Conéctese con nosotros

Economía

Comercio entre Venezuela y Colombia creció un 56 % en lo que va de 2024, según Maduro

Publicado

el

Comercio entre Venezuela y Colombia - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Comercio entre Venezuela y Colombia creció un 56 % en los primeros ocho meses de 2024 respecto al mismo lapso del año pasado. Indicó este jueves 5 de septiembre el mandatario Nicolás Maduro, sin precisar los montos de ambos períodos.

Asimismo, señaló que, según las proyecciones oficiales, el comercio bilateral superará este año los 1.000 millones de dólares. Lo que significa un crecimiento casi «del 800 %» desde que, dijo, se normalizaron «las relaciones de respeto entre los dos Estados», en 2022.

«El comercio binacional Venezuela-Colombia sigue creciendo (…) y es sostenible, eso va a seguir creciendo, y estoy seguro de que en el 2025 lo llevaremos a 2.000 millones». Aseguró Maduro durante un encuentro entre autoridades y empresarios de ambos países, transmitido por el canal del Estado VTV.

También puede leer: BCV: economía crece un 8,78 % en segundo trimestre de 2024

Comercio entre Venezuela y Colombia creció un 56 %

El mandatario recordó que, en «tiempos de Álvaro Uribe (2002-2010)», el intercambio comercial rondaba los 10.000 millones de dólares. Pero luego, cuando «vinieron las confrontaciones estériles» entre las dos naciones, esa suma cayó a 200 millones de dólares, aunque no especificó el período.

Ambos países vecinos retomaron sus relaciones diplomáticas, rotas en 2019, tras la llegada al poder en Colombia del presidente Gustavo Petro, en agosto de 2022, un proceso que avanzó con la reapertura de la frontera y la reactivación de la conexión aérea.

Desde entonces, se han sucedido encuentros tanto entre Petro y su homólogo venezolano como entre funcionarios de los respectivos Gobiernos, y se han firmado numerosos acuerdos de cooperación, con especial énfasis en la reactivación del comercio bilateral y en proyectos relacionados con la economía.

Este jueves, Maduro reiteró su propuesta de crear una «gran zona económica e industrial» que ofrezca oportunidades de inversión en la «inmensa frontera» entre el estado venezolano de Táchira y el departamento colombiano del Norte de Santander.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Hasta el 30 de septiembre se podrán depositar billetes que dejarán de circular

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

Publicado

el

Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: AFP
Compartir

Al menos 7 tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo este viernes 9 de mayo, dos semanas antes de que las trasnacionales petroleras que operan en Venezuela cesen sus operaciones por las sanciones de Estados Unidos.

La agencia AFP constató la presencia de al menos siete tanqueros en la bahía del Lago de Maracaibo (Zulia) que esperaban para ingresar a muelles de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) ubicados en esta región donde inició hace más de un siglo la explotación petrolera en el país.

El pasado 26 de febrero el presidente de Estados Unidos, Donald Trumpanunció el fin de una licencia otorgada a Chevron en noviembre de 2022 durante la administración de Joe Biden en una flexibilización al embargo impuesto a Venezuela en 2019.

Además de la petrolera estadounidense Chevron, la francesa Maurel & Prom, la española Repsol y la italiana Eni también fueron notificadas de la revocatoria de las licencias de Estados Unidos. Todos deben cesar sus operaciones antes del 27 de mayo.

También puede leer: Sistema Patria alertó a sus usuarios sobre la falsa entrega de un nuevo bono

Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo…

Venezuela prevé mantener la producción en los bloques petroleros que hasta ahora operaba junto a la compañía estadounidense Chevron, dijo el pasado 5 de mayo el mandatario venezolano, Nicolás Maduro.

Chevron operaba en sociedad con la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) en cuatro proyectos.

El pasado 11 de abril, Venezuela informó que Chevron devolvió cargamentos de crudo venezolano por «la imposibilidad y restricciones impuestas (a la empresa) de pagar los mismos a Venezuela».

No obstante, Maduro ha asegurado que su gobierno cumplirá con los compromisos suscritos con Chevron.

Chevron producía unos 200.000 barriles del millón de barriles diarios de crudo de Venezuela.

A fines de marzo, Trump amenazó a los países que compren petróleo o gas venezolano con un arancel adicional del 25% en sus transacciones comerciales con Estados Unidos.

Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído