Conéctese con nosotros

Economía

Congreso Internacional Avícola Venezuela 2023 reunirá en Carabobo a productores y empresas del sector

Publicado

el

Congreso Internacional Avícola Venezuela 2023 - noticiacn
Alexander Teles (I) y José Quintero.
Compartir

Los días 30 de noviembre y 01 de diciembre será el gran reencuentro de la avicultura en Venezuela. Productores, empresarios, sectores agroindustriales y primarios, proveedores, medicina, biológicos y universidades participarán en el Congreso Internacional Avícola Venezuela 2023 (CIAVE) en el Hotel Hesperia WTC Valencia.

Los organizadores esperan que mostrar las potencialidades de la industria avícola nacional permita aumentar la producción y la participación en el mercado venezolano. “Este es el evento más importante del sector este año porque la proteína que más se consume en nuestro país es el pollo. Tener la industria visibilizada va a permitir que este sector se siga apalancando con 69 empresas que mostrarán todo lo que están haciendo junto a consorcios internacionales que tienen presencia en Venezuela”, detalló Alexander Teles.

Asimismo, el evento unirá a toda la industria y sectores conexos para propiciar espacios de negociación. José Quintero Serres, Coordinador Académico del CIAVE 2023, aseguró que el congreso ha despertado interés en todo el continente suramericano.

Congreso Internacional Avícola Venezuela 2023

“Están viendo una Venezuela que quiere retomar el sendero del crecimiento y la industria de afuera también quiere mirar qué es lo que está pasando en el país con sus profesionales y ofrecer sus productos. Hay definitivamente un profundo interés en el mundo”, agregó.

Durante dos días 25 conferencistas internacionales provenientes de Colombia, Costa Rica, Brasil, Ecuador, EEUU, España y Holanda compartirán sus conocimientos en las áreas de alimentos, sanidad, bioseguridad, nuevas patologías en el mundo y otras novedades del sector avícola.

“Vienen a traer las innovaciones que están viendo en sus países y lo que se viene para la avicultura en el mundo. Venezuela había sido un país con una industria pujante con mucha actualización y queremos que vuelva a serlo. La asistencia va a ser masiva”, vaticinó Quintero Serres.

Los organizadores aseguran que profesionales y estudiantes podrán adquirir conocimientos mientras descubren las oportunidades que la industria agrícola puede ofrecer para su carrera profesional. “Las empresas pueden tener formación actualizada e internacional en casa. Hay formación en el mundo, pero cuesta dinero y aquí va a estar a disposición de la industria”, indicó Teles.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: ¿Cuándo se hará el pago de aguinaldos a los trabajadores públicos en Venezuela?

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Ecoanalítica prevé que inflación en Venezuela podría cerrar 2025 en 200%

Publicado

el

Inflación podría cerrar en 200% - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La inflación podría cerrar en 200% este 2025 en Venezuela, que sería año con una inflación de tres dígitos. Así lo advirtió la firma Ecoanalítica este miércoles 14 de mayo por el economista Jesús Palacios en una entrevista con Unión Radio.

Palacios explicó que, aunque este aumento representa un fuerte repunte frente al 50% registrado al cierre de 2024, “sigue siendo un escenario alejado de la hiperinflación vivida entre 2017 y 2019”. No obstante, señaló que la aceleración de precios afecta severamente la planificación económica en todos los niveles.

“Esta inflación genera un descalce en el flujo de caja de las empresas y en la cobertura de costos de reposición de inventario”, explicó el economista. Además, advirtió que el impacto más fuerte lo sienten los sectores más vulnerables.

También puede leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo

Inflación podría cerrar en 200%…

Según Palacios, los hogares de menores ingresos enfrentan mayores dificultades, ya que su presupuesto se destina principalmente a productos básicos. “Al incrementarse los precios, pierden capacidad de compra casi de inmediato”, añadió.

La tendencia alcista de precios preocupa a analistas, ya que podría consolidar un nuevo ciclo inflacionario que desestabilice la leve recuperación económica observada en los últimos años. Asimismo, afecta el clima de inversión, al aumentar la incertidumbre y limitar la planificación a mediano plazo.

Aunque el país ha logrado salir formalmente de la hiperinflación, la inestabilidad macroeconómica persiste. Los factores estructurales, como la escasa producción nacional, la dolarización informal y la falta de financiamiento, siguen generando presiones inflacionarias.

Ecoanalítica sugiere monitorear los próximos meses, pues las decisiones del gobierno sobre gasto público, política cambiaria y subsidios podrían incidir directamente en el comportamiento de los precios.

ACN/MAS/EPTV

No deje de leer: OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído