Economía
Conexión aérea de Venezuela es cada vez más difícil

Humberto Figuera, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV), informó que la conexión del país es cada vez más difícil.
Venezuela en los últimos cinco años, perdió alrededor de 40.000 asientos en vuelos internacionales por la crisis económica,; la cual se agravó con las últimas decisión del Ejecutivo.
Cabe recordar, que el Gobierno rompió relaciones con Panamá a principio de abril; esto trajo como consecuencia la suspensión de vuelos.
Figuera aseguró que para el 2013 habían en el país, 51.100 asientos disponibles para los venezolanos en rutas internacionales. Según el empresario de esta cifra quedan activas 10.200.
Según el empresario, en entrevista en Unión Radio, la decisiones del Gobierno no ha facilitado la situación de la nación.
Panamá también anunció acciones a partir del 25 de abril. «Se nos va agravando la cosa cada vez más, Copa era un factor importantísimo»
Esta aerolínea permitía conexión hacia Europa y Asia, además de 31 países y 75 vuelos hacia centro, norte y sudamérica.
Gobierno mantiene la deuda
Comentó que el Ejecutivo aún no honra la deuda de 3.800 millones de dólares que mantiene con las líneas; estos pasivos llevó a la mayoría de las empresas abandonar el país.
ALAV sigue trabajando, para llegar a un acuerdo con el Ejecutivo y en la búsqueda de que regrese la mayor cantidad de vuelos internacionales.
Para ello propuso «un reconocimiento» de esa deuda, para que cada aerolínea se le descuente los gastos que le genera viajar a Venezuela.
«Sabemos la situación de la nación y ninguna línea aérea va a pretender que desembolse un dinero que no tiene», manifestó.
Entre las líneas que han abandonado el país están: Argentinas, United, Air Canadá, Lufthansa, Alitalia, Latam, Tiara Air, GOL, Delta, Avianca y Aeroméxico.
No deje de leer: Vacunación contra fiebre aftosa en tinieblas
Economía
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.
Expira licencia
La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.
Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.
Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.
La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.
Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.
Con información de: El Universal
No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo
-
Deportes16 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional16 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes15 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Internacional17 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)