Conéctese con nosotros

Internacional

Colombia levanta restricción de acceso por días para entrar desde Venezuela (+ vídeo)

Publicado

el

Colombia levantará pico y cédula - noticiacn
Compartir

Migración Colombia levantará «pico y cédula» en el acceso al país desde Venezuela a partir del 1 de mayo; con la suspensión de la medida, que prohibía la entrada en ciertos días según el número de cédula de ciudadanía.

«Hemos evaluado el comportamiento del flujo migratorio de las personas, tras lo cual (…) se toma la determinación que a partir del próximo 1 de mayo se dará por terminado el sistema de ‘pico y cédula'»; anunció el director de Migración, Juan Francisco Espinosa, desde el puente Francisco de Paula Santander, que une la ciudad colombiana de Cúcuta con Venezuela.

La medida, que impedía a portadores de número de ciudadanía acabado en par entrar días pares y a los de impares en días impares, fue implementada el 2 de junio pasado; con la reapertura de la frontera terrestre, como medida de control sanitario para la pandemia.

Colombia levantará «pico y cédula»

La medida se toma por el buen comportamiento epidemiológico en el país; después de que el lunes el presidente colombiano, Iván Duque, derogara a su vez la exigencia de carné de vacunación y el uso de tapabocas en todo el territorio nacional (con ciertas excepciones).

Cerca de 30.000 personas se mueven de manera pendular entre Colombia y Venezuela diariamente, según los datos de Migración; las fronteras entre los dos países, que ya estaban cerradas al paso vehicular desde 2015, se cerraron también al paso de personas tras la ruptura de relaciones decidida por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, el 23 de febrero de 2019, cuando el líder opositor venezolano Juan Guaidó intentó ingresar desde Cúcuta (Colombia) una caravana de ayuda humanitaria.

En junio de 2021, el Gobierno colombiano anunció una reapertura «gradual» de los pasos terrestres y fluviales con Venezuela; con horarios específicos y el «pico y cédula», aunque el lado venezolano seguía cerrado por motivos políticos.

El pasado 4 de octubre, la vicepresidenta ejecutiva venezolana, Delcy Rodríguez, anunció la reapertura de la frontera con Colombia desde el estado Táchira; que alberga el principal paso con el país andino, y unos días después se retiraron los contenedores que impedían el paso vehicular.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: ¡Dramático! Cámaras captan persecución de autoridades mexicanas a migrantes (+Vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Causa del fallecimiento del papa y su testamento

Publicado

el

La muerte del papa Francisco - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La muerte del papa Francisco este lunes a los 88 años  fue a causa de un derrame cerebral, coma, colapso cardiovascular irreversible. ocurrida a las 7.35 de esta mañana del 21 de abril en su apartamento de la Casa Santa Marta.

Así lo ha certificado el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, en el informe de defunción publicado esta tarde por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

También puede leer: ¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)

La muerte del papa Francisco

El documento médico indica que el Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.

La muerte se comprobó mediante un registro electrocardiográma tanatológico. “Declaro -escribe Arcangeli- que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas”.

Su testamento

Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar de mi sepultura.

Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por tanto, pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor.

Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano, al que acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, para encomendar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados.

Pido que se prepare mi sepulcro en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal, como se indica en el anexo adjunto.

El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.

Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que he dispuesto, que será transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y para la cual he encargado las oportunas instrucciones al Arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo Liberiano.

Que el Señor dé una merecida recompensa a quienes me han amado y seguirán rezando por mí. El sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos.

Santa Marta, 29 junio 2022

FRACISCO

ACN/MAS/Vatican News

No deje de leer: Las últimas horas del papa Francisco y su paseo en papamóvil (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído