Nacional
¿Cómo hacer el registro en Plan Chamba Juvenil 2020?

El Gobierno de Venezuela procura crear programas sociales que ayuden a cubrir una necesidad específica. La situación del país provocó que una de los sectores más golpeados fuera la juventud que no ve otra salida al problema más que migrar. En este sentido, el Ejecutivo definió la idea de establecer el Plan Chamba Juvenil (Inscripción aquí) para incluir a este gremio en el desarrollo de la nación.
El Plan Chamba Juvenil es un programa social del Gobierno de Venezuela que tiene como objetivo capacitar a jóvenes en áreas en específicas para, posteriormente, integrarlo en el campo laboral. Desde su creación en 2017, aún en la actualidad cientos de ciudadanos se suman al programa. Si quieres saber más sobre el proyecto, aquí vamos a explicarte cómo hacer el registro en 2020.
¿Quién se puede inscribir en el Plan Chamba Juvenil?
El programa social está abierto para los jóvenes entre 15 y 35 años de edad. Principalmente aquellos que no posean empleo. Cualquier joven universitario, sin estudios, situación de calle, con carga familiar o madres solteras puede inscribirse. El requisito fundamental es que este tenga deseos de capacitarse y encontrar un trabajo.
La Chamba Juvenil procura que el interesado decida sobre cuál área desea aprender. En ese aspecto, el programa posee una serie de espacios laborales en donde este se puede desempeñar como: minería, construcción, farmacia, agricultura urbana, educación, informática, salud, seguridad ciudadana y más.
¿Cómo hacer el registro en el programa social?
Para registrarse solo se requiere que el interesado se comprometa en cumplir con la capacitación y se desempeñe correctamente en su área laboral. Adicionalmente, para ser beneficiario debe contar con carnet de la patria y estar verificado por el Movimiento Somos Venezuela. Para registrarte, cumple con los siguientes pasos:
Abre la plataforma
El registro es 100 % digital. Eso significa que necesitas una computadora o teléfono para cumplir con el proceso. Si es así, tan solo debes entrar a la página web del Plan Chamba Juvenil (http://201.249.199.140/pcj/). Al abrir la plataforma, verás una planilla. Se debe completar este formulario con una serie de información personal.
Registra tus datos
El formulario está compuesto por tres secciones. Cada uno de los recuadros se debe rellenar con información veraz. La intención de este proceso es conocer y tener información de primera mano del postulante. De sus datos personales, situación económica, social, académica y demás.
El primer segmento requiere datos personales. La plataforma pide el código del Carnet de la Patria, nombres, apellidos, nacionalidad, cédula, sexo, correo electrónico, información sobre el estado civil, dirección y si posee carga familiar.
El segundo recuadro titulado perfil profesional solicita al interesado que describa en qué sector laboral desea participar. En ese sentido, se especifican ciertos requisitos que debes tener en cuenta antes de escoger. Por ejemplo:
- Para aprendices Inces se requiere tener 15 y 18 años.
- Para optar por educación es necesario tener un título en Educación Integral.
- En cuanto a salud, se debe ser egresado en el área.
- Para mantenimiento urbano solo se requiere vocación y disposición.
- Al igual que se necesita vocación y disposición para tiempo libre y recreación.
El tercer apartado aborda todo lo relacionado al desempeño productivo. Allí se debe suscribir en qué actividades laborales te has desempeñado, en caso de ser así. Esto con el objetivo de saber si el interesado posee experiencia laboral previa.
Al finalizar el formulario debes presionar sobre registrar. En ese punto, el sistema indicará que el proceso se realizó con éxito y te notificará que eres un preseleccionado.
¿Qué hacer tras el registro?
El registro es muy sencillo, pero no todo termina aquí. Posterior al registro es necesario cumplir con ciertos pasos para culminar con el proceso. Lo primero que debes saber es que, los reclutadores de Chamba Juvenil se comunicarán contigo por mensaje de texto. Esta es la razón por la cual debes corroborar toda la información al completar el formulario. Al número registrado, te escribirán para seguir el camino al programa.
Después de comunicarse contigo, comenzará el proceso de sensibilización. En este recibirás toda la capacitación necesaria por un lapso de tiempo en específico. Este varía dependiendo del área escogida. De forma teórica y práctica te adentrarán al campo laboral que seleccionaste. Ten presente que es obligatorio cumplir con este paso. De lo contrario, sería imposible avanzar.
Al finalizar este proceso de sensibilización, el programa te insertará directamente a un trabajo. ¡Y listo! Irás a un empleo sin la protección del programa, por ende, se recomienda cumplir con las expectativas planteadas. El pago en este nuevo campo laboral es de sueldo mínimo vigente junto con el bono de alimentación. Adicional a ello, recibes todas las bondades de un empleado regular.
No dejes de leer: Bono de Chamba Juvenil fue aumentado a 32 mil bolívares
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional21 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional21 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Deportes24 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional22 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos