Nacional
Conoce más del Programa de Estudios Avanzados en Mercado de Valores

El Programa de Estudios Avanzados en Mercado de Valores es un programa de régimen semestral que se impartirá bajo la modalidad no presencial – en línea a través de la plataforma virtual institucional.
Las asignaturas que componen este PREA son las siguientes: Análisis Fundamental y Valoración de Empresas (3 UC); Régimen Legal del Mercado de Valores I (3 UC); Régimen Legal del Mercado de Valores II (3 UC); Instrumentos Financieros del Mercado de Valores (3 UC); Contabilidad Especial y Análisis Financiero del Mercado de Valores (3 UC). Adicionalmente, se cuenta con un módulo de certificación: Prácticas del Mercado y Nuevas Tecnologías, impartido por el Instituto Venezolano de Mercado de Capitales.
Modalidad de las clases
Las clases de todos los programas de postgrado se imparten bajo la modalidad no presencial – en línea a través de la plataforma virtual institucional.
Independientemente del número de materias que se oferten en cada semestre, el alumno puede elegir el número de asignaturas que desea cursar, por lo tanto, la duración del programa dependerá del número de materias que en definitiva inscriba en cada semestre.
El próximo semestre iniciará el 25 de septiembre de 2023 y finalizará en enero de 2024.
El horario de clases es vespertino y en días de semana, de acuerdo a la disponibilidad del profesor.
Las clases suelen comenzar entre las 4 y 6 de la tarde, según el caso.
Las clases quedan grabadas en la plataforma institucional de la universidad, de acceso a los estudiantes inscritos.
Precio
Para ingresar al programa debe cumplir con el proceso de preinscripción (pagar la tasa correspondiente y consignar digitalmente la documentación requerida).
Luego, es admitido y se le informa sobre los lapsos y formas de inscribir asignaturas.
Al momento de la inscripción de materias debe pagar los derechos de inscripción (160 dólares americanos, o su equivalente en bolívares a la tasa oficial del Banco Central de Venezuela).
El precio por una materia de 3 UC, al valor actual de la unidad crédito, es de 360 dólares (o su equivalente en bolívares a la tasa del Banco Central), por todo el semestre, pagaderos en mensualidades de 72 dólares (o su equivalente en bolívares a la tasa del Banco Central), por 5 meses.
En el caso que inscriba de 3 materias, los costos serán los siguientes:
1) El equivalente en bolívares de $160 por derecho de inscripción; luego 2) mensualidades por la suma equivalente en bolívares de $ 216. Se pagan 5 mensualidades.
El total del semestre por tres materias es la suma equivalente en bolívares de $ 1.080.
El pago de las asignaturas puede realizarse en bolívares o dólares; en este último caso en efectivo, por transferencia, Zelle, BatPay o tarjeta de crédito internacional.
Para mayor información sobre el pago puede escribir a [email protected] (407.43.38).
El precio por toda la especialización o programa de estudio avanzados está disponible en la página de postgrado, en el enlace correspondiente a cada programa (antes indicados), en el “botón” denominado “matrícula”
Descuentos corporativos y ayudas económicas
Podrá consultar el precio del PREA a través del ícono “matrícula”, ubicado en la parte inferior de la página web de cada programa.
Es posible solicitar descuento corporativo en caso de contar con un grupo de mínimo de 5 estudiantes.
Por otra parte, puede optar por una beca de excelencia que implica la exoneración de un porcentaje de la matrícula del programa.
en este último caso, escribir un correo a [email protected].
Se puede consultar la información sobre los programas de becas o ayudas económicas a través del siguiente enlace:
HTTPS://POSTGRADO.UCAB.EDU.VE/WP-CONTENT/UPLOADS/SITES/6/2022/10/POLITICAS-PARA-OTORGAMIENTO-DE-BECAS-DE-EXCELENCIA-UCAB-SEPTIEMBRE-2022.PDF
Proceso de Preinscripción
El lapso para las preinscripciones iniciaron en mayo (y finalizan el 03 de julio), para los programas que iniciarán en septiembre: i) Programa de Estudios Avanzados en Buen Gobierno Corporativo y Compliance; y ii) Programa de Estudios Avanzados en Mediación y Negociación; iii) Programa de Estudios Avanzados en Mercado de Valores y iv) Esp. En Derecho Procesal (o su PREA)
En la siguiente página web está publicada información sobre el procedimiento a seguir para la preinscripción.
https://www.ucab.edu.ve/informacion-institucional/secretaria/servicios/preinscripciones-postgrado/solicitud-de-ingreso/
Nota de prensa
No dejes de leer
Cedice celebra 39 años promoviendo la cultura de la libertad en Venezuela
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática

El gobierno de Venezuela rechazó categóricamente la reciente alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos (EE. UU.), calificándola como un acto hostil y parte de una campaña de agresión sistemática contra el país.
A través de un comunicado oficial, Venezuela denunció que mientras EE. UU. emite advertencias sobre la seguridad en el país, mantiene prácticas de persecución contra migrantes, incluyendo el caso de Maikelys Antonella Espinoza Bernal, una niña venezolana retenida en la frontera sur sin justificación ni respuesta oficial. Según el pronunciamiento, este tipo de acciones evidencian el uso de ciudadanos como rehenes políticos.
Comunicado oficial: Venezuela responde a la alerta de viaje de EE. UU.
El comunicado también cuestiona la autoridad moral de EE. UU. en materia de derechos humanos, recordando casos de niños en jaulas, separaciones familiares, deportaciones arbitrarias y condiciones inhumanas en centros de detención.
Además, denuncia la existencia de leyes racistas, brutalidad policial y el trato degradante hacia trabajadores venezolanos, citando el caso de ciudadanos secuestrados en El Salvador.
Postura ante la comunidad internacional
Venezuela ratificó su rechazo a cualquier intento externo de socavar su estabilidad y reafirmó su compromiso de construir relaciones internacionales basadas en el respeto mutuo y la cooperación justa.
Comunicado
La República Bolivariana de Venezuela rechaza de forma categórica la nueva alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, un acto hostil cargado de cinismo, racismo y propaganda política, que busca alimentar la campaña de agresión permanente contra nuestro país.
Mientras intenta desacreditar a Venezuela con acusaciones infundadas, es el propio gobierno estadounidense quien secuestra, encarcela y desaparece a migrantes, incluidos niños venezolanos como Maikelvis Antonella Espinoza Bernal, retenida en su frontera sur sin justificación ni respuesta oficial, con el claro objetivo de utilizarla como rehén política en favor de la ultraderecha venezolana.
Estados Unidos carece de autoridad moral para hablar de derechos humanos. Las imágenes de niños en jaulas, madres separadas de sus hijos, deportaciones arbitrarias y centros de detención que recuerdan campos de concentración siguen estremeciendo al mundo. A ello se suman leyes racistas, brutalidad policial y crímenes contra trabajadores venezolanos, como los secuestrados en El Salvador, sometidos a tratos inhumanos.
Esta alerta no busca proteger a nadie: es una herramienta de guerra psicológica y desinformación, parte del libreto intervencionista de Washington y sus lacayos locales.
Venezuela es un país de paz. Quienes deseen visitarnos con respeto y espíritu de hermandad encontrarán siempre abiertas las puertas de un pueblo digno, soberano y en revolución.
Caracas, 12 de mayo de 2025
Te invitamos a leer
Aníbal Hamilton y Luis Silva estrenan la nueva versión de “Venezuela”
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos18 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness19 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo16 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía17 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac