Conéctese con nosotros

Economía

Cómo protegerse ante daños a terceros mediante una póliza

Publicado

el

daños a terceros póliza
Compartir

Un vehículo al que se le van los frenos y causa un accidente de tránsito, un perro que se sacó a pasear sin correa ni bozal y mordió a alguien, un producto defectuoso que causó daños a quienes lo consumieron, un profesional, empresario o empleador, que en el ejercicio de su actividad, ya sea por negligencia u otra razón, causó daños materiales o personales a terceros, son casos en los que hay una responsabilidad civil general a determinar y a la que se debe responder, lo cual podría llegar a comprometer la estabilidad económica o financiera de la persona o empresa que resulte responsable.

Entonces, la responsabilidad civil es la obligación de una persona o empresa de reparar los daños causados.

Para responder a estos compromisos sin quedar disminuido financieramente, en el sector de los seguros se diseñó la Póliza de Responsabilidad Civil General (PRCG), que es un seguro de daños o garantía financiera del cumplimiento de ese deber, que cubre indemnizaciones que el asegurado, o tomador de la póliza, debe pagar a terceros por los perjuicios ocasionados debido a su actividad o conducta.

Al respecto, el gerente de Patrimoniales de Seguros Venezuela, David Carrero, explicó que “la importancia de la PRCG radica en el respaldo económico y emocional que representa para el asegurado, ya que es una protección ante los daños que le puedas ocasionar a terceros en situaciones inesperadas”.

Su cobertura está sujeta a las condiciones económicas y necesidades del cliente, “cada asegurado tiene sus prioridades, y dependiendo de su actividad financiera, él va a determinar qué límites de responsabilidad puede adquirir para responder a un tercero”, señaló Carrero.

Dicha póliza puede ser personal, general o profesional según el tipo de riesgo o cobertura que ampare.

Es por ello que se toman en cuenta también las responsabilidades del asegurado, para determinar si requiere de la cobertura por los gastos de su defensa, el pago del importe de las primas por fianzas, y los costos que se generen por resolución judicial”.

La póliza debe indicar el límite, el período de cobertura, y el alcance de la protección financiera.

Perfil del asegurado

El gerente de Patrimoniales explicó que la Póliza de Responsabilidad Civil General tiene un alcance muy amplio.

“Hay diferentes tipos de cobertura, pero la básica es la del predio de operacionespor eso está la dirigida a empresas comerciales, industriales y de servicios, así como una a personas naturales, otra a viviendas y otra vehículos”. 

En el caso de los automóviles, es legalmente obligatoria.

También la PRCG es un requisito obligatorio para desarrollar una actividad económica.

Carrero explicó que esta póliza puede ser obligatoria en algunos casos comerciales, “porque muchas entidades gubernamentales la están exigiendo como respaldo a la responsabilidad de pequeñas y medianas empresas”, con el fin de dar permiso de operatividad en cualquier actividad que realice el empresariado.

Por ejemplo, en el caso de Seguros Venezuela, mediante este seguro de Responsabilidad Civil General por pérdidas o daños, la aseguradora se compromete a cubrir los riesgos que estén mencionados en las Condiciones Particulares e indemnizar a terceras personas por las pérdidas o daños materiales imputados al Asegurado que esté obligado a pagar, hasta por la suma asegurada indicada como límite de la cobertura en el Cuadro-Recibo de la póliza.

Protección a viviendas

Por otra parte, el gerente de Seguros Venezuela comentó que este tipo de seguros son cada vez más solicitados para las viviendas, para la cobertura de eventualidades que puedan afectar a vecinos de las residencias donde vive el asegurado, entre ellas las más frecuentes son:

“Daños por inundación o desborde de tuberías, de un apartamento o casa, y que transcienda al domicilio vecino, daños a puertas, paredes, así como deterioros causados a electrodomésticos u otros materiales”.

También es aplicable en caso de “mordedura de mascotas, daños humanos causados por incendios, desprendimiento de objetos del apartamento, que le ocasione algún daño físico a una persona o transeúnte que esté pasando cerca del domicilio asegurado”.

Cobertura anual

La Póliza de Responsabilidad Civil General tiene una cobertura anual (12 meses continuos), por lo que la prima se cancela una vez al año, “por ser una póliza económica, de un solo pago, como la mayoría de las pólizas patrimoniales”, indicó Carrero.

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Angélica Tommaso y “Fashion Sol” llegan al hotel Pipo Internacional

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares

Publicado

el

Aumento del precio del dólar impulsó inflación - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El aumento del precio del dólar impulsó inflación en Venezuela, de manera que los precios de los bienes y servicios se incrementaron en abril 8,61% en moneda nacional, y 1,54% en dólares. Así lo informó el equipo del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice Libertad, en su reporte mensual de inflación de abril.

Estos datos, sin embargo, representan una ralentización del proceso inflacionario en contraste con el aumento de 28,2% que reportaron los precios en bolívares al cierre de marzo y el incremento en dólares de 3,66%, de acuerdo con la data del OGP de Cedice Libertad.

Para fines del mes pasado “el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia integrada por tres personas en las ciudades de Caracas, Maracaibo y Valencia alcanzó el valor de 57.206,59 bolívares en el período mensual, lo que representa un incremento de 8,61% en 30 días. Este nivel de consumo exige 5,05 salarios integrales de Bs 11.324,3 es decir, poco más de un salario integral por semana”.

La misma cesta adquirida en dólares estadounidenses alcanzó el valor de US$677,37 al cierre del mes, lo que representa un incremento de 1,54% en comparación con marzo, señala el informe.

También puede leer: Formidable Crecer San Simón, opción perfecta en la nutrición de los bebés

Cedice: La inflación anualizada

Para el coordinador del OGP, economista Oscar Torrealba, “el elemento más destacable en abril fue el incremento interanual de precios, sobre todo en bolívares, dado el comportamiento de los precios en dólares. Estas alzas se relacionan con el incremento sobre el tipo de cambio, lo que evidencia la indexación de los precios al dólar estadounidense”.

La variación de precios interanual, al 30 de abril de 2025, fue 182,41% en moneda nacional y en dólares de 21,80%.

En los últimos 12 meses concluidos en abril, la variación interanual de los precios de la cesta que mide Cedice Libertad sí fue mayor a la reportada en marzo, cuando los incrementos fueron de 165,19% en bolívares y de 22,66% en divisas estadounidenses.

La aceleración en bolívares fue especialmente notable posiblemente por la corrección de la apreciación real del tipo de cambio que comenzó a producirse en octubre pasado.

Inflación en abril por rubros

  • Alimentos: +11,49% en Bs, +2,52% en US$
  • Restaurantes: +6,9% en Bs, -2,28% en US$
  • Servicios: +4,32% en Bs, 1,11% en US$
  • Recreación y esparcimiento: +9,17% en Bs, +1,86% en US$
  • Perfumería y cuidado personal: +6,76% en Bs, +1,6% en US$

Inflación anualizada por rubros

  • Alimentos: +190,65% en Bs, +22,74% en US$
  • Restaurantes: +147,06% en Bs +12,33% en US$
  • Servicios: +179,41% en Bs, +21,56 en US$
  • Recreación y esparcimiento: +150,47 % en Bs, +7,43% en US$
  • Perfumería y cuidado personal: +145, 97% Bs, +8,69% US$
  • Transporte: +277,39% en Bs, + 66,08 en US$

ACN/MAS/Nota de Prensa/ByN

No deje de leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído