Conéctese con nosotros

Economía

En comida invertiran los venezolanos en Navidad

Publicado

el

Venezolanos en Navidad
Compartir

La crisis venezolana contra la tradición decembrina de los adornos de navidad y los “estrenos”.

Los caraqueños, y en general los venezolanos de todo el país; prefieren gastar dinero en alimentos que en decoración de Navidad;  y su búsqueda decembrina actual está encaminada hacia dónde conseguirán los ingredientes de las hallacas a precios más bajos o a un “estreno” barato.

Encuestados, en un 46%,  no piensa decorar su vivienda para Navidad;  otro 42% lo hará en función de sus adornos viejos;  10% desempolvará los que tiene guardados y dispondrá algún presupuesto para comprar otros.

Más de 40% de encuestados por  no piensa poner decoración navideña. Quienes si lo harán, en su mayoría, optarán por desempolvar adornos viejos

La cercanía de la época decembrina suele implicar una serie de tradiciones asociadas a diversos ámbitos, entre los que se encuentra la decoración para la Navidad. Sin embargo, el crítico entorno económico y social del país pone en un inminente riesgo la perpetuidad de esa costumbre.

Venezolanos en Navidad

En comida invertirán los venezolanos en navidad.

Aunque parte de los venezolanos considera que los adornos navideños deben ponerse en diciembre, otros acostumbran comenzar a decorar entre octubre y noviembre. No obstante, a la fecha, las típicas luces no se han hecho presentes, salvo en casos puntuales. Esto, pese a que el régimen de Nicolás Maduro decretó el inicio de la Navidad a partir del 1 del mes en curso, por lo cual se produjo el encendido de la Cruz del Ávila.

En un recorrido nocturno por Caracas y las ciudades dormitorio, se constató que a diferencia de años anteriores, aún no se aprecia decoración festiva en hogares, edificios, establecimientos comerciales o espacios públicos.

Esta circunstancia podría atribuirse a que los capitalinos esperan diciembre para decorar, pero, de cualquier manera, ese escenario no se vislumbra demasiado alentador.

¿Dónde se consiguen los ingredientes de las hallacas a precios más bajos?

adornos navideños

Internautas

A juzgar por los resultados de una encuesta que estuvo cinco días en las plataformas de Twitter, Facebook e Instagram, la decoración navideña ha dejado de ser considerada como una costumbre infaltable, para convertirse en un lujo o una extravagancia, incluso en una ofensa en la opinión de algunos internautas. Por el contrario, hay otros que creen que se trata de una forma de resistencia.

Más de 40% de las personas afirmó que este año no va a decorar. Entre tanto, quienes sí lo harán, en su mayoría, señalaron no poder permitirse adquirir adornos nuevos, por lo que dependerán de que funcionen las luces y adornos de temporadas pasadas.

arbol de navidad

Redes

Entre los más de 3.000 tuiteros que respondieron el cuestionario, 46% no piensa decorar su vivienda para Navidad, otro 42% lo hará en función de sus adornos viejos, 10% desempolvará los que tiene guardados y dispondrá algún presupuesto para comprar otros.

sopas venezolanas

Solo 2% de los encuestados decorará con artículos recién comprados.

En Instagram participaron 1.932 usuarios, de los cuales 40,2% respondió que no va a decorar. Otro 36,1% pondrá el ambiente festivo en casa debido a que cuenta con artículos de temporadas pasadas.

15,2% utilizará objetos viejos, pero también comprará nuevos y 8,3% decorará con adornos nuevos.

En Facebook, los usuarios fueron cuestionados sobre si decorarán con artículos usados o nuevos. 9% contestó que comprará adornos, mientras que 91% dijo que solo usará los que tiene.

Vender los adornos para comer

Además de responder el cuestionario, algunos usuarios hicieron comentarios explicando las razones por las que no van a decorar sus viviendas esta Navidad.

Varios indicaron que dejarán pasar esa tradición porque no pueden comprar adornos nuevos porque destinarán sus ingresos a la adquisición de alimentos, aunado a que consideran que la crisis del país derribó sus ánimos para festejar.

En otros casos, la razón por la que no se decorará depende de que no poseen adornos de temporadas pasadas.

“Los adornos viejos los vendí por una suma de dinero para comer”, escribió Eduin Medina, en lo que concordaron varios internautas.

Reciclando como forma de resistencia

Gran parte de los usuarios reafirmó que la crisis del país les genera desánimo y que no cuentan con los recursos financieros para comprar adornos. Aun así aseguraron que harán lo posible por decorar aunque deban recurrir al reciclaje. Creen que festejar la Navidad es una forma de resistencia contra el régimen.

Así mismo, hay quienes argumentaron que las tradiciones decembrinas son para los niños y ellos no deben percibir una crisis que tiene un origen político.

“Uno como adulto la verdad no tiene nada por qué celebrar, sabiendo como está vuelta trizas nuestra existencia. Pero cuando tienes niños alrededor debes hacer de tripas corazones para no pasarles sus Navidades por debajo de la mesa”, aseveró Narciso Dupu.

Reina la tristeza

Los argumentos más recurrentes entre los internautas sobre las razones para no decorar se refieren a aspectos de carácter emocional.

Por ejemplo, Yethsi Goncalves cuestionó: “¿Cón qué ánimo vamos a celebrar algo? Este país está destruido, hay familias separadas y personas muriendo por falta de alimentos y medicinas”.

Duelo

José Manuel Estévez, sociologo, explicó  que el desgano generalizado es un fenómeno natural en el marco de una crisis de implicaciones humanitarias como la venezolana.

Enfatizó que la tristeza se ha expandido por Venezuela y no se originó solo por las dificultades económicas sino que de hecho el factor más influyente es la diáspora.

“Más allá de ver la Navidad como una tradición cristiana, los venezolanos en el fondo encontramos en ella una excusa para la reconciliación y la unión familiar. Cuando comprendes eso y sabes que 4 millones y medio de familias están rotas por la distancia, no es difícil entender que para muchos la Navidad perdió su esencia aunque haya dinero”, expuso.

Añadió que la demostración de que el desánimo está más relacionado con lo emocional que con lo económico es que justamente esas familias que tienen miembros en el extranjero son las que sortean mejor las dificultades financieras puesto que que reciben remesas.

“Aún así, suelen ser las menos dispuestas a festejar no solo la Navidad y el fin de año sino que han comenzado a ver cualquier muestra de alegría como una ofensa ante su duelo. Al final de cuentas, las emociones que se desarrollan por la emigración de un familiar o un amigo son similares a las que causa una muerte”, finalizó.

ACN/EN/Karina Villarreal/@DeisyKarina8

No deje de leer: Cenas navideñas por 11 salarios mínimos en Venezuela (+ Detalle)

Economía

¡Este 23 de abril! Todo listo para Gran Encuentro de Constructores 2025

Publicado

el

Gran Encuentro de Constructores 2025 - Agencia Carabobeña de Noticias
Foto: Vicente Berzal.
Compartir

Este miércoles 23 de abril los espacios del Hotel Guaparo Inn de Naguanagua serán el lugar en el que se inaugurará el Gran Encuentro de Constructores 2025.

La cita se extenderá hasta el 24 de abril y que es organizado por la Cámara de la Construcción del Estado Carabobo.

Vicente Berzal, presidente de la Cámara de la Construcción del Estado Carabobo, informó que el acto de inauguración formal del Encuentro será a las 9 de la mañana del 23 de abril, este día también comienzan las ponencias a partir de las 10 y 30 am extendiéndose hasta las 6 de la tarde; al igual que el día 24 de abril.

“Todas las charlas pueden ser conocidas a través de nuestra cuenta Instagram @construcarabobo_oficial, las cuales son totalmente gratuita al igual que la asistencia al área de las exposiciones comerciales”, destacó Vicente Berzal.

También puede leer: Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Gran Encuentro de Constructores 2025

Recordó que el Encuentro de Constructores es una valiosa oportunidad para ampliar el mapa de relaciones entre quienes forman parte de este sector y es una prueba del compromiso del sector con el país. “No solo está dirigido a las empresas constructoras, sino también al público en general que desea hacer remodelaciones y ampliaciones”. Dijo el presidente de la Cámara de la Construcción del Estado Carabobo.

Al reiterar que la entrada a la actividad es totalmente libre y que se cuenta con total seguridad. Berzal invitó a los carabobeños a ser parte del Gran Encuentro de Constructores 2025. Ratificando con su presencia un sector que es eje fundamental en la economía nacional.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído