Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Comer frutos secos reduce el riesgo de enfermedades cardíacas

Publicado

el

frutos secos enfermedades cardiovasculares-acn
Foto: Cortesía
Compartir

Los frutos secos son alimentos nutritivos y deliciosos que pueden ofrecer muchos beneficios para la salud, así lo indica un estudio publicado en el Journal of the American Heart Association, que refiere que comer una porción de este super alimentos al día puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.

El estudio analizó a más de 200,000 personas en todo el mundo y encontró que aquellos que consumían una porción diaria de frutos secos; tenían un 30% menos de probabilidades de desarrollar enfermedades cardíacas.

Por su parte, un 15% menos de probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular en comparación con aquellos que no consumían frutos secos.

Además, los frutos secos también son una buena fuente de grasas saludables, proteínas, fibra, vitaminas y minerales.

También se ha demostrado que pueden reducir el riesgo de diabetes tipo 2 y mejorar la salud del cerebro y la memoria.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que los frutos secos son alimentos densos en calorías; por lo que se deben consumir con moderación y como parte de una dieta equilibrada. Las porciones recomendadas son de aproximadamente una onza (28 gramos) por día.

En conclusión, los frutos secos son un alimento saludable y nutritivo que pueden ofrecer muchos beneficios para la salud del corazón y el cuerpo en general.

Por lo tanto, es importante incorporarlos en nuestra dieta diaria para obtener los máximos beneficios para la salud.

Consumir frutos secos contra enfermedades cardíacas

Los frutos secos analizados en el estudio incluyeron almendras, nueces, pistachos, cacahuetes, avellanas, nueces de macadamia, piñones y nueces de Brasil.

Los investigadores creen que los beneficios para la salud de los frutos secos se deben a su alto contenido de grasas insaturadas; fibra, proteína y micronutrientes como el magnesio y la vitamina E.

Por su parte, otros estudios han encontrado que los frutos secos también pueden reducir el riesgo de obesidad; mejorar la salud del cerebro y la memoria en adultos mayores.

A pesar de estos beneficios, es importante tener en cuenta que los frutos secos son alimentos densos en calorías y pueden contener sal agregada y otros aditivos; por lo que se deben consumir con moderación y como parte de una dieta equilibrada y variada.

En resumen, los frutos secos son un alimento saludable y nutritivo que pueden ofrecer muchos beneficios para la salud del corazón y el cuerpo en general.

Es por ello que incorporarlos en nuestra dieta diaria puede ser una manera fácil y deliciosa de mejorar nuestra salud.

Con información: ACN/Journal of the American Heart Association

No deje de leer:

La depresión es una enfermedad con un piso biológico

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales

Publicado

el

Sistema Ertty
Compartir

 

La odontóloga Patrycia Piña se posiciona como una de las principales impulsoras del Sistema Ertty, un método innovador que transforma el enfoque tradicional de la ortodoncia.

Esta técnica integra diagnóstico avanzado y anclaje esquelético, priorizando la estabilidad de la Articulación Temporomandibular (ATM) y la salud general del paciente.

A diferencia de los tratamientos convencionales, el Sistema Ertty busca minimizar las extracciones dentales, optimizando el equilibrio funcional de la boca y reduciendo tensiones en la ATM.

Su enfoque tridimensional permite una planificación más precisa, con herramientas de diagnóstico como tomografías computarizadas y resonancias magnéticas, que mejoran la personalización del tratamiento.

Piña, en su camino hacia la especialización en el Sistema Ertty, aspira a convertirse en la primera mujer venezolana certificada en esta técnica, reflejando su compromiso con la evolución de la odontología en el país.

Además de su trabajo clínico, la especialista destaca el impacto de la alimentación balanceada y el uso de probióticos en la salud bucal, complementando el tratamiento ortodóntico con un enfoque integral que favorece el bienestar general de los pacientes.

Con su dedicación a la educación y la innovación, Patrycia Piña continúa promoviendo una ortodoncia centrada en la calidad de vida, estableciendo un nuevo estándar en la especialidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Lanzan nuevo anillo vaginal anticonceptivo en congreso ginecológico

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído