Conéctese con nosotros

Internacional

Condenan a hasta 15 años de cárcel a 9 manifestantes del 11J en Cuba

Publicado

el

Condenan a hasta 15 años de cárcel - noticiacn
Compartir

Condenan a hasta 15 años de cárcel a 9 manifestantes del 11 de julio en Cuba. El Tribunal Municipal de La Habana  condenó a 9 manifestantes de las protestas antigubernamentales (11J dde 2021); una nueva sentencia, a la que accedió EFE este sábado 28 de enero.

El fallo, publicado este jueves, encuentra culpables de un delito de sedición a las 9 personas juzgadas -todos varones de entre 25 y 39 años- y los vincula con las «acciones violentas»; que se sucedieron en aquella fecha en las inmediaciones de la popular Esquina de Toyo del municipio habanero de Diez de Octubre.

En este punto de La Habana se produjeron algunos de los incidentes violentos de unas protestas multitudinarias, espontáneas y eminentemente pacíficas; la sentencia -que no es firme y puede ser apelada- habla de lanzamiento de objetos contundentes contra la Policía y agresiones a agentes.

Condenan a hasta 15 años de cárcel a 9 manifestantes del 11 de julio en Cuba

Además de azuzar a otras personas para sumarse a la protesta y participar en acciones violentas; el tribunal afirmó que los acusados «esperaban formar una gran conglomeración siguiendo sus objetivos y orientaciones de los enemigos de la revolución en aras de derrocar el Gobierno constitucional socialista».

La defensa alegó por su parte en todos los casos que no se había producido el delito de sedición; la sentencia asegura que los hechos van más allá de los tipos de manifestación ilícita y desórdenes públicos.

Condenas suman 81 años

En total, las condenas suman 81 años de cárcel para 7 de los afectados y 10 años de «privación de libertad subsidiada por trabajo correccional sin internamiento» para los dos restantes; activistas y ONG criticaron estos juicios y denunciaron la fabricación de pruebas, la falta de garantías y las elevadas penas impuestas.

Los juicios por el 11J no son abiertos y los medios de comunicación internacionales no pueden acceder a los procesos; los medios oficiales en general no reportan sobre estos juicios. Diplomáticos y ONG pidieron sin éxito poder asistir.

Hace ahora un año, la Fiscalía General informó el procesamiento de 790 personas en relación a estas manifestaciones; 55 de ellos de entre 16 y 17 años (la edad penal mínima en Cuba son los 16).

Esta es la segunda sentencia

Esta es la segunda sentencia relativa al 11J que se publica en lo que va de mes; en la anterior, 15 personas fueron condenadas a hasta 13 años de cárcel.

Hasta el momento se han dictado unas 700 sentencias relacionadas con el 11J; según el registro que llevan organizaciones como Justicia 11J y Cubalex. De estos casos, algunas penas ascienden hasta los 30 años de cárcel por el delito de sedición.

Las protestas antigubernamentales del 11J, las mayores en décadas en Cuba, se produjeron en un contexto de grave crisis económica; por la conjunción de la pandemia; el endurecimiento de las sanciones de EE. UU. y los errores internos en política monetaria.

El ministro cubano de Justicia, Óscar Silvera, mantuvo este enero un encuentro con embajadores de la Unión Europea donde desde el bloque comunitario llegó a plantearse el indulto de manifestantes del 11J; según pudo saber EFE.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Autoridades publican videos de la paliza de policías a afroamericano en EEUU (+ vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído