Internacional
Colombia investiga si Venezuela tiene infiltrados en su sistema de inteligencia

El ministro de Defensa de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, aseguró el martes que se investiga si las fuerzas armadas están «infiltrados con el gobierno de Venezuela»; en respuesta a la supuesta infiltración del poder venezolano en los organismos de inteligencia del país.
«La filtración de información por parte de cualquier servidor público o uniformado de la fuerza pública; que infrinja la reserva o no cumpla con la custodia de la información es un delito y por lo tanto debe ser investigado y sancionado», aseguró Trujillo en una declaración.
Según el ministro, «se intensificarán los mecanismos dentro de la fuerza pública para identificar cualquier posible actuación» de funcionarios «que puedan estar relacionados con regímenes dictatoriales de la región; que pongan en riesgo la soberanía nacional o el orden constitucional y democrático colombiano».
Colombia investiga si Venezuela tiene infiltrados
Asimismo, respondió Trujillo a las declaraciones del ministro de Comunicaciones Jorge Rodríguez; quien dijo que el Gobierno de Nicolás Maduro tiene en su poder unas grabaciones hechas a implicados en los fallidos ataques de hace dos semanas en ese país; que según afirmó fueron conseguidas gracias a infiltrados que tienen en Colombia.
Ante esto, el ministro de Defensa colombiano subrayó que la política del Gobierno Nacional «es de cero tolerancia con la corrupción y la ilegalidad»; y que «cualquier hallazgo será remitido a las entidades competentes para las respectivas investigaciones penales y disciplinarias».
«Colombia tiene unas instituciones fuertes y sólidas, que son reconocidas en el contexto internacional por su respeto hacia los valores democráticos y la ley», añadió.
Además, el ministro se refirió a las recientes denuncias sobre el uso ilegal de las capacidades de inteligencia del Ejército colombiano y afirmó que «continúa el trabajo de auditoría interna» con la colaboración de la Fiscalía; y la Procuraduría General de la Nación (Ministerio Público). «Cualquier presunto acto en contra de la Constitución y de la Ley debe ser investigado y sancionado con rigor», advirtió Trujillo.
Cualquier actuación de personal vinculado con la #FuerzaPública que pueda poner en riesgo la seguridad nacional, al relacionarse con regímenes dictatoriales de la región, será identificada por los mecanismos internos, que actúan permanentemente y serán intensificados pic.twitter.com/7FbkIo5uQ9
— Mindefensa (@mindefensa) May 19, 2020
ACN/ Primicias
No dejes de leer: Gobierno de Ecuador cerrará consulado ubicado en Valencia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes13 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional14 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Internacional14 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)
-
Deportes12 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)