Conéctese con nosotros

Internacional

Congreso español reconoce a Edmundo González como presidente electo de Venezuela

Publicado

el

Congreso español reconoce a Edmundo como presidente - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El Congreso español decidió a favor de reconocer a Edmundo González como presidente electo de Venezuela. Esto luego de recibir el apoyo clave del Partido Nacionalista Vasco, que se desmarcó del bloque de investidura y votó junto al Partido Popular y Vox.

Con 177 votos a favor, 164 noes y una abstención, el PP logró sacar adelante una proposición no de ley que insta al Gobierno a reconocer a González como ganador de las elecciones de Venezuela del 28 de julio. De igual manera exigirle a  Nicolás Maduro el «cese inmediato de la represión».

El Partido Popular, líder de la oposición, logró sacar adelante su propuesta para reconocer a González con 177 votos, procedentes de la derecha y de grupos nacionalistas, como los vascos, aliados habituales de los socialistas, que se han quedado en minoría con sus socios de izquierda. Aunque la proposición no de ley aprobada, no tiene ninguna trascendencia jurídica, es un golpe de efecto.

Liberación de de presos políticos

La iniciativa pide además el fin de la represión contra las protestas, la liberación de los presos políticos. Además que se contribuya a la seguridad personal de la líder opositora María Corina Machado y el propio González Urrutia. También solicitaron que el Ejecutivo lidere el reconocimiento de González Urrutia en las instituciones europeas. Esto con el objetivo de que el 10 de enero de 2025 tome posesión como presidente de Venezuela.

La votación se produjo después de un enconado debate que se alargó durante horas el martes en el Congreso. La derecha acusó al Ejecutivo de Sánchez de no reconocer a González Urrutia para favorecer a Nicolás Maduro. Esto mientras cientos de venezolanos se manifestaban frente al Parlamento en demanda del reconocimiento del candidato presidencial.

Sánchez trabajará con la Unión Europea

Sánchez, ausente del debate porque culmina hoy un viaje oficial a China, explicó que España no reconocerá por ahora a González Urrutia como presidente electo. No obstante indicó que trabajará por la unidad en la UE que permita un margen de mediación hasta fin de año en la búsqueda de una salida.

El presidente insistió en que el asilo a González Urrutia no deja de ser un gesto de humanidad, con una persona que «desgraciadamente sufre persecución y represión». Así mismo el Gobierno español, dijo que no ha reconocido el triunfo de Maduro y que han pedido en todo momento la publicación de las actas electorales a Caracas.

Con información de:  Telemundo

Lea también: HRW denuncia que gobiernos del continente implementan políticas migratorias deficientes ante crisis en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Publicado

el

vuelos de repatriación voluntaria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.

Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.

En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.

El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.

Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad

Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.

Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.

De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.

Con información de: EC/LEP

No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído