Tecnología
Conoce la causa de la falla masiva de una hora en los servicios de Google

Los servicios de Google tuvieron una falla masiva durante aproximadamente una hora este lunes.
Dicha interrupción, impidió que muchas personas vieran videos de YouTube; accedieran a sus Google Docs o enviaran correos electrónicos en Gmail.
La interrupción también hizo que Google Classroom no estuviera disponible temporalmente; lo que impidió que muchos estudiantes que aprendían de forma remota pudieran acceder a sus clases.
Un poco después de las 8 am; la mayoría de los servicios de Google fueron reestablecidos.
El panel de estado del espacio de trabajo de la compañía había sido rojo en todos los ámbitos; y cada servicio de Google indicaba una interrupción. Luego de una hora se pusieron verdes; lo que indica que están funcionando normalmente.
«Pedimos disculpas por las molestias y gracias por su paciencia y apoyo continuo»; dijo Google en un comunicado.
Según Google; falla fue causada por una «interrupción del sistema de autenticación».
Falla masiva en servicios de Google
Google dijo que trabajará para restaurar sus aplicaciones para las personas restantes que aún no pueden acceder a ellas; pero los problemas deberían resolverse en gran medida.
«Tenga la seguridad de que la confiabilidad del sistema es una de las principales prioridades de Google; y estamos haciendo mejoras continuas para mejorar nuestros sistemas», dijo la compañía.
Downdetector, un servicio que registra quejas sobre servicios de Internet no disponibles; mostró que decenas de miles de personas no habían podido usar Google y sus aplicaciones.
ACN/CNN en Español
No dejes de leer: Estrenan robot de desinfección contra el covid-19 en aeropuerto de Florida
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Salud y Fitness21 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Deportes23 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Carabobo24 horas ago
Vialsandi I.A.M. avanza en labores de bacheo en avenida San Vicente y Los Jarales de San Diego
-
Sucesos21 horas ago
Abatido alias “Galletica” durante enfrentamiento con la GNB en Montalbán