Deportes
Venezuela inicia nueva ilusión mundialista en Barranquilla (+ videos)

Colombia inicia ante Venezuela eliminatorias con el Mundial, ambos con ilusiones, la primera regresar a una cita orbital tras su ausencia en Catar 2022 y la segunda, por ser la única de esta parte del continente americano que aún no ha podido asistir al evento en la categoría de mayores
Lla selección colombiana recibe a Venezuela mañana jueves 7 de septiembre (7:00 pm), en estadio Metropolitano de Barranquilla, por la primera jornada de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial de 2026, que se celebrará en Estados Unidos, Canadá y México.
Colombia, selección que finalizó sexta en las pasadas Eliminatorias, a un punto del repechaje, anhela volver a la Copa Mundial después de sus buenas participaciones en Brasil 2014 y en Rusia 2018.
En el estadio Metropolitano Roberto Meléndez iniciará oficialmente un nuevo ciclo para los Cafeteros, dirigidos por el técnico argentino Néstor Lorenzo, quien en su primera convocatoria apostó por la máxima figura colombiana: Luis Díaz, jugador del Liverpool.
https://twitter.com/i/status/1697259498271064476
Colombia inicia ante Venezuela eliminatorias
Díaz irá acompañado de hombres de confianza como Juan Guillermo Cuadrado, del Inter de Milán, lo mismo que James Rodríguez y Juan Fernando Quintero, sorpresas en la convocatoria por sus escasos minutos de juego con Sao Paulo y Racing, respectivamente.
Por otro lado, no dispone del portero David Ospina por lesión y no tuvo en cuenta al experimentado delantero Falcao García, al decantarse por el juvenil Jhon Durán, atacante del Aston Villa.
Colombia inicia ante Venezuela eliminatorias y entre las novedades de la «Tricolor» también está el retorno del lateral Santiago Arias, del Cincinatti; el portero Devis Vásquez, del Sheffield Wednesday de la segunda división inglesa, y el volante Richard Ríos que destaca en Palmeiras.
Lorenzo, quien bajo el eslogan “Todos somos Colombia” pretende involucrar a todo un país “en pos del objetivo: volver a jugar un mundial”, ha dirigido ocho juegos amistosos con una estadística de seis victorias y dos empates.
Quintero opinó que el entrenador viene haciendo «las cosas bien en los amistosos, pero ahora es la Eliminatoria, partidos que pesan el doble y tenemos que estar preparados y a la altura».
Cafeteros convocados
Arqueros: Álvaro Montero (Millonarios, Colombia), Camilo Vargas (Atlas, México), Devis Vásquez (Sheffield Wednesday, Inglaterra).
Defensas: Carlos Cuesta (KRC Genk, Bélgica), Daniel Muñoz (KRC Genk, Bélgica), Dávinson Sánchez (Tottenham Hotspur, Inglaterra), Deiver Machado (RC Lens, Francia), Jhon Lucumí Bologna, Italia), Johan Mojica (Osasuna, España), Santiago Arias (Cincinnati, Estados Unidos), Yerry Mina (Fiorentina, Italia).
Mediocampistas: James Rodríguez (Sao Paulo, Brasil), Jéfferson Lerma (Crystal Palace, Inglaterra), Jorge Carrascal (Dinamo Moscú, Rusia), Juan Fernando Quintero (Racing Club, Argentina), Juan Guillermo Cuadrado (Inter de Milán, Italia), Matheus Uribe (Al-Sadd, Qatar), Richard Ríos (Palmeiras, Brasil), Wílmar Barrios (Zenit, Rusia).
Delanteros: Jhon Arias (Fluminense, Brasil), Jhon Córdoba (Krasnodar, Rusia), Jhon Jáder Durán (Aston Villa, Inglaterra), Luis Díaz (Liverpool, Inglaterra), Luis Sinisterra (Leeds United, Inglaterra), Mateo Cassierra (Zenit, Rusia) y Rafael Santos Borré (Eintracht Frankfurt, Alemania).

Luis Díaz, la gran referencia cafetera.
La Vinotinto por cumplir su sueño
El seleccionador Fernando Batista, por su parte, convocó en la Vinotinto a 29 futbolistas, de los que 27 juegan en el exterior, y eligió preparar el compromiso ante Colombia en el Centro Nacional de Alto Rendimiento (CNAR) de Margarita, estado Nueva Esparta, para igualar las condiciones climáticas que tendrán en Barranquilla.
En el grupo de los llamados destacan Josef Martínez, compañero de ataque de Messi en el Inter Miami; Darwin Machís, del Cádiz; Tomás Rincón, del Santos, y Salomón Rondón, del River Plate; los grandes referentes de una Venezuela que sueña con clasificar a su primer mundial.
Aunque llegó a estar en duda por un esguince de tobillo, el delantero Yeferson Soteldo, también del Santos, está entre los citados, mientras que las grandes ausencias en la convocatoria son el arquero Wuilker Faríñez y el defensor Fernando Aristeguieta por lesión.
«Es un nuevo ciclo, estamos súper motivados de volver a empezar ya las Eliminatorias. Vamos con todo en este comienzo», expresó Machís de cara a los duelos con Colombia y Paraguay, y agregó que: “Tenemos un muy buen equipo para plantarle cara a la selección que sea».
Venezuela, última en la tabla de las Eliminatorias al Mundial de Catar 2022 con apenas 10 puntos, inició en marzo un nuevo ciclo con el argentino ‘Bocha’ Batista, quien reemplazó a su compatriota José Pékerman.
A saber
- Será la primera eliminatoria que buscará clasificar a 48, que son 16 más que en anteriores ediciones, por lp que el abanico para Sudamérica suba de 4.5 (cuatro cupos directos y medio para ir por repechaje) a 6.5 (seis boletos y el chance de repesca).
- El formato se mantiene de todos contra todos a 18 jornadas, al igual que mismo calendario que se utilizó para el Premundial a Rusia 2022.
https://twitter.com/i/status/1699437074984685995
Enfrentamientos
Equipo | PJ | PG | PE | GF | ||
Colombia | 44 | 21 | 16 | 63 | ||
Venezuela | 7 | 27 |
Eliminatorias mundialistas
Equipo | PJ | PG | PE | GF | ||
Colombia | 18 | 9 | 6 | 24 | ||
Venezuela | 3 | 10 |
Copa América
Equipo | PJ | PG | PE | GF | ||
Colombia | 7 | 4 | 2 | 11 | ||
Venezuela | 1 | 3 |
Amistosos
Equipo | PJ | PG | PE | GF | ||
Colombia | 14 | 4 | 8 | 16 | ||
Venezuela | 2 | 11 |
Últimos 10 enfrentamientos
35 | 11 de noviembre de 2011 | Barranquilla | Colombia | 1:1 (1:0) | Venezuela | Clasificación. Copa Mundial de 2014 |
36 | 26 de marzo de 2013 | Ciudad Guayana | Venezuela | 1:0 (1:0) | Colombia | Clasificación. Copa Mundial de 2014 |
37 | 14 de junio de 2015 | Rancagua | Colombia | 0:1 (0:1) | Venezuela | Copa América 2015 |
38 | 1 de septiembre de 2016 | Barranquilla | Colombia | 2:0 (1:0) | Venezuela | Clasificación. Copa Mundial de 2018 |
39 | 31 de agosto de 2017 | San Cristóbal | Venezuela | 0:0 (0:0) | Colombia | Clasificación. Copa Mundial de 2018 |
40 | 7 de septiembre de 2018 | Miami Gardens | Colombia | 2:1 (0:1) | Venezuela | Amistoso |
41 | 10 de septiembre de 2019 | Tampa | Colombia | 0:0 (0:0) | Venezuela | Amistoso |
42 | 9 de octubre de 2020 | Barranquilla | Colombia | 3:0 (3:0) | Venezuela | Clasificación. Copa Mundial de 2022 |
43 | 17 de junio de 2021 | Goiânia | Colombia | 0:0 (0:0) | Venezuela | Copa América 2021 |
44 | 29 de marzo de 2022 | Puerto Ordaz | Venezuela | 0:1 (0:1) | Colombia | Clasificación. Copa Mundial de 2022 |
Alineaciones probables
Colombia: Camilo Vargas; Daniel Muñoz, Carlos Cuesta, Jhon Lucumí, Deiver Machado; Jéfferson Lerma; Juan Guillermo Cuadrado, James Rodríguez, Jhon Arias; Luis Díaz y Rafael Santos Borré. Seleccionador: Néstor Lorenzo.
Venezuela: Alain Baroja; Alexander González, Jhon Chancellor, Yordan Osorio, Roberto Rosales; Tomás Rincón; Jefferson Salvarino, José Martínez, Yangel Herrera, Darwin Machís; Salomón Rondón.
Seleccionador: Fernando Batista.
Árbitro: Anderson Daronco (Brasil). Escenario: Metropolitano de Barranquilla (Colombia). Hora: 7:00 pm (hora venezolana).
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: José Altuve, un histórico en Houston y “estuvo increíble” (+ video)
Deportes
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.
Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.
Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.
Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular
“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.
También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)
Falleció Víctor Filomeno
Con la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..
Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.
“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.
El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.
“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.
Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.
Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.
ACN/MAS
No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sin categoría18 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional12 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
-
Sucesos17 horas ago
GNB detuvo a exfuncionario del Cicpc por supuesta conspiración y tráfico de droga
-
Sucesos17 horas ago
Detenido en Valencia por denunciar un falso robo