Economía
No están dadas las condiciones para abastecer de azúcar el mercado

Las condiciones para abastecer el mercado nacional de azúcar en corto tiempo no están dadas, de acuerdo a Eugenio Rodríguez, representante de los cañicultores de Carabobo, para poder incrementar la producción de 50 mil toneladas a 150 mil, se requiere financiamiento.
Si el sector obtiene estos recursos, el aumento de la siembra se podrá dar en un plazo de dos años, solo en entidad.
“A nosotros no nos han entregado ningún tipo de recursos que nos permita incrementar la producción y si el gobierno está planteando que dejará de importar este rubro, tiene que establecer una serie de políticas”.
Según Rodríguez, en la actualidad no existe un plan de siembra, tampoco hay un programa de distribución de insumos, repuestos, lubricantes y combustibles, productos que requieren los cañicultores.
Además debe aplicarse medidas que permita dotarlos de maquinaria, pues los equipos que tienen están parados, por falta de repuestos y algunos han cumplido su vida útil.
La zafra de 50 mil toneladas de caña arrancó en el mes de enero y está siendo cosechada en el central el Palmar, ubicado en San Mateo estado Aragua.
Rodríguez comentó que antes Carabobo aportaba 300 mil toneladas de caña, es decir que la reducción en la producción es de más del 75%.
La contracción también se deben a que ha disminuido la cantidad de productores hace 12 años habían 170 hoy quedan 25, debido a la inseguridad por lo que hace falta mayor resguardo en el campo.
Para el 2006 en Carabobo se cosechaban cerca de 4.500 hectáreas en los actuales momentos, la cifra se redujo en 900, por los pocos ingresos que tienen los productores. “El último incremento dado al sector se lo consumió la inflación por lo que se requiere la liberación de precio azúcar”.
MCO/ACN
No deje de leer: Más de 1.800 médicos carabobeños migraron en los últimos doce meses
Economía
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.
Expira licencia
La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.
Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.
Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.
La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.
Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.
Con información de: El Universal
No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo
-
Deportes18 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Sucesos23 horas ago
Seis detenidos por hurto de materiales en clínica de Valencia
-
Carabobo20 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional