Conéctese con nosotros

Internacional

Congreso español reconoce a Edmundo González como presidente electo de Venezuela

Publicado

el

Congreso español reconoce a Edmundo como presidente - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El Congreso español decidió a favor de reconocer a Edmundo González como presidente electo de Venezuela. Esto luego de recibir el apoyo clave del Partido Nacionalista Vasco, que se desmarcó del bloque de investidura y votó junto al Partido Popular y Vox.

Con 177 votos a favor, 164 noes y una abstención, el PP logró sacar adelante una proposición no de ley que insta al Gobierno a reconocer a González como ganador de las elecciones de Venezuela del 28 de julio. De igual manera exigirle a  Nicolás Maduro el «cese inmediato de la represión».

El Partido Popular, líder de la oposición, logró sacar adelante su propuesta para reconocer a González con 177 votos, procedentes de la derecha y de grupos nacionalistas, como los vascos, aliados habituales de los socialistas, que se han quedado en minoría con sus socios de izquierda. Aunque la proposición no de ley aprobada, no tiene ninguna trascendencia jurídica, es un golpe de efecto.

Liberación de de presos políticos

La iniciativa pide además el fin de la represión contra las protestas, la liberación de los presos políticos. Además que se contribuya a la seguridad personal de la líder opositora María Corina Machado y el propio González Urrutia. También solicitaron que el Ejecutivo lidere el reconocimiento de González Urrutia en las instituciones europeas. Esto con el objetivo de que el 10 de enero de 2025 tome posesión como presidente de Venezuela.

La votación se produjo después de un enconado debate que se alargó durante horas el martes en el Congreso. La derecha acusó al Ejecutivo de Sánchez de no reconocer a González Urrutia para favorecer a Nicolás Maduro. Esto mientras cientos de venezolanos se manifestaban frente al Parlamento en demanda del reconocimiento del candidato presidencial.

Sánchez trabajará con la Unión Europea

Sánchez, ausente del debate porque culmina hoy un viaje oficial a China, explicó que España no reconocerá por ahora a González Urrutia como presidente electo. No obstante indicó que trabajará por la unidad en la UE que permita un margen de mediación hasta fin de año en la búsqueda de una salida.

El presidente insistió en que el asilo a González Urrutia no deja de ser un gesto de humanidad, con una persona que «desgraciadamente sufre persecución y represión». Así mismo el Gobierno español, dijo que no ha reconocido el triunfo de Maduro y que han pedido en todo momento la publicación de las actas electorales a Caracas.

Con información de:  Telemundo

Lea también: HRW denuncia que gobiernos del continente implementan políticas migratorias deficientes ante crisis en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

Publicado

el

FITCuba 2025
Compartir

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.

El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.

Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.

Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.

El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países. 

China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.

Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.

Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.

En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.

La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.

Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.

Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.

Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído