Hombre & Mujer
Compras de pánico de papel higienico causa histeria colectiva

En Toronto, Canadá, racionan el papel higiénico entre los consumidores; en un intento por detener su acaparamiento. Entre los productos más demandados suelen estar; los fideos, el arroz y, siempre y en todas partes, el papel higiénico. Pero, ¿qué es exactamente lo que tienen estos rollos; para así desatar una histeria colectiva que a veces, incluso, llega a provocar enfrentamientos? ¿Por qué el papel higiénico?; La psicología que está detrás de las compras de pánico provocadas por el covid-19.
Por qué todo el mundo «se pegó al papel higiénico»; «es una forma de evitar el asco».
Variedad de teorias
Varias teorías, algunas del campo de la psicología, otras de la economía; podrían explicar los cambios en el comportamiento de las personas ante la pandemia.
¿Por qué el papel higiénico?: La psicología que está detrás de las compras de pánico provocadas por el covid-19
En medio del brote del coronavirus, los consumidores de todo el mundo se están apresurando a abastecerse de comida y otros productos, por temor a una posible cuarentena o a medidas más estrictas que las ya impuestas.
Las imágenes de interminables colas y filas de estantes vacíos llegan de los supermercados de todos los rincones del planeta: desde Italia, uno de los países más afectados por la pandemia, hasta países con morbilidad y mortalidad relativamente bajas, como Argentina o Canadá.
Personal de un supermercado en Toronto racionan el papel higiénico entre los consumidores en un intento por detener su acaparamiento, Canadá, el 14 de marzo de 2020. Consumidores belgas hacen cola a las puertas de un supermercado en la ciudad de Aalst, el 17 de marzo de 2020.
Entre los productos más demandados suelen estar los fideos, el arroz y, siempre y en todas partes, el papel higiénico. Pero, ¿qué es exactamente lo que tienen estos rollos, para así desatar una histeria colectiva que a veces, incluso, llega a provocar enfrentamientos?
Impacto de la Red, aversión evolutiva y ‘sesgo de riesgo cero’
«Creo que probablemente [el papel higiénico] se destacó; en las imágenes dramáticas en las redes sociales»; supone Steven Taylor, profesor de psiquiatría en la Universidad de Columbia (Nueva York, EE.UU.), citado por AFP. «Los paquetes son bastante distintivos y eso se ha asociado en la mente de las personas como un símbolo de seguridad», opinó.
«Las personas sienten la necesidad de hacer algo para mantenerse seguros a sí mismos y a su familia, porque, ¿qué más pueden hacer, aparte de lavarse las manos y aislarse?», explicó Taylor, autor de ‘La psicología en pandemias’.
Consumidores franceses hacen cola a las puertas de un supermercado en la ciudad de Cambrai, el 17 de marzo de 2020.
Por otra parte, esa actitud también podría estar relacionada con la aversión evolutiva de los humanos a las cosas que les disgustan. Cuando aparece un riesgo potencial de contraer una infección, este sentimiento se intensifica, afirmó Taylor. Según sus palabras, esto podría ser una razón de por qué todo el mundo «se pegó al papel higiénico»: «es una forma de evitar el asco».
Otra teoría proviene del campo de la economía. Se trata del denominado ‘sesgo de riesgo cero’, una tendencia a elegir una estrategia en la que se elimina uno de varios riesgos, en lugar de una que reduzca varios de ellos aunque sea solo parcialmente.
«Yo supongo que queremos sentirnos en control y tener presupuestos limitados, así que vamos a comprar algo que es barato, que podemos almacenar, y sabemos en el fondo de nuestras mentes que vamos a usar de todos modos», dijo a la agencia la doctora Farasat Bokhari, economista de salud de la Universidad de Anglia del Este (Gran Bretaña).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este jueves que ya son 207.860 los casos confirmados de coronavirus a escala mundial, tras haberse diagnosticado alrededor de 22.900 nuevos contagios en las últimas 24 horas, la mayor cifra en una sola jornada desde el comienzo de la pandemia en diciembre.
ACN/Reuters/AFP/Pascal Rossignol/Yves Herman/Chris Helgren
No deje de leer: Jóvenes no son «invencibles» advierte la OMS
Hombre & Mujer
Tras aranceles de Trump, China registra cantidad récord de importación de crudo canadiense

China estaría registrando cantidades récords de importación de crudo canadiense, tras reducir drásticamente las compras de petróleo estadounidense, en medio de la ‘guerra’ arancelaria con Donald Trump.
La ampliación de un oleoducto en el oeste de Canadá, inaugurado hace menos de un año, ha brindado a China y a otros importadores de petróleo del este de Asia un mayor acceso a las vastas reservas de crudo de la región de arenas petrolíferas de Alberta.
Las importaciones chinas de crudo desde el puerto en la terminal del oleoducto cerca de Vancouver se dispararon a la cifra sin precedentes de 7.3 millones de barriles en marzo y van camino de superar esa cifra este mes, según datos de Vortexa, que rastrea los envíos de petróleo y gas natural por vía marítima.
Mientras tanto, las importaciones chinas de petróleo estadounidense se han desplomado a 3 millones de barriles mensuales desde un máximo de 29 millones en junio.
China importa más petróleo de Canadá
El cambio en los flujos de crudo norteamericano hacia China, el mayor importador de crudo del mundo, es otro ejemplo de las disrupciones económicas y estratégicas generadas por las medidas del presidente estadounidense Donald Trump para reestructurar las relaciones comerciales globales.
Para ser claros, el ‘apetito’ de China por el crudo canadiense comenzó a crecer cuando la expansión del oleoducto Trans Mountain, conocido como TMX, comenzó a transportar petróleo de Alberta a la costa del Pacífico de Columbia Británica en mayo.
La tendencia solo se aceleró después de que Trump asumiera el cargo con la intención declarada de imponer aranceles a China y otros países.
“Dada la ‘guerra’ comercial, es improbable que China importe más petróleo estadounidense”, declaró Wenran Jiang, presidente del Foro Canadá-China de Energía y Medio Ambiente, en una entrevista telefónica.
“No van a depender solo del petróleo ruso ni del de Oriente Medio. Cualquier producto canadiense será una buena noticia”, apuntó.
Aunque las importaciones chinas de petróleo de Norteamérica son insignificantes en comparación con las de Oriente Medio y Rusia, las arenas bituminosas canadienses constituyen una de las pocas fuentes de crudo relativamente barato, denso y con alto contenido de azufre, que muchas de las refinerías más avanzadas de China están equipadas para procesar
Para las refinerías asiáticas, el crudo de Oriente Medio con características similares, como el crudo pesado de Basrah de Irak, es caro en comparación con el petróleo de Alberta, dada la fortaleza del crudo de referencia de Dubái en la región.
Con información de: El Financiero
No dejes de leer: Así define el sexo biológico Supremo británico
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional13 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes24 horas ago
Trotamundos termina tercero en su llave con triunfo ante Pioneros
-
Internacional14 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Deportes16 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar