Internacional
Crisis política en El Salvador tras destitución de jueces y fiscal general

El Congreso de El Salvador destituyó a jueces y al fiscal general del país; acción que agudiza una crisis política que ya estaba en su ebullición, ahora bajo duras críticas del Relator de la ONU, la organización Human Rights Watch (HRW) y el Gobierno de Estados Unidos.
La nueva Asamblea Legislativa de El Salvador, de mayoría oficialista, en su primera sesión. destituyó ayer a los magistrados propietarios y suplentes de la Corte Suprema de Justicia (CSJ); por supuestamente cometer «fraude a la constitución» y violar la separación de poderes.
La destitución, que deja incompleta y sin presidente al órgano Judicial, fue aprobada por 64 votos de los 84 diputados, todos del oficialismo.
Los votos fueron dados por los partidos Nuevas Ideas (NI); Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA); Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Partido de Concertación Nacional (PCN).
Congreso de El Salvador destituyó a jueces y fiscal
La Asamblea Legislativa de El Salvador, que ahora dominan los partidarios del presidente del país Nayib Bukele también destituyó al fiscal general, Raúl Melara; por supuestamente tener vínculos con un partido opositor.
La iniciativa, que no se encontraba en agenda y no fue discutida por ninguna comisión; fue aprobada por 64 votos de los partidos Nuevas Ideas (NI), Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Partido de Concertación Nacional (PCN).
Esta moción se presentó después de que los mismos legisladores votaran por destituir a los magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
La iniciativa se produjo, según el decreto aprobado, por un supuesto vinculo de Melara con la opositora Alianza Republicana Nacionalista (Arena).
Malera negó vinculación
Melara asumió como fiscal general en enero de 2019 para un período de tres años; con la opción de buscar la reelección.
El letrado negó, al iniciar su gestión, tener dichos vínculos con Arena; aseguró que solo era amigo de un excandidato a la Presidencia.
«No tengo ninguna vinculación ni de tipo material ni de tipo formal con ningún partido político» y «niego que haya existido una donación directa a Arena»; dijo a periodistas.
Ante la publicación de fotografías con el entonces aspirante presidencial por Arena, Carlos Calleja, y sin confirmar la veracidad de las imágenes; dijo que únicamente «ha existido una amistad por muchos años».
Criticado por asalto a la AN en 2020
Diferentes sectores criticaron a Melara por no levantar cargos contra los involucrados en el ingreso del presidente Nayib Bukele con militares armados con fusiles de asalto a la Asamblea Legislativa en febrero de 2020.
«Creo que fueron excesos, sí creo que fue un exceso la militarización de la Asamblea Legislativa. No podemos determinar jurídicamente un hecho de violencia porque no lo tenemos documentado»; dijo Melara en una entrevista televisiva.
Tras la votación de la destitución, el partido NI propuso a Rodolfo Delgado para ocupar el cargo, quien fue en el pasado asesor de la Fiscalía en la gestión de ex fiscal Douglas Meléndez.
Reacciones: HRW señala a Bukele…
El Congreso de El Salvador destituyó a jueces y al fiscal general del país y las reacciones no se hicieron esperar a nivel internacional. El director para las Américas de la organización Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, acusó al presidente salvadoreño, Nayib Bukele, de intentar «concentrar el poder», después de que la Asamblea Legislativa admitiera una iniciativa para destituir a los magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
«En su primer día con mayoría, los partidarios de Bukele en la Asamblea Nacional (Legislativa) de El Salvador solicitan la destitución de todos los magistrados de la Sala Constitucional», publicó Vivanco en Twitter.
«Bukele ataca el estado de derecho y busca concentrar todo el poder en sus manos»; añadió Vivanco.
Relator de la ONU lo condena
Asimismo, el relator de las Naciones Unidas sobre la independencia de jueces y abogados, Diego García-Sayán, condenó la acción.
«Condeno los pasos que viene dando el poder político para desmantelar y debilitar la independencia judicial de los magistrados destituyendo a integrantes de la Sala Constitucional»; publicó en Twitter el relator de la ONU.
«Todo proceso de destitución debe atender a causas específicas y previamente establecidas en la ley. Esta Relatoría de la @ONU permanecerá vigilante y actuará contra toda acción orientada a afectar la labor de los jueces constitucionales en El Salvador»; añadió.
Asesor de Biden: «Así no se hace»
Juan González, el principal asesor del presidente de EE.UU., Joe Biden, para Latinoamérica, criticó al oficialismo en la Asamblea Legislativa de El Salvador al destituir a los magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.
«Así no se hace», escribió en español en su cuenta de Twitter el alto cargo, al reaccionar a un mensaje que publicó en la misma red social el director para las Américas de la organización Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco.
EEUU supedita relación fuerte con El Salvador
Estados Unidos supeditó la posibilidad de una «relación fuerte» con El Salvador a que el Gobierno de ese país apoye la separación de poderes y sostenga las normas democráticas.
Así lo dio a conocer en su cuenta de Twitter la subsecretaria interina para Asuntos del Hemisferio Occidental, Julie Chung, quien aseguró que desde Washington ven «con preocupación la propuesta de algunos miembros de la Asamblea Legislativa de destituir a los cinco magistrados de la Sala de lo Constitucional de El Salvador», que anoche se dio.
«Un órgano judicial independiente es el cimiento de toda democracia; ninguna democracia puede sobrevivir sin eso»; complementó la funcionaria.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Rusia produce primer lote de vacunas anti-covid para animales
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.
Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.
“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo. El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.
Embargos a cuentas de Saab
El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.
Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.
En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.
A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que emitan una sentencia definitiva.
Con información de: El Colombiano / El Nacional
No dejes de leer: Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía6 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos11 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Espectáculos24 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua
-
Deportes12 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa