Sucesos
Comisario del Cicpc dirigía banda de detectives secuestradores en Maracay

Una organización de secuestradores que operaba en Maracay la integraban detectives e inspectores comandados por un comisario del Cicpc.
El jefe policial, al igual que un inspector agregado fueron los primeros en caer. Las investigaciones podrían derivar en el esclarecimiento de una cadena de plagios ocurridos en Aragua y Carabobo. Agentes de Inspectoría General del organismo policial apresaron al comisario jefe Jorge Gilbert Amaya, jefe del Cicpc de Mariara y al inspector Feiber Antonio Elías Sánchez. Ambos con una insospechada trayectoria dentro del cuerpo.
El director del Cicpc, comisario Douglas Rico, confirmó las aprehensiones y anunció que serán implacables contra todo aquel funcionario que se aparte de la ley.
De acuerdo con las investigaciones el comisario del Cicpc actuaba también junto con otro detective y otro inspector. Ambos se encuentran en fuga. Las autoridades buscan activamente al detective Ender Lavieri y al inspector Elis Méndez, el inspector agregado Ángel Mijares.
Asimismo intentan capturar a Luis Alberto Rodríguez Zapata, de 47 años. Este último se encargaba de establecer comunicación con familiares de las víctimas para cobrar los rescates. A todos ellos se les tramita una solicitud de búsqueda internacional a través de Interpol.
El jefe era comisario del Cicpc
Trascendió en medios policiales que el secuestro de una comerciante colombiana permitió conocer las actividades de la organización delictiva. Al parecer un funcionario policial engaño a la mujer a quien conoció en Cúcuta. La víctima le dijo que tenía unos dólares y quería practicarse una cirugía estética. Le dijo que él se comprometía ayudarla y asistirla en Maracay.
No obstante, a la infortunada comerciante la secuestraron al llegar al país. La mujer llegó acompañada de un cuñado. Una comisión del Cicpc los sometió y los mantuvo en cautiverio en un apartamento y en una vivienda.
Se conoció que el esposo de la mujer tuvo que vender varias propiedades para cancelar el rescate. Días después se canceló lo que los policías exigían. Sin embargo, los funcionarios querían más dólares. Dejaron en libertad a la comerciante y dejaron a su cuñado.
Ella al llegar a Cúcuta denunció ante las autoridades su amarga experiencia con los detectives del Cicpc.
Sucesos
Incautan más de 3 toneladas de presunta marihuana en Apure y Falcón

En una fusión policial-militar, funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), y de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), incautaron más de 3.4 toneladas de presunta marihuana en dos operaciones separadas realizadas el pasado domingo 29 de junio en los estados Apure y Falcón.
Una de las operaciones se llevó a cabo en el sector Las Busacas del municipio Puerto Páez, estado Apure. Cuando comisiones mixtas localizaron ocho sacos con 600 envoltorios tipo panelas de presunta marihuana, sumando un peso bruto de 300 kilogramos.
La publicación realizada por la Dirección de Acciones Estratégicas y Tácticas (DAET) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) no indicó mayores detalles de la otra operación realizada en Falcón.
La fiscalización contó con la participación de 356 funcionarios conformados por integrantes de Ecosocialismo, GNB a través de la Guardería Ambiental, PNB, entre otros.
Minec incautó 574 toneladas de materiales no permisados
Durante 137 fiscalizaciones ambientales que realizó el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), incautando 574 toneladas de materiales aprovechables no peligrosos y sin permisar.
Para más precisión, quedaron retenidos 490 toneladas de plástico, 80 toneladas de papel y 4 toneladas de neumáticos fuera de uso. Además de la paralización preventiva de las actividades de 8 centros de recolección, transporte, recuperación, almacenamiento y acopio de estos materiales, refiere nota de prensa de la institución.
Entre los estados en que fueron retenidos los materiales se encuentran: Zulia con 250 toneladas de plástico y 50 toneladas de papel. En Cojedes, 240 toneladas de plástico, en Distrito Capital, 30 toneladas de papel y en Carabobo, 4 toneladas de neumáticos fuera de uso.
La fiscalización contó con la participación de 356 funcionarios conformados por integrantes de Ecosocialismo, Guardia Nacional Bolivariana (GNB) a través de la Guardería Ambiental, Policía Nacional Bolivariana, entre otros. Cabe destacar que también fueron citados 71 ciudadanos para regularizar la documentación que los acredita en la explotación de la actividad y justificar la tenencia de materiales que no están autorizados.
Con información de: ACN/NT
No deje de leer: MP imputará a alias el “Fresa” por incitar al odio y llamar a intervención militar al país
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes21 horas ago
Orluis Aular se titula como el rey absoluto del ciclismo en Venezuela
-
Nacional23 horas ago
OKI celebra 20 años acompañando a las familias venezolanas en el cuidado infantil
-
Internacional22 horas ago
Dos muertos tras ataque armado a bomberos que apagaban un incendio en Idaho, EE. UU
-
Carabobo22 horas ago
Alcaldía de San Diego otorgó reconocimientos a 146 abogados por su destacada labor en el municipio