Cine de Cannes, que se llevó a cabo en la noche de este martes 13 en El Palacio de Festivales y Congresos, (Francia).

Este galardón honra la sobresaliente carrera del actor de 81 años, quien se ha consolidado como una de las grandes figuras del cine mundial, en un evento que reunieron  reconocidas personalidades de la industria cinematográfica y a miles de admiradores.

La Palma de Oro honorífica se otorga a aquellos cuya influencia ha marcado un antes y un después en la historia del cine. De Niro, con una carrera que abarca títulos icónicos como Mean Streets y 1900, es un claro ejemplo de este legado. Su versatilidad y profundidad interpretativa le han permitido convertirse en un referente indiscutible del séptimo arte.

Además, el actor premiado ofrecerá una clase magistral el miércoles 14 de mayo en el teatro Debussy del Palais, como parte de las actividades del festival.

“Siento un gran cariño por el Festival de Cannes»

De Niro, quien también es ganador del Óscar por Toro salvaje y El Padrino II, expresó su gratitud: “Siento un gran cariño por el Festival de Cannes, nos une: narradores, cineastas, fanes y amigos”.

Al salir al escenario, el homenajeado abrazó a DiCaprio con un cariño y una ternura que no suele mostrar en público. A su vez, el actor ha recordado su larga relación con Cannes, que empezó en 1973 con el estreno de Mean Street a la Decimoquinta de los Realizadores. «He venido como presidente del jurado, he venido como fan y he venido porque es una comunidad para aquellos que amamos el arte de contar historias en una pantalla».

El homenaje a De Niro no solo celebra su trayectoria, sino que refuerza el mensaje del actor sobre la capacidad del cine para unir a las personas en un mundo dividido. La ceremonia de apertura, transmitida globalmente, marcará un momento destacado en la edición 2025 de Cannes.

Con información de: NT

No deje de leer: Siete candidatas se preparan para conquistar la corona del Mrs. Grand Carabobo

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído