Salud y Fitness
¿Cómo la fisioterapia puede ayudar a los sobrevivientes de covid-19?

Expertos afirman que la fisioterapia puede ayudar a los sobrevivientes de covid-19. Este virus suele afectar a muchos pacientes quienes seguirán un camino hacia su recuperación.
Debido a que los síntomas pueden ser persistentes y afectar negativamente el equilibrio, la resistencia, la fuerza y la calidad de vida.
Los fisioterapeutas como especialistas en movimiento y expertos en rehabilitación, tienen el conocimiento y la experiencia para manejar y tratar las deficiencias neurológicas, neuromusculares, cardiovasculares y musculoesqueléticas post-COVID.
El fisioterapeuta Luis Monroy destaca que “es importante ser proactivo y hablar con su médico tratante sobre cómo puede continuar manejando los síntomas restantes y buscar tratamiento siempre que sea posible”.
“Como trabajador de la salud estoy comprometido con la recuperación de la calidad de vida de mis pacientes, el trabajo no solo va dirigido hacia la recuperación física, sino también a la emocional, por eso motivo a mis pacientes a pensar en positivo y a ser constantes con sus tratamientos”, dijo.
Una terapia post covid requiere un mínimo de sesiones y en la disciplina está la clave. “Hacer una sesión hoy y otra en un mes no conducirá a nada y traerá frustración al paciente y a su familia”.
Expertos afirman que la fisioterapia puede ayudar a los sobrevivientes de covid-19
Como fisioterapeutas podemos emplear técnicas manuales prácticas para ayudar con el dolor y la rigidez, así mismo guiamos a los pacientes con los ejercicios (intensidad y repeticiones) correctos.
Luis Monroy presta servicio de fisioterapia a domicilio y recomienda actividades que los pacientes post covid-19 pueden hacer en casa, como estiramientos de baja intensidad para mejorar el rango de movimiento y entrenamiento de fuerza y equilibrio.
El movimiento es esencial para su recuperación. El objetivo de la fisioterapia es mejorar la fuerza, resistencia y calidad de vida mediante el movimiento prescrito.
(*) Sobre Luis Monroy. TSU en Fisioterapia UCV. Más de 16 años de experiencia. Especialista en pacientes post covid-19 que requieran de terapias de movilidad, resistencia y fuerza.
Correo: [email protected] . Instagram y Facebok @fisiomonroy . Celular: 0424.310.4994
Nota de prensa
No dejes de leer
Salud y Fitness
Nueva variante del Covid-19 más contagiosa: Así es ‘Stratus’

Una nueva variante del Covid-19, conocida como ‘Stratus’, comenzó a ganar terreno en varios países y ya incluida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su lista de variantes. Su nombre técnico es XFG, y aunque no hay indicios de que provoque una enfermedad más grave, su alta velocidad de trasmisión y algunos síntomas particulares, como la ronquera, han llamado la atención de expertos y autoridades sanitarias.
Y es que los casos se han cuadruplicado en menos de un mes en el Reino Unido, pasando del 10% al 40% el ritmo de contagio. Esta variante sigue extendiéndose por varios países y ya representa cerca del 22% de los casos globales, según datos recientes de la OMS.
Aunque su riesgo general ha sido calificado como «bajo», la OMS advierte que esta cepa presenta una ventaja de crecimiento notable respeto a otras variantes en circulación.
También puede leer: Tecnología de fluorescencia mejora la seguridad de las cirugías en Venezuela
Nueva variante del Covid-19: síntomas
Según declaraciones del doctor Kaywaan Khan, -médico y fundador de la Clínica Hannah London-, recogidas por el Daily Mirror, uno de los síntomas más característicos de esta nueva variante es la ronquera, acompañada de una voz áspera o rasposa. Aunque los síntomas no parecen más graves que los provocados por cepas anteriores, Khan recomienda, en el caso de tener un diagnóstico positivo, «quedarse en casa y asilarse para evitar contagiar a otras personas».
‘Stratus’ es una variante recombinante, lo que significa que se originó a partir de la fusión de dos linajes distintos del virus en una misma persona. Derivada de la familia Ómicron, se la ha apodado también como una «cepa Frankenstein» por su naturaleza híbrida.
Tal y como añade el doctor Khan, ‘Stratus’ presenta mutaciones en la proteína de pico que podría dificultar la acción de los anticuerpos generados tras una infección anterior o la vacunación, lo que podría explicar su rápida expansión. Mientras tanto, las autoridades sanitarias insisten en mantener la vigilancia, especialmente ante el aumento de casos en algunas regiones de Europa y Asia.
OMS no descarta fuga en un laboratorio
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, volvió a insistir en que todas las hipótesis sobre el origen del COVID-19 seguían abiertas, incluida la posibilidad de una fuga de laboratorio. «Todas las hipótesis se mantienen sobre la mesa, incluida una transmisión zoonótica o una fuga de laboratorio», aseguró Tedros durante la comparecencia.
El responsable de la OMS lamentó que tanto China como otros países no han facilitado toda la información necesaria para completar las investigaciones y esclarecer el origen del virus.
ACN/MAS/antena3.com
No deje de leer: Donar sangre salva vidas y también beneficia la salud del donante
-
Deportes14 horas ago
Trotamundos falló de nuevo ante Gaiteros en Maracaibo (+ video)
-
Espectáculos11 horas ago
Alcalde León Jurado: Tercera edición de “Concierto en el Parque” con Karina y Sergio Pérez en San Diego será un total éxito
-
Carabobo7 horas ago
Maestro Armando Villalón elogió patrimonio cultural de la UJAP durante visita a esta casa de estudios
-
Internacional10 horas ago
Nuevo bloqueo nacional contra decreto de acabar ciudadanía por nacimiento en EEUU