Salud y Fitness
Conoce los efectos en el corazón del COVID-19 en pacientes recuperados

Alrededor de la mitad de los pacientes hospitalizados con covid-19 grave y que presentaban niveles elevados de una proteína llamada troponina tenían efectos en el corazón, como la miocarditis, al menos un mes después de recibir el alta.
Un estudio realizado en hospitales británicos y que publica la revista de la Sociedad Europea de Cardiología; señala que esos daños incluyen inflamación del músculo cardíaco (miocarditis), cicatrización o muerte del tejido cardíaco, restricción del suministro de sangre al corazón y combinaciones de las tres.
El estudio, en el que participaron 148 personas dadas de alta hasta junio del año pasado; es el mayor realizado para investigar a los pacientes convalecientes de covid-19 con niveles elevados de troponina, la cual se libera en la sangre cuando el músculo cardíaco se lesiona.
«Las lesiones relacionadas como la inflamación y la cicatrización del corazón son comunes en los pacientes con covid-19 con elevación de troponina dados de alta del hospital; aunque son de alcance limitado y tienen pocas consecuencias para la función del corazón», señaló Marianna Fontana, del University College de Londres, que lideró el estudio.
Efectos en el corazón del COVID-19
Muchos de los hospitalizados presentaban niveles elevados de troponina durante la fase de enfermedad crítica; cuando el organismo monta una respuesta inmunitaria exagerada a la infección.
Para el estudio se eligieron personas que tuvieron alta esa proteína y se les hizo un seguimiento con resonancias magnéticas, tras el alta para conocer las causas y el alcance de la lesión.
Los pacientes con covid-19 grave suelen tener problemas de salud preexistentes relacionados con el corazón, como diabetes, presión arterial elevada y obesidad; pero durante la enfermedad este órgano también puede verse afectado.
Todos los pacientes estuvieron muy enfermos, tenían niveles elevados de troponina y alrededor de uno de cada tres; había estado conectado a un respirador en la unidad de cuidados intensivos, indico Fontana, en un comunicado.
El estudio encontró evidencias de altos índices de lesiones en el músculo cardíaco que podían verse en las exploraciones uno o dos meses después del alta y; aunque algunas podían ser preexistentes, otras eran nuevas «y probablemente causadas por la covid-19», agregó.
En los casos más graves, se teme que esta lesión pueda aumentar los riesgos de insuficiencia cardíaca en el futuro; pero se necesitan más trabajos para investigarlo más a fondo.
Fontana señaló que estos hallazgos dan la oportunidad de encontrar formas de prevenir la lesión, además; a partir de algunos de los patrones observados la coagulación de la sangre puede tener un papel, para lo que hay tratamientos potenciales.
Detectar las consecuencias de la lesión durante la convalecencia podría, además, identificar a los sujetos que se beneficiarían de tratamientos farmacológicos de apoyo específicos; para proteger la función cardíaca a lo largo del tiempo.
Los resultados del estudio están limitados porque solo incluyeron a pacientes graves que sobrevivieron al coronavirus; pero no hay datos sobre los que no son hospitalizados o aquellos que no presentan niveles elevados de troponina.
ACN/0800 Noticias
No dejes de leer: Realizan el hisopado anal en China para detectar el covid-19
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.
Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.
Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.
Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.
En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.
Estilo de vida activo
Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.
Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado.
Sedentarismo por género
Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.
Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.
Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía5 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos24 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa