Deportes
Colombia y Paraguay empatan y se estancan

Colombia y Paraguay igualaron 0-0 este martes en el estadio Metropolitano de Barranquilla por la jornada 14 de las Eliminatorias al Mundial; un partido en el que ambos se estancaron y que deja a los dirigidos por Guillermo Barros Schelotto casi sin posibilidad de ir a Catar.
Los cafeteros acumularon su quinto partido consecutivo sin anotar y sin ganar; pero mantuvieron el cuarto lugar con el que arrancaron esta doble jornada.
Sin embargo, los dirigidos por Reinaldo Rueda tienen los mismos puntos que Perú, que es quinta; uno más que las selecciones de Chile y Uruguay que son sexta y séptima, respectivamente, cuando la diferencia era mayor el mes pasado.
Los visitantes se replegaron desde los primeros instantes y los locales trataron de asentarse en terreno contrario bajo el liderazgo de James Rodríguez; que empezó a juntarse con Luis Díaz, Luis Muriel y Miguel Borja.
Pese a ello, el equipo de Rueda no tuvo mucha claridad y se encontró con un rival que, mermado por las lesiones, apeló a la velocidad y creatividad de Miguel Almirón para hacer daño al contragolpe.
Colombia y Paraguay igualaron
En esa línea, los colombianos tuvieron varios acercamientos con remates de Borja, mientras que los paraguayos llegaron a la portería de David Ospina con remates de cabeza en tiros de esquina; la más clara de los cafeteros la tuvo Díaz en una gran jugada individual por el costado izquierdo que terminó con un remate desde el borde del área que atajó Antony Silva.
Entre tanto, la Albirroja, en una de las últimas jugadas de la etapa inicial, tuvo la más clara del partido cuando Carlos González aprovechó un pifia de Davinson Sánchez y habilitó a Almirón, que sacó un fortísimo remate que se estrelló en el palo derecho del arco de Ospina.
Para la etapa complementaria, Rueda movió el tablero y mandó al terreno de juego al centrocampista Víctor Cantillo y a los delanteros Duván Zapata y Diego Valoyes, que debutó con la camiseta tricolor; en este contexto, James se tiró al carril central y allí empezó a ser un dolor de cabeza para los centrocampistas y defensores paraguayos.
Justamente el jugador del Al-Rayyan tuvo su primera oportunidad clara al minuto 57 con un remate de media distancia que pasó rozando el palo izquierdo de Silva; sin embargo, el contexto dejó abierto un boquete en el centro del campo que Paraguay intentó aprovechar al contragolpe, sin éxito, pues poco pudieron hacer González, Almirón y Braian Samudio, que pesó poco, cuando recibieron el balón. Con el paso de los minutos el partido se enredó para ambos.
Por un lado, Colombia perdió claridad y dependió mucho de sus individualidades; mientras que Paraguay mantuvo sus problemas de creación, pese a que ingresaron Braian Ojeda y Luis Amarilla para tratar de hacer daño en terreno local.
En los últimos minutos, el urgido equipo de Rueda se volcó al ataque y aprovechó la expulsión de Andrés Cubas al minuto 84, por doble amonestación; para meter en su propio campo a la Albirroja.
Pese a las oportunidades claras de Zapata y de Valoyes, Colombia y Paraguay igualaron, pero la primera no logró acabar con su sequía y hoy su peor enemigo en la lucha por un cupo al Mundial de Catar es su falta de efectividad.

Duván Zapata (D) ingresó al comienzo de la complementaria, pero nada. (Foto: EFE)
Ficha técnica
Colombia (0): David Ospina; Juan Guillermo Cuadrado, Davinson Sánchez, William Tesillo, Yairo Moreno; Jefferson Lerma (Cristian Arango, 79′), Gustavo Cuéllar (Víctor Cantillo, 46′), James Rodríguez (Rafael Borré, 79′), Luis Díaz; Luis Fernando Muriel (Diego Valoyes, 46′) y Miguel Borja (Duván Zapata, 46′). DT. Reinaldo Rueda.
Paraguay (0): Antony Silva; Juan Escobar, Fabián Valbuena, Gustavo Gómez, Junior Alonso (David Martínez, 75′); Mathias Villasanti, Andrés Cubas, Matías Rojas (Óscar Romero, 54′), Miguel Almirón; Carlos González (Luis Amarilla, 72′) y Braian Samudio (Braian Ojeda, 72′). DT. Guillermo Barros Schelotto.
Árbitro: Facundo Tello (Argentina). Expulsado: Cuba (doble amarilla a Cubas). Amonestados: Balbuena, Cuéllar, Lerma y Valoyes. Escenario: Estadio Metropolitano de Barranquilla.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Perú sigue en carrera y Venezuela volvió a fallar en despedida de González (+ vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)

Un grand slam de Gabriel Moreno dio grand slam, su primer cuadrangular del año decisivo para la victoria de Diamondbacks de Arizona ante Dodgers de Los Ángeles 5-3, en la jornada del jueves 8 de mayo en las Gran
El larense está bateando .344 (de 64-22) con tres cuadrangulares y 16 carreras impulsadas en 18 juegos de temporada regular contra los Dodgers desde que se unió a los Diamondbacks antes de la temporada 2023.
Brandon Pfaadt fue el beneficiario en el primer desafío de la serie de cuatro juegos, el primer encuentro de los D-backs con un rival de la División Oeste de la Liga Nacional este año, en su encuentro número 38 de la campaña.
También puede leer: Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
Grand slam de Gabriel Moreno
El batazo con las bases llenas de Moreno fue contra el estelar japonés Yoshinobu Yamamoto en la cuarta entrada para abrir la pizarra del juego 4-0, suficiente parar que el derecho nipón perdiera (4-3), que de los cinco imparables que recibió tres fueron del larense y otro de su compatriota Eugenio Suárez.
Pfaadt (6-2) lanzó 6.2 innings para llevarse su sexta victoria, líder de la Liga Nacional. Permitió cuatro hits, todos sencillos, y tres bases por bolas mientras ponchaba a seis y mejoraba su efectividad a 3.28.
Además, los D-backs son el último equipo en vencer a los Dodgers en una serie de postemporada, y Moreno tuvo mucho que ver con eso. Jugó un papel decisivo en la barrida de tres juegos de Arizona en la Serie Divisional de la L.N. del 2023 con jonrones en los Juegos 1 y 3.
Asimismo, el bambinazo de tres carreras de Moreno contra Clayton Kershaw fue el gran batazo en una primera entrada de seis carreras de la victoria 11-2 en el Juego 1, y fue el último de cuatro D-backs en conectar cañonazo contra Lance Lynn en la tercera entrada de la victoria decisiva 4-2 en el Juego 3 que los envió a la Serie de Campeonato de la L.N. contra Filadelfia.
Por Diamondbacks, los venezolanos Gabriel Moreno de 4.3 jonrón (1), tres anotadas, cuatro remolcadas (9); Eugenio Suárez de 3.1, doble (6), anotada.
Keider Montero subió a ganó
El venezolano Keider Montero, fue llamado ese mismo día desde la sucursal triple A, lanzó ocho entradas sólidas, Colt Keith conectó un jonrón, y Tigres de Detroit trituró a Rockies de Colorado para barrer su doble cartelera 11-1.
Spencer Torkelson bateó tres hits y Brewer Hicklen conectó un sencillo en el tercer inning —el primer imparable en su carrera con Detroit.
Los bengalíes ganaron el primer juego 10-2 y terminaron 7-3 en su gira de diez juegos.
Asimismo, el mirandino Montero (1-1) permitió una carrera, cinco hits, concedió tres puntos y abanicó a dos para lograr su primera victoria desde el 15 de septiembre de 2024.
Dos de las siete victorias en la carrera de Montero han sido contra los Rockies. Los dejó en blanco el diez de septiembre de 2024, en su único juego completo y tiene una efectividad de 0.53 contra ellos. Colorado ha perdido seis duelos seguidos y tiene el peor récord de las Grandes Ligas con 6-31.
En el primer juego, por Tigres, el venezolano Gleyber Torres de 5.2, anotada, impulsada (17).
En el segundo desafío, por Tigres Gleyber Torres de 5-1, doble (5), anotadas, tres producidas (20).
ACN/MAS/Las Mayores
No deje de leer: Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Internacional14 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional15 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Deportes16 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional14 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia