Conéctese con nosotros

Nacional

¿Cómo hacer el registro en Plan Chamba Juvenil 2020?

Publicado

el

plan chamba juvenil
Compartir

El Gobierno de Venezuela procura crear programas sociales que ayuden a cubrir una necesidad específica. La situación del país provocó que una de los sectores más golpeados fuera la juventud que no ve otra salida al problema más que migrar. En este sentido, el Ejecutivo definió la idea de establecer el Plan Chamba Juvenil (Inscripción aquí) para incluir a este gremio en el desarrollo de la nación.

El Plan Chamba Juvenil es un programa social del Gobierno de Venezuela que tiene como objetivo capacitar a jóvenes en áreas en específicas para, posteriormente, integrarlo en el campo laboral. Desde su creación en 2017, aún en la actualidad cientos de ciudadanos se suman al programa. Si quieres saber más sobre el proyecto, aquí vamos a explicarte cómo hacer el registro en 2020.

 

¿Quién se puede inscribir en el Plan Chamba Juvenil?

El programa social está abierto para los jóvenes entre 15 y 35 años de edad. Principalmente aquellos que no posean empleo. Cualquier joven universitario, sin estudios, situación de calle, con carga familiar o madres solteras puede inscribirse. El requisito fundamental es que este tenga deseos de capacitarse y encontrar un trabajo.

La Chamba Juvenil procura que el interesado decida sobre cuál área desea aprender. En ese aspecto, el programa posee una serie de espacios laborales en donde este se puede desempeñar como: minería, construcción, farmacia, agricultura urbana, educación, informática, salud, seguridad ciudadana y más.

 

¿Cómo hacer el registro en el programa social?

Para registrarse solo se requiere que el interesado se comprometa en cumplir con la capacitación y se desempeñe correctamente en su área laboral. Adicionalmente, para ser beneficiario debe contar con carnet de la patria y estar verificado por el Movimiento Somos Venezuela. Para registrarte, cumple con los siguientes pasos:

 

Abre la plataforma

El registro es 100 % digital. Eso significa que necesitas una computadora o teléfono para cumplir con el proceso. Si es así, tan solo debes entrar a la página web del Plan Chamba Juvenil (http://201.249.199.140/pcj/). Al abrir la plataforma, verás una planilla. Se debe completar este formulario con una serie de información personal.

 

Registra tus datos

El formulario está compuesto por tres secciones. Cada uno de los recuadros se debe rellenar con información veraz. La intención de este proceso es conocer y tener información de primera mano del postulante. De sus datos personales, situación económica, social, académica y demás.

El primer segmento requiere datos personales. La plataforma pide el código del Carnet de la Patria, nombres, apellidos, nacionalidad, cédula, sexo, correo electrónico, información sobre el estado civil, dirección y si posee carga familiar.

El segundo recuadro titulado perfil profesional solicita al interesado que describa en qué sector laboral desea participar. En ese sentido, se especifican ciertos requisitos que debes tener en cuenta antes de escoger. Por ejemplo:

  • Para aprendices Inces se requiere tener 15 y 18 años.
  • Para optar por educación es necesario tener un título en Educación Integral.
  • En cuanto a salud, se debe ser egresado en el área.
  • Para mantenimiento urbano solo se requiere vocación y disposición.
  • Al igual que se necesita vocación y disposición para tiempo libre y recreación.

El tercer apartado aborda todo lo relacionado al desempeño productivo. Allí se debe suscribir en qué actividades laborales te has desempeñado, en caso de ser así. Esto con el objetivo de saber si el interesado posee experiencia laboral previa.

Al finalizar el formulario debes presionar sobre registrar. En ese punto, el sistema indicará que el proceso se realizó con éxito y te notificará que eres un preseleccionado.

 

¿Qué hacer tras el registro? 

El registro es muy sencillo, pero no todo termina aquí. Posterior al registro es necesario cumplir con ciertos pasos para culminar con el proceso. Lo primero que debes saber es que, los reclutadores de Chamba Juvenil se comunicarán contigo por mensaje de texto. Esta es la razón por la cual debes corroborar toda la información al completar el formulario. Al número registrado, te escribirán para seguir el camino al programa.

Después de comunicarse contigo, comenzará el proceso de sensibilización. En este recibirás toda la capacitación necesaria por un lapso de tiempo en específico. Este varía dependiendo del área escogida. De forma teórica y práctica te adentrarán al campo laboral que seleccionaste. Ten presente que es obligatorio cumplir con este paso. De lo contrario, sería imposible avanzar.

Al finalizar este proceso de sensibilización, el programa te insertará directamente a un trabajo. ¡Y listo! Irás a un empleo sin la protección del programa, por ende, se recomienda cumplir con las expectativas planteadas. El pago en este nuevo campo laboral es de sueldo mínimo vigente junto con el bono de alimentación. Adicional a ello, recibes todas las bondades de un empleado regular.

No dejes de leer: Bono de Chamba Juvenil fue aumentado a 32 mil bolívares

Nacional

Gobierno garantizó atención integral frente a las continuas ondas tropicales

Publicado

el

Este lunes, el presidente Nicolás Maduro, reafirmó el compromiso del Gobierno Nacional con la atención integral -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Este lunes, el presidente Nicolás Maduro, reafirmó el compromiso del Gobierno Nacional con la atención integral a las poblaciones afectadas por las intensas lluvias y el paso de las distintas ondas tropicales en el territorio nacional.

En tal sentido, el Jefe de Estado destacó el despliegue de los organismos de seguridad, prevención y de todos los recursos necesarios para la atención de la emergencia climática que afectan lo diferentes estados del país.

Durante la edición número 84 de su programa «Con Maduro+», el Mandatario Nacional,  expresó que está consciente de que “estamos en tiempos de lluvia, y vamos a ver ahora los resultados de la atención en los Andes y el occidente venezolano».

Asimismo, subrayó que el mayor despliegue de organismos se encuentra en localidad de los estados Mérida, Táchira, Trujillo, Zulia, Portuguesa y Barinas, donde se está brindando asistencia a los damnificados por las recientes ondas tropicales.

Busca garantizar la protección y apoyo a las familias afectadas.

Finalmente, el presidente sostuvo que el Gobierno Nacional seguirá reforzando las tareas de asistencia donde haga falta. Pues busca garantizar la protección y apoyo a las familias afectadas.

La temporada de ondas tropicales en Venezuela, que abarca desde el 1 de mayo hasta el 30 de noviembre, está activa. Se espera que entre 45 y 50 ondas tropicales afecten el territorio nacional, generando lluvias y tormentas, especialmente en horas de la tarde y noche. El gobierno nacional está desplegando recursos para atender a las poblaciones afectadas, especialmente en estados como Mérida, Táchira, Trujillo, Zulia, Portuguesa y Barinas.

Es importante que la población se mantenga informada sobre las alertas meteorológicas y tome las precauciones necesarias ante las lluvias y posibles inundaciones.

Con información de: ACN/NT/IA

No deje de leer: ¡Por primera vez aprovecha CrediMax toda la semana! Jornada especial en Multimax a nivel nacional

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído