Internacional
Colombia verifica supuesta muerte en Venezuela de alias “Iván Márquez”

El presidente colombiano, Iván Duque, dijo este sábado que las autoridades están verificando la información sobre la supuesta muerte en Venezuela del máximo jefe de las disidencias de las FARC, Luciano Marín Arango, alias Iván Márquez.
«Son en este momento informaciones que se están verificando. Estamos trabajando con nuestra inteligencia para verificar esa información y obviamente tan pronto tengamos alguna corroboración lo informaremos oportunamente», afirmó Duque.
Según medios locales, Márquez supuestamente murió en un atentado, en medio de la confrontación que el grupo de disidentes llamado «Segunda Marquetalia» tiene con bandas criminales por el control del narcotráfico en la frontera de Colombia con Venezuela.
Duque afirmó que el jefe de las disidencias de las FARC «se encontraba en Venezuela protegido por Nicolás Maduro. Eso lo sabe el mundo».
Conflicto en la frontera
El Gobierno colombiano ha dicho en varias ocasiones que Maduro protege en su país no solo a las disidencias de las FARC sino también a mandos de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Por su parte, el ministro de Defensa, Diego Molano, aseguró que informaciones recientes indican que alias “Iván Márquez” “estaba buscando salir de Venezuela”.
Márquez fungió como jefe del equipo negociador de las FARC en los diálogos de La Habana, que condujeron a la firma del acuerdo de paz con esa guerrilla, el 24 de noviembre de 2016.
Sin embargo, en agosto de 2019 Márquez abandonó el acuerdo de paz y junto con otros mandos de la antigua guerrilla retomó las armas alegando que el Gobierno colombiano no estaba cumpliendo lo pactado.
El guerrillero hizo parte de los mandos de las FARC, e incluso llegó a suceder al entonces jefe de esa guerrilla, alias «Alfonso Cano», quien murió en un operativo militar en 2011.
Una vida en la guerrilla
Luciano Marín Arango, de 67 años de edad, ha estado más de 40 años en la guerrilla.
Nació el 16 de junio de 1955 en Florencia, capital del sureño departamento del Caquetá, y su historial indica que a comienzos de la década de 1980 se vinculó al Frente 14 de las FARC, poco antes del proceso de paz con el Gobierno del entonces presidente Belisario Betancur que llevó al nacimiento del partido de izquierdas Unión Patriótica (UP).
Disidentes muertos en Venezuela
En medio de las disputas en Venezuela han terminado asesinados otros disidentes de las FARC, como Miguel Botache Santanilla, conocido como “Gentil Duarte”, cuya muerte confirmaron las disidencias en mayo pasado, en un enfrentamiento con otro grupo de exguerrilleros en el estado Zulia, fronterizo con Colombia.
En Venezuela también resultaron asesinados Henry Castellanos, alias “Romaña”, y Hernán Darío Velásquez, alias “El Paisa”, considerados los dos jefes más sanguinarios de la antigua guerrilla de las FARC y que eran parte de la “Segunda Marquetalia”.
A mediados de mayo del año pasado se supo también de la muerte de Seuxis Paucias Hernández Solarte, alias “Jesús Santrich”, otro de los jefes de la “Segunda Marquetalia”, en un enfrentamiento en Venezuela entre disidencias.
ACN/ EFE
No dejes de leer: HRW cuestiona al presidente argentino por sus dichos sobre Venezuela
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.
El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.
Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.
Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.
El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países.
China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.
Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.
Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.
En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.
La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.
Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.
Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.
Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos2 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos16 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes15 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional20 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)