Salud y Fitness
Conoce los efectos en el corazón del COVID-19 en pacientes recuperados

Alrededor de la mitad de los pacientes hospitalizados con covid-19 grave y que presentaban niveles elevados de una proteína llamada troponina tenían efectos en el corazón, como la miocarditis, al menos un mes después de recibir el alta.
Un estudio realizado en hospitales británicos y que publica la revista de la Sociedad Europea de Cardiología; señala que esos daños incluyen inflamación del músculo cardíaco (miocarditis), cicatrización o muerte del tejido cardíaco, restricción del suministro de sangre al corazón y combinaciones de las tres.
El estudio, en el que participaron 148 personas dadas de alta hasta junio del año pasado; es el mayor realizado para investigar a los pacientes convalecientes de covid-19 con niveles elevados de troponina, la cual se libera en la sangre cuando el músculo cardíaco se lesiona.
«Las lesiones relacionadas como la inflamación y la cicatrización del corazón son comunes en los pacientes con covid-19 con elevación de troponina dados de alta del hospital; aunque son de alcance limitado y tienen pocas consecuencias para la función del corazón», señaló Marianna Fontana, del University College de Londres, que lideró el estudio.
Efectos en el corazón del COVID-19
Muchos de los hospitalizados presentaban niveles elevados de troponina durante la fase de enfermedad crítica; cuando el organismo monta una respuesta inmunitaria exagerada a la infección.
Para el estudio se eligieron personas que tuvieron alta esa proteína y se les hizo un seguimiento con resonancias magnéticas, tras el alta para conocer las causas y el alcance de la lesión.
Los pacientes con covid-19 grave suelen tener problemas de salud preexistentes relacionados con el corazón, como diabetes, presión arterial elevada y obesidad; pero durante la enfermedad este órgano también puede verse afectado.
Todos los pacientes estuvieron muy enfermos, tenían niveles elevados de troponina y alrededor de uno de cada tres; había estado conectado a un respirador en la unidad de cuidados intensivos, indico Fontana, en un comunicado.
El estudio encontró evidencias de altos índices de lesiones en el músculo cardíaco que podían verse en las exploraciones uno o dos meses después del alta y; aunque algunas podían ser preexistentes, otras eran nuevas «y probablemente causadas por la covid-19», agregó.
En los casos más graves, se teme que esta lesión pueda aumentar los riesgos de insuficiencia cardíaca en el futuro; pero se necesitan más trabajos para investigarlo más a fondo.
Fontana señaló que estos hallazgos dan la oportunidad de encontrar formas de prevenir la lesión, además; a partir de algunos de los patrones observados la coagulación de la sangre puede tener un papel, para lo que hay tratamientos potenciales.
Detectar las consecuencias de la lesión durante la convalecencia podría, además, identificar a los sujetos que se beneficiarían de tratamientos farmacológicos de apoyo específicos; para proteger la función cardíaca a lo largo del tiempo.
Los resultados del estudio están limitados porque solo incluyeron a pacientes graves que sobrevivieron al coronavirus; pero no hay datos sobre los que no son hospitalizados o aquellos que no presentan niveles elevados de troponina.
ACN/0800 Noticias
No dejes de leer: Realizan el hisopado anal en China para detectar el covid-19
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales

La odontóloga Patrycia Piña se posiciona como una de las principales impulsoras del Sistema Ertty, un método innovador que transforma el enfoque tradicional de la ortodoncia.
Esta técnica integra diagnóstico avanzado y anclaje esquelético, priorizando la estabilidad de la Articulación Temporomandibular (ATM) y la salud general del paciente.
A diferencia de los tratamientos convencionales, el Sistema Ertty busca minimizar las extracciones dentales, optimizando el equilibrio funcional de la boca y reduciendo tensiones en la ATM.
Su enfoque tridimensional permite una planificación más precisa, con herramientas de diagnóstico como tomografías computarizadas y resonancias magnéticas, que mejoran la personalización del tratamiento.
Piña, en su camino hacia la especialización en el Sistema Ertty, aspira a convertirse en la primera mujer venezolana certificada en esta técnica, reflejando su compromiso con la evolución de la odontología en el país.
Además de su trabajo clínico, la especialista destaca el impacto de la alimentación balanceada y el uso de probióticos en la salud bucal, complementando el tratamiento ortodóntico con un enfoque integral que favorece el bienestar general de los pacientes.
Con su dedicación a la educación y la innovación, Patrycia Piña continúa promoviendo una ortodoncia centrada en la calidad de vida, estableciendo un nuevo estándar en la especialidad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzan nuevo anillo vaginal anticonceptivo en congreso ginecológico
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos15 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional13 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Deportes14 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)
-
Política15 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro