Internacional
200 mil colombianos emigraron de Venezuela
Son 200 mil colombianos que regresaron a su país después de vivir hasta 30 años en Venezuela. Emigraron a su nación natal ante la severa crisis económica que atraviesa la nación.
Este grupo de emigrantes integran el 30%, en especial entre 2017 y 2018, del masivo éxodo que desde hace años se registra en Venezuela. Esta situación creó las bases para la conformación de un programa social en beneficio de estos colombianos.
El gerente de la frontera con Venezuela, Felipe Muñoz, ofreció los detalles para RCN radio. El plan tiene como propósito recibir a los conciudadanos de la región neogranadina. Recibirán atención médica y además serán reinsertados en el aparato productivo de esa nación.
De los 200 mil colombianos, 90 mil iniciaron en el país sus documentos de actualización, de acuerdo con la Registraduría Nacional. El proceso de identificación es uno de los procesos más engorrosos. Ese problema lo detectó el Gobierno y por eso creó un requerimiento más expedito para menores de siete años.
Esa no fue la única solución aplicada por las autoridades. También habilitaron Registradurías Especiales en la mayoría de las capitales del país. Además inauguraron oficinas en zonas fronterizas, entre ellas Barranquilla y Cartagena.
Datos colombianos
«Durante el 2017 se tuvo más de 40 mil inscripciones en Registraduría de menores de siete años por el registro civil. El 20 por ciento fue en Atlántico, allí muchas de las personas salieron hace 20 años por los municipios del sur de la Costa Caribe. Además están las zonas de frontera como Norte de Santander y Bolívar y los mayores de 18 años por Atlántico, Bolívar y Bogotá; pero que hoy están retomando esos lazos familiares», explicó el gerente de la frontera.
Agradecimiento a Venezuela
“Venezuela los acogió de manera generosa y positiva, pero ahora muchos de ellos por la situación de ese país están retornando a Colombia con sus hijos y sus familias; a los que tenemos que abrirles las puertas para que se puedan reintegrar rápidamente a la sociedad», dijo el declarante.
ACN
No deje de leer: ¿Tensará relaciones Panamá-Venezuela la nueva sede TSJ en el exilio?
Internacional
Incendios en California ya dejan 16 muertos y los vientos amenazan con avivar las llamas (+Video)
Los devastadores incendios que azotan al estado de California en los Estados Unidos ya dejan 16 muertos, mientras 150 mil residentes se han visto obligados a evacuar y los vientos amenazan con avivar las llamas.
Pese a que dos incendios fueron controlados, cuatro focos de fuego siguen activos. Las llamas ya han destruido 12 mil estructuras y 35 mil casas y negocios se encuentran sin electricidad.
Equipos de rescate, apoyados por perros rastreadores, continúan este domingo 12 de enero revisando los escombros en busca de cuerpos o restos humanos, ante reportes de más de una decena de desaparecidos. Las autoridades advierten que la cifra de víctimas mortales podría aumentar.
Vientos, combinados con un aire seco y una vegetación igualmente seca, mantendrán la amenaza de incendios en el condado de Los Ángeles en un nivel alto
Los incendios han devastado más de 150 kilómetros cuadrados. Además de las vidas perdidas, decenas de miles de personas han tenido que abandonar sus hogares.
Amenaza el poblado Valle de San Fernando y el Museo Getty
A pesar de los esfuerzos de miles de bomberos que luchan contra las llamas, el «Palisades Fire», el incendio más grande de todos, avanzó el sábado 11 de enero hacia el noroeste de Los Ángeles. Ahora amenaza el densamente poblado Valle de San Fernando y el Museo Getty, que alberga obras de arte invaluables.
Aunque los bomberos se beneficiaron de una disminución de los vientos en los últimos días, se prevé que las ráfagas vuelvan a intensificarse este domingo, lo que aumentaría la propagación de las llamas.
“Estos vientos, combinados con un aire seco y una vegetación igualmente seca, mantendrán la amenaza de incendios en el condado de Los Ángeles en un nivel alto”, advirtió Anthony Marrone, jefe de bomberos del condado.
Ver esta publicación en Instagram
Las autoridades bajo las llamas de las críticas
La ciudad de Los Ángeles revive escenas que no experimentaba desde la pandemia del Covid-19: sus famosos congestionamientos han desaparecido, y muchos habitantes que se atreven a salir usan mascarillas para protegerse del aire contaminado por el humo tóxico.
Cada vez más residentes cuestionan la gestión de las autoridades, especialmente porque los bomberos se han encontrado con bocas de incendio sin agua o con presión insuficiente.
Ver esta publicación en Instagram
La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, muy criticada, aseguró que todos los servicios municipales están “trabajando de manera coordinada”. Sin embargo, la jefa de bomberos de la ciudad señaló que el presupuesto asignado a su departamento es insuficiente.
Por su parte, el gobernador demócrata de California, Gavin Newsom, solicitó “una revisión independiente completa” de los servicios de distribución de agua de la ciudad.
“Nuestra ciudad nos ha fallado por completo”, declaró Nicole Perri, otra residente de Pacific Palisades que perdió su casa.
Aumento artificial de precios de alquiler
Mientras tanto, los evacuados enfrentan un desafío adicional: la vertiginosa subida de los precios de alquiler. El sábado, el fiscal general del estado recordó que el aumento artificial de precios es un “delito que puede conllevar un año de prisión y multas de hasta 10.000 dólares”.
Los costos en pérdidas se estiman en decenas de miles de millones de dólares y algunos expertos temen que estos incendios sean los más costosos jamás registrados.
Además, ante los saqueos reportados en las zonas afectadas o evacuadas, las autoridades implementaron un toque de queda desde el viernes en las áreas más devastadas, como Pacific Palisades y Altadena.
Incendios de origen desconocido
La investigación para determinar las causas de los múltiples incendios sigue en curso con la participación del FBI, informó el sábado el sheriff del condado de Los Ángeles, Robert Luna. “No descartaremos ninguna pista”, aseguró. “Si se trata de un acto criminal – no estoy diciendo que sea el caso -, debemos encontrar a los responsables”.
Los vientos cálidos y secos de Santa Ana, que han avivado estos incendios, son un fenómeno característico del otoño e invierno en California. Sin embargo, esta vez han alcanzado una intensidad sin precedentes desde 2011, con ráfagas de hasta 160 km/h esta semana. Esto ha permitido que las brasas se propaguen rápidamente, a menudo a kilómetros de distancia.
El escenario es especialmente crítico para los bomberos, ya que California está saliendo de dos años lluviosos que favorecieron el crecimiento de la vegetación; ahora seca tras ocho meses de precipitaciones casi inexistentes.
Los científicos recuerdan constantemente que el cambio climático aumenta la frecuencia y severidad de los fenómenos meteorológicos extremos.
Con información de ACN/NT/France24
No deje de leer: Se reportó sismo de 6.1 de magnitud en Michoacán, México (+Video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Economía16 horas ago
Aprendiendo de otros países: Cómo la diáspora puede transformar la economía venezolana
-
Política19 horas ago
Maduro aseguró que se está preparando, junto a Cuba y Nicaragua, para «tomar las armas»
-
Nacional9 horas ago
Falleció Julián Isaías Rodríguez Díaz, exfiscal general de Venezuela
-
Internacional18 horas ago
Se reportó sismo de 6.1 de magnitud en Michoacán, México (+Video)