Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

¿Concentrados plaquetarios? Conoce sus maravillosos beneficios para la salud

Publicado

el

Concentrados plaquetarios
Compartir

¿Has escuchado sobre la fibrina o el plasma rico en plaquetas? En años recientes se ha popularizado la incorporación de concentrados plaquetarios en diversas disciplinas de la odontología y la medicina.

Es común escuchar su aplicación en procedimientos quirúrgicos y estéticos, mínimamente invasivos. Ahora bien, ¿qué tan beneficioso son estos procedimientos para la salud?

Son muchas las bondades que estos derivados ofrecen, entre ellas su origen, pues estas sustancias son obtenidas a partir de muestras sanguíneas del propio paciente; lo que permite descartar cualquier tipo de reacción adversa o rechazo.

Los concentrados plaquetarios como la fibrina rica en plaquetas o el plasma rico en plaquetas; contienen factores de crecimiento y elementos que promueven la regeneración y la cicatrización de los tejidos.

Por otra parte, son versátiles debido a que se pueden aplicar junto a otros biomateriales como hueso liofilizado e injertos óseos, para casos como la regeneración de los huesos maxilares; cuando ya se ha perdido la arquitectura y con ella la imposibilidad de rehabilitar protésicamente a muchos pacientes.

Concentrados plaquetarios

Cabe destacar que estas propiedades dependerán, en gran medida, de la aplicación de un protocolo correcto y estandarizado; que va desde el mismo momento en que la muestra es tomada, el tiempo de manipulación y las características del proceso de centrifugado.

En Venezuela, el Dr. Raúl Parra, odontólogo y cirujano bucal de la Universidad Central de Venezuela y actual presidente de la Asociación Latinoamericana de Traumatología y Cirugía Buco Maxilofacial (Alacibu); es uno de los profesionales con mayor experiencia en la obtención y aplicación de estos concentrados plaquetarios en pacientes odontológicos que requieren de procedimientos regenerativos con diversos propósitos terapéuticos.

Es por ello que en aras de extender la aplicación de estos procedimientos para la salud de los pacientes; el próximo 30 de abril el Dr. Parra facilitará un entrenamiento presencial dirigido a odontólogos, médicos y bioanalistas.

Entrenamiento personalizado

Se trata de un taller teórico- práctico en el que se hablará de la aplicación de los protocolos establecidos para la óptima obtención de estos derivados plasmáticos.

El evento organizado por Compendium se realizará en la ciudad de Maracay, en el Centro Comercial Locatel; ubicado en la avenida Las Delicias, desde las 8:30 am hasta las 5:00 pm, solo para 10 participantes.

Compendium es una iniciativa que busca fomentar la difusión del conocimiento en el área de la odontología, la medicina y afines; con la finalidad de estimular y promover la conformación de una comunidad de profesionales en permanente actualización y optimización de sus capacidades.

Para mayor información puedes comunicarte al whatsapp 0412-4622193, visitar las cuentas de Instagram y Facebook @compendium.ve ; escribir al correo electrónico [email protected] o visitar el sitio web www.compendiumve.com en el que podrás acceder al programa y contenido del curso, así como la posibilidad de registrarte y reservar tu inscripción.

ACN/Nota de prensa

No dejes de leer:Cómo desprenderte de los kilos de más

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

Tecnología de fluorescencia mejora la seguridad de las cirugías en Venezuela

Publicado

el

Dr. José Miguel González innovación quirúrgica
Compartir

Cada vez más pacientes en Venezuela tienen acceso a procedimientos quirúrgicos más seguros gracias al uso del verde de indocianina (ICG), un colorante fluorescente que permite al cirujano visualizar estructuras internas en tiempo real mediante cámaras especiales de luz infrarroja.

Esta técnica ya se aplica de forma rutinaria en cirugías laparoscópicas en Caracas y Valencia, especialmente en procedimientos de vesícula biliar como la colecistectomía laparoscópica.

Desde inicios de 2025, el Dr. José Miguel González, especialista en cirugía general y laparoscopia avanzada, junto al Dr. Jesús Morán, cirujano laparoscopista avanzado, lideran un equipo quirúrgico que incorpora esta tecnología en quirófanos de alta gama en la ciudad de Valencia.

Ambos médicos forman parte de la International Society for Fluorescence Guided Surgery (ISFGS).

“Desde comienzos de 2025 comenzamos a utilizar esta tecnología de forma rutinaria en nuestros pacientes. Los resultados han sido muy positivos. Logramos una mejor identificación anatómica y una cirugía más precisa, especialmente en casos complejos”, comenta el Dr. González.

El verde de indocianina se administra por vía intravenosa y permite identificar con claridad conductos biliares, vasos sanguíneos o masas tumorales durante la cirugía.

Esto reduce los errores en la identificación de estructuras anatómicas y disminuye riesgos como lesiones, hemorragias e infecciones postoperatorias.

Más allá de las cirugías de vesícula, esta herramienta se ha implementado en hepatectomías, reconstrucciones de vía biliar, resecciones intestinales y procedimientos oncológicos abdominales, convirtiéndose en un recurso valioso para casos complejos que requieren abordajes mínimamente invasivos.

El equipo médico del Dr. González ofrece atención especializada en Caracas, en la Torre Kyra, y realiza las cirugías en centros quirúrgicos privados de Valencia con disponibilidad de esta tecnología.

Los pacientes interesados pueden contactar al número 0412-4405122 o visitar el perfil en Instagram @drjosemgonzalezp para mayor información.

 

Dr. José Miguel González innovación quirúrgica

 

Nota de prensa

Te invitamos a leer

Club de Emprendedores FIBEX lidera la primera jornada de mentorías para emprendedores

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído