Internacional
Gobierno colombiano promete que apertura de frontera será integral (+ vídeo)

Colombia promete apertura integral de frontera con Venezuela. El Gobierno neogranadino reiteró este jueves 18 de agosto que la reapertura «será pronto, en el corto plazo»; pero que antes deben garantizar las «condiciones de seguridad, integralidad y diplomáticas adecuadas».
Así lo afirmó el ministro de Comercio e Industria de Colombia, Germán Umaña, en una rueda de prensa tras el evento gremial «Acuerdo de la frontera» celebrado en la fronteriza ciudad colombiana de Cúcuta; capital del departamento de Norte de Santander.
Umaña insistió que el gobierno del presidente Gustavo Petro quiere el restablecimiento de unas relaciones donde se garantice la integridad; seguridad y que todas la practicas desleales se eliminen.
Este evento, en el que se reunieron representantes gubernamentales de los dos países y la dirigencia gremial, es un primer paso para el restablecimiento de las relaciones comerciales entre Colombia y Venezuela, que están rotas desde el 2019; y la reapertura de los puentes internacionales, que justo este viernes cumplen 7 años de estar cerrados por orden del presidente venezolano, Nicolás Maduro.
Colombia promete apertura integral de frontera
Por su parte, el ministro de Transporte colombiano, Guillermo Reyes, indicó que lo que es fundamental para restablecer las relaciones comerciales entre Colombia y Venezuela es la movilidad.
«La movilidad está centrada entre los cuatro puentes (que conectan los dos países) y de los cuales todos se encuentran en condiciones estructurales para su uso, tanto vehicular como peatonal”; agregó Reyes.
El ministro aseguró que están trazando los «los presupuestos, en manos del Instituto Nacional de Vías (Invías) para hacer repotencialización de los puentes; así como para las intervenciones necesarias que se requieran».
El funcionario colombiano, además, visitó el puente internacional Tienditas, que no ha sido estrenado desde su construcción y que un paso elevado de tres carriles en cada sentido que fue terminado en 2016 a un costo de 36 millones de dólares; se ubica a unos 10 kilómetros del principal paso fronterizo, el puente Simón Bolívar.

Foto: EFE
Contacto con su homólogo venezolano
Reyes subrayó que se ha puesto en contacto con el Ministerio de Transporte de Venezuela para tratar la reapertura; los temas que conciernen a la movilidad, el horario, parqueaderos y seguridad.
Asimismo, anunció que posiblemente se vuelvan a operar los vuelos entre Colombia y Venezuela; que «se buscará también el transporte ferroviario y fluvial entre ambas naciones», indicó.
Por su parte, el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano, indicó que «hoy comienza esa expectativa de reapertura de la frontera. Esta será una apertura gradual, segura e integral. Esperamos que esas relaciones políticas, comerciales trasciendan a los territorios en generar mecanismos de desarrollo que reactiven el comercio»; indicó.
«Tenemos la esperanza, y el anhelo de que ese gran día llegará, y los pasos que estamos dando son seguros y nos van a conducir al día en que todos icemos las dos banderas y entonemos el himno de Colombia y Venezuela, como lo hemos hecho históricamente»; agregó Serrano.
«Volvernos social, como aliados…»
El presidente de la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras), Carlos Fernández; aseveró que la apertura de la frontera va más allá y que se trata de «un intercambio cultural, científico y comercial entre ambos países».
«La idea es que podamos volvernos socios, como aliados, en una relación más orgánica que transcienda lo comercial»; dijo en su intervención durante la rueda de prensa.
Colombia y Venezuela, que comparten una porosa frontera de 2.219 kilómetros, no tenían relaciones diplomáticas desde que se rompieron en 2019 por orden del presidente Nicolás Maduro; en medio de una escalada de tensiones con su par colombiano de entonces, Iván Duque, por el apoyo de este al líder opositor Juan Guaidó.
Sin embargo, desde la elección de Petro como nuevo presidente, los dos países están dispuestos a retomar esas relaciones; ambos países ya han designado a sus embajadores: el excanciller Félix Plasencia por la parte de Venezuela y el exsenador Armando Benedetti por la colombiana.
Actualmente, el paso vehicular en los puentes internacionales (Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y La Unión) que comunican a Colombia y Venezuela está prohibido; solo el paso de personas está permitido, después de que se abriese con el relajamiento de medidas tras la pandemia.
#18Ago | Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras en Venezuela durante el encuentro binacional en Cúcuta: Estamos celebrando la apertura de la frontera, no como un punto divisorio. Entendiendo la importancia del intercambio en la zona del Táchira.
Vía: @gonzalo_orduzg pic.twitter.com/1niALJqL4X
— LA PRENSA de Lara (@laprensalara) August 18, 2022
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Logran liberación de cinco soldados y un policía secuestrados por el ELN
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump

La Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Donald Trump, cuando ya se organizaban vuelos para expulsar a migrantes.
Personas de Filipinas, Vietnam, Laos y otros países que migraron a EE.UU. están ahora en los planes de deportación de la administración de Donald Trump a Libia. Aunque ese propósito enfrenta un obstáculo en las cortes.
Brian Murphy, juez federal de Maryland, ordenó pausar temporalmente cualquier intento de expulsión de esos ciudadanos, respondiendo así a una demanda. La decisión se dicta en momentos en que, según medios locales, ya se estaban preparando estos vuelos de deportación.
En la demanda se denuncia que migrantes de origen asiático están siendo preparados para su deportación «sin ninguna evaluación de temor razonable».
En la moción presentada ante la corte del distrito de Massachusetts, se señala un caso contra estos ciudadanos. Denuncia que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, siglas en inglés) reunieron a varios detenidos de un centro de detención del sur de Texas. Les exigieron firmar un documento en el que aceptaban ser trasladados a la nación africana.
La moción subrayó que ante la oposición de los migrantes, agentes de ICE los separaron, los esposaron y los obligaron a firmar el documento.
Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump: Libia se opone a recibirlos
Tras la decisión con la que la Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Donald Trump, el Gobierno de Libia rechazó recibir vuelos. En ese sentido, negó mantener conversaciones con EE.UU. para acoger a migrantes deportados, lo cual contradice los propósitos de Washington.
En una publicación en redes sociales, las autoridades de Trípoli rechazaron utilizar su territorio como destino para inmigrantes deportados sin su conocimiento o consentimiento.
El Gobierno de Trump explora países que acepten recibir a los expulsados y se habla además de destinos como Angola, Benín, Guinea Ecuatorial, Esuatini, Ruanda y Moldavia.
No deje de leer: Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional13 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes24 horas ago
Trotamundos termina tercero en su llave con triunfo ante Pioneros
-
Internacional14 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Deportes16 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar