Internacional
Congreso de Estados Unidos revisa negocios petroleros de Chevron con gobierno de Maduro

La presidenta del Subcomité del Hemisferio Occidental, representante María Elvira Salazar, convocó para este viernes 20 de septiembre a una audiencia con el objetivo de revisar las licencias comerciales que tiene la empresa petrolera Chevron el gobierno de Nicolás Maduro. El populista sobrevive por la ayuda que recibe de China, Rusia e Irán y los negocios en energía que aún preserva con la influyente compañía de los Estados Unidos.
La audiencia citada en el Rayburn House Office Buildinga las 11.00 (hora del este) lleva como título “Maduro volvió a robarse las elecciones: la respuesta al fraude en Venezuela”, y participarán importantes funcionarios del Departamento de Estado, que ya está estudiando el impacto económico y financiero de la licencia que detenta Chevron en acuerdo con el régimen populista.
Congreso revisa negocios con gobierno de Maduro
Kevin Sullivan, subsecretario Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental; Enrique Roig, subsecretario Adjunto de la Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo, y Greg Howell, a cargo de la Oficina para América Latina y el Caribe de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) fueron citados como testigos para que expliquen al subcomité la mirada de la administración Biden.
“La audiencia tiene que servir para saber cuánto dinero gana el regimen, quienes tienen licencias además de Chevron, y si la Casa Blanca está pensando en suspenderlas hasta que Maduro reconozca que perdió los comicios ante (Edmundo) González Urrutia y María Corina Machado”, dijo a Infobae un asesor parlamentario que conoce la dinámica que tendrá la audiencia en el Capitolio.
La crisis en Venezuela preocupa al sistema de partidos en Estados Unidos.
Salazar, republicana y elegida en Florida, considera esencial anular los permisos comerciales de Chevron. La representante opositora argumenta a sus asesores que las regalías petroleras que recibe Maduro le permiten afrontar el aislamiento internacional que sufre por el fraude cometido en los comicios y la represión ilegal desatada bajo sus órdenes.
A su turno, la administración demócrata también ha puesto foco a la violencia institucional que protagoniza el regimen populista. Kamala Harris reconoció la victoria de la oposición en Venezuela y Antony Blinken -secretario de Estado- ha dialogado con González Urrutia y María Corina Machado para explicitar el apoyo del Presidente de los Estados Unidos.
En este contexto, La Casa Blanca estudia suspender la licencia de Chevron que le autoriza extraer petróleo en Venezuela para forzar una mesa de diálogo entre el dictador Maduro y la oposición política que permita a González Urrutia terminar con su exilio forzado en España y regresar a Caracas para asumir la presidencia el 10 de enero 2025.
Los directivos de Chevron ya visitaron el Ala Oeste de la Casa y argumentaron que la suspensión de la licencia puede causar desabastecimiento, incremento de los precios por galón y una nueva ola de inmigración ilegal como consecuencia de la caída de ingresos en la compleja economía venezolana.
Mike Wirth, director ejecutivo de Chevron, completó los argumentos de la empresa estadounidense durante una conferencia telefónica que protagonizó a comienzos de agosto. “Estamos allí (Venezuela) para ayudar a desarrollar la economía, apoyar a la gente, crear empleos y no involucrarnos en la política, que puede oscilar en cualquier país de un partido a otro”
Y remató: “No tenemos un papel en la selección de gobiernos. Somos un actor comercial, no un actor político”.
Te puede interesar: Rescataron a 33 migrantes varados en costa colombiana, 24 son venezolanos
Wirth tiene razón. Chevron no actúa como un jugador político, pero la licencia que tiene en Venezuela ayuda a mantener la precaria estabilidad económica del regimen. Y eso sí es un hecho político que demócratas y republicanos quieren revisar para forzar una inmediata transición democrática.
El Consejo Nacional de Seguridad y el Departamento de Estado tienen suficiente evidencia para responder a los argumentos del staff de Chevron que desembarcó en la Casa Blanca para sugerir que una eventual suspensión de la licencia puede causar un caos en la oferta energética.
La empresa petrolera produce cerca de 200.000 barriles por día, una cifra que no impacta en el mercado global si finalmente Chevron ya no puede extraer en Venezuela. Y respecto a los precios del barril, es poco probable que se disparen los precios en Estados Unidos ante la caída de la demanda.
En cambio, la suspensión de la licencia puede causar conmoción económica y política en la dictadura venezolana. Los 200.000 barriles por día implican el 20 por ciento de las exportaciones nacionales de crudo, y cerca de un 30 por ciento de los ingresos petroleros del regimen populista.
“El mensaje debe enviarse alto y claro: Estados Unidos no hará más negocios con la dictadura de Maduro”, sostuvo Salazar, que hoy presidirá la audiencia convocada en el Capitolio.
Con información de ACN / Infobae
No dejes de leer: Aumentan a 37 los muertos en Líbano por las explosiones de dispositivos de comunicación de Hezbollah
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.
El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.
Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.
Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.
El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países.
China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.
Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.
Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.
En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.
La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.
Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.
Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.
Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos4 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos18 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes17 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional21 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)