Internacional
Petro dice que derrotó a Duque y Hernández celebra «voluntad ciudadana» (+ vídeos)

Colombia vota por el cambio, sin definir cómo ni hacia dónde. Cada quien interpreta sus triunfos, en esta ocasión, tras el 100% de conteo de boletas que le dio la victoria en esta primera vuelta a Gustavo Petro; seguido por la sorpresa del domingo colombiano de elecciones presidenciales a Rodolfo Hernández, quien desplazó y dejó por fuera del segundo y último round del 19 de junio a Federico «Fico» Gutiérrez.
El deseo de cambio de los colombianos fue expresado este domingo 29 de mayo en las urnas con la victoria del izquierdista Gustavo Petro; que sin embargo tendrá que disputar la Presidencia en segunda vuelta con el populista independiente Rodolfo Hernández, la gran sorpresa de esta jornada electoral.
El resultado pone al país ante un escenario inédito en el que por primera vez la izquierda tiene opciones claras de llegar al poder; pero antes tiene que convencer a una parte del electorado que hoy se dejó seducir por los cantos de sirena de Hernández y su promesa de gobernar con la lucha contra la corrupción como única bandera.
El desgaste de la derecha, que es la que históricamente ha gobernado a Colombia; y las crecientes demandas sociales expresadas en las multitudinarias protestas callejeras de 2021 se manifestaron hoy en la primera vuelta presidencial; pero el país queda sin saber cómo será el cambio que tanto reclama: O gira a la izquierda por primera vez con Petro o prueba suerte con el populismo de Hernández.
Colombia vota por el cambio
Colombia vota por el cambio. Petro, exguerrillero del Movimiento 19 de Abril (M-19), exalcalde de Bogotá y candidato de la coalición Pacto Histórico; confirmó los pronósticos de las encuestas al obtener hoy, con el 99,90% de los votos contabilizados, 8.523.956 sufragios, equivalentes al 40,32%; mientras que Hernández recibió 5.952.067 papeletas (28,15%).
En tercer lugar quedó Federico «Fico» Gutiérrez, de la coalición de derechas Equipo por Colombia, con 5.054.993 votos (23,91%); resultado que lo convierte en el gran perdedor de la jornada, y en cuarto se situó el aspirante del centro, Sergio Fajardo, con 888.151 votos (4,20%), algo que se venía venir para una candidatura que nunca despegó.
Hasta Ingrid Betancourt, quien declinó para unirse a Hernández; sumó que era la única mujer en la carrera presidencial, consiguió 14.868 sufragios, equivalentes al 0,07 % del total.
Victoria agridulce
La votación de Petro, si bien confirma su condición de favorito, supera en solo 500.000 los votos que obtuvo hace cuatro años, cuando perdió en segunda vuelta con el hoy presidente Iván Duque; está muy por debajo de lo que esperaba para ganar en primera vuelta, para lo cual le faltaron más de dos millones de votos.
«Hoy hemos ganado. Hoy es un día de triunfo. Los resultados están allí casi completos ya»; dijo Petro en su discurso tras conocer las cifras de las elecciones y añadió que su votación «casi duplica» las cifras del pasado 13 de marzo; cuando fue escogido como candidato en la consulta del Pacto Histórico con 2,7 millones de votos.
Derrota para Duque
Gustavo Petro consideró su victoria como una derrota del presidente Iván Duque; cuyo Gobierno terminará el próximo 7 de agosto y está ya en la recta final con una muy baja popularidad.
«Los partidos políticos aliados al Gobierno de Duque, su proyecto político, ha sido derrotado en Colombia»; manifestó Petro y aseguró que con los resultados de este domingo «se acaba un periodo, se acaba una era».
Hernández celebra «la voluntad del pueblo»
Colombia vota por el cambio. El populista independiente Rodolfo Hernández, segundo más votado en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de este domingo en Colombia, celebró emocionado la «voluntad ciudadana firme»; que le aseguró el paso al balotaje, donde está seguro que ganará para «concretar el cambio que empezó hoy».
«Gana un país que no quiere seguir ni un solo día más con los mismos que han llevado a la situación dolorosa» en la que hoy está Colombia; dijo Hernández en una declaración leída desde la cocina de su casa en Bucaramanga, ciudad de la que fue alcalde entre 2016 y 2019.
«Hoy perdió el país de la politiquería, de la corrupción, perdieron las gavillas que creían que serían Gobierno eternamente, hoy ganó la ciudadanía, hoy ganó Colombia»; festejó Hernández.
«Entramos al segundo tiempo y estos próximos días serán decisivos para determinar el futuro del país», auguró, a la vez que indicó que no es «ingenuo» frente a «las resistencias que habrá», especialmente por «algunos de los que se han sentido dueños del país»; indicó.
Definición aplazada tres semanas
Vistos los resultados de este domingo, Petro no la tendrá fácil en la segunda vuelta el 19 de junio; porque según, distintos analistas, su candidatura, que juntó el apoyo de políticos tradicionales de otros partidos, como los senadores Roy Barreras y Armando Benedetti, alfiles de su campaña, tiene poco espacio para crecer, a diferencia de la de Rodolfo.
El ingeniero Hernández, que hizo una campaña sin alianzas ni grandes inversiones en propaganda, transmitiendo su mensaje por medio del voz a voz entre vecinos y por las redes sociales, en las cuales es muy activo a pesar de sus 77 años; parece tener más radio de acción para sumar nuevos votantes como los que le apoyaron hoy y que dicen estar cansados de la corrupción.
«Fico» acepta derrota y apoyará a Hernández
Por su parte, Federico «Fico» Gutiérrez, en una breve declaración en la que aceptó su derrota, anunció que tanto él como su compañero de fórmula, Rodrigo Lara Sánchez, apoyarán a Hernández en la segunda vuelta; porque según dijo: «no vamos a poner en riesgo el futuro de Colombia, de nuestras familias y de nuestros hijos».
Ese anuncio, aunque es a título personal, puede leerse como una invitación a los votantes de la derecha a que apoyen a Hernández.
«La corrupción no se combate con frases de TikTok»; le criticó esta noche Petro en su discurso; haciendo referencia a la táctica electoral de Hernández de transmitir sus mensajes a sus seguidores mediante las redes sociales.
Hernández, por su parte, fiel a su irreverencia y desparpajo, leyó una declaración desde la cocina de su casa en Bucaramanga, capital del departamento de Santander; de donde es oriundo, y ciudad de la que fue alcalde entre 2016 y 2019, en la que dijo que «será el pueblo quien construirá la victoria en segunda vuelta».
A partir de mañana empieza otra carrera presidencial en la que tanto Petro como Hernández tendrán tres semanas para ampliar su electorado para conseguir un triunfo inédito en Colombia; que nunca ha tenido en el poder ni a un izquierdista ni a un populista.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Colombia va a segunda vuelta con el favorito y una sorpresa
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Presunto miembro del Tren de Aragua fue hallado en la propiedad de un juez en EE. UU. (+Video)

En una residencia de un juez estadounidense, las autoridades del Departamento de Seguridad Nacional de la administración de Donald Trump hallaron a un presunto miembro del Tren de Aragua, en medio de las redadas a migrantes indocumentados.
El insólito caso, que provocó la renuncia del demócrata José Joel Castro, un juez de Nuevo México, fue revelado por los medios estadounidenses este lunes.
De acuerdo con el medio Fox News, documentos judiciales indicaron que desde el pasado mes de enero las autoridades seguían la pista al venezolano Cristhian Ortega-López. “Un inmigrante ilegal de Venezuela y presunto miembro de una pandilla criminal” que “residía con otros inmigrantes ilegales” y “estaba en posesión de armas de fuego”.
La investigación llevó al allanamiento de una de las propiedades de Castro, quien ejercía como juez desde hace 15 años. En el operativo detuvieron a Cristhian Ortega-López, de 23 años, quien ingresó irregularmente a Estados Unidos en diciembre de 2023.
El joven, acusado de pertenecer a la organización criminal transnacional, vivía en una pequeña edificación aledaña a la residencia del juez, ubicada en el área de El Paso, Texas.
Los 100 días de un Trump que gobierna “por instinto”
La relación entre el joven y la familia del juez comenzó cuando Ortega-López fue contratado para realizar trabajos de construcción en una de las propiedades del magistrado. Luego de ganarse la confianza de la esposa e hija de Castro, estas le ofrecieron alojamiento.
Por lo tanto, fue a finales de febrero que los agentes de inmigración arrestaron al venezolano por posesión de armas. Cabe resaltar que los inmigrantes indocumentados no tienen derecho a portar armas de fuego bajo la ley federal estadounidense.
Tras este hecho, la renuncia de Castro fue recibida por la Oficina Administrativa de Tribunales de Nuevo México, según explicó la prensa de Estados Unidos.
En EE. UU., encubrir o dar refugio a un inmigrante indocumentado puede constituir un delito federal. La sección 274 del Título 8 del Código de EE.UU.establece que es ilegal: “ocultar, albergar o proteger a sabiendas a un extranjero ilegal dentro de Estados Unidos”, incluyendo facilitar su permanencia, sabiendo que está en el país en violación de la ley migratoria.
Desde el Departamento de Seguridad de EE. UU., han insistido fuertemente a los migrantes irregulares sobre las consecuencias de permanecer en ese país. La secretaria de Seguridad, Kristi Noem, ha dicho que “el presidente Trump y yo tenemos un mensaje claro para quienes están en nuestro país sin documentos: salgan ya. Si no se autodeportan, los perseguiremos, arrestaremos y deportaremos. Descarguen hoy mismo la aplicación gratuita CBP Home para autodeportarse”.
Con información de ACN/ELC
No deje de leer: Trump exigió a Rusia que detenga los bombardeos a Ucrania: «Vladímir, ¡Basta!» (+Video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes16 horas ago
Gleyber Torres sonó segundo jonrón con Detroit (+ video)
-
Deportes17 horas ago
Tachirense Fabiana Candelas asegura cupo para Venezuela en los Panamericanos Junior 2025
-
Internacional16 horas ago
Vaticano oficializó los nueve días de duelo por fallecimiento del papa Francisco
-
Sucesos15 horas ago
PNB detuvo en Valencia a falso fiscal del Ministerio Público requerido por la justicia