Conéctese con nosotros

Internacional

Colombia extiende cuarentena preventiva obligatoria por coronavirus

Publicado

el

Colombia extiende cuarentena
Compartir

Este martes Colombia extiende hasta el 30 de agosto, la cuarentena preventiva obligatoria, con el fin de contener el contagio del coronavirus. Sin embargo, se mantendrá la reapertura gradual de actividades económicas y sociales con altos niveles de seguridad.

Esta sería la octava ocasión que el Gobierno prolonga el aislamiento, que inició el 25 de marzo en el país sudamericano; que reporta más de 267.000 casos confirmados de covid-19 y 9.074 fallecidos.

Cabe destacar, que la cuarentena vencía el 31 de julio, pero ha sido prorrogada.

“El aislamiento preventivo obligatorio como criterio general se va a extender hasta el 30 de agosto”; dijo Duque en su programa diario sobre la pandemia.

La medida mantiene en excepción a 43 actividades; en busca de mantener la productividad dentro del estado de emergencia sanitaria que regirá hasta el 31 de agosto.

Colombia extiende cuarentena

Duque señaló que los municipios que no tienen afectación de covid-19; seguirán avanzando en un proceso gradual de liberación de sectores sin que existan aglomeraciones.

Ya en Bogotá, la capital del país, se habían retomado cuarentenas estrictas por zonas para contener la pandemia, que en algunos casos se extenderán hasta el 23 de agosto; en medio del clamor de gremios de médicos de que la restricción se extienda a toda la ciudad.

“Nuestro llamado es que en estas cuatro semanas todos entendamos; que tenemos que seguir haciendo un gran esfuerzo por protegernos” afirmó Duque.

Pese a la extensión de la medida de aislamiento obligatorio nacional podrá circular un miembro por cada familia para comprar alimentos; medicinas y realizar transacciones financieras en bancos, como se autorizó con la primera orden de cuarentena.

Además, continuará circulando el personal de los servicios de salud, de producción de alimentos, medicamentos, hidrocarburos, minerales; de transporte, de telecomunicaciones y abastecimiento de energía y agua potable.

Previamente, el Gobierno había autorizado la reapertura gradual de la construcción; la industria manufacturera y algunos sectores del comercio.

No obstante, se mantiene la prohibición de eventos públicos masivos; así como el funcionamiento de bares, discotecas y las aglomeraciones de personas.

El Gobierno proyecta una contracción económica de 5,5% este año, contrario a la expansión de 3,7% que esperaba antes de la pandemia; que ya ha dejado a millones de personas sin empleo.

ACN/Reuters

No dejes de leer: Perú entregará nuevo bono a personas vulnerables

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí

Publicado

el

Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí
Compartir

La Organización Mundial de la Salud denunció que al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí.

La OMS advirtió que los menores que han logrado sobrevivir hasta ahora, hacen frente a posibles problemas de salud que sufrirán de por vida.

El organismo alertó que si la grave situación humanitaria persiste, cerca de 71.000 niños menores de cinco años podrían sufrir desnutrición aguda en los próximos once meses. 

El anuncio lo hizo el representante de la OMS para los Territorios Palestinos Ocupados, Rik Peeperkorn, durante una rueda de prensa en Ginebra.

Denunció que el embargo de ayuda por parte de Israel «solo permite que la asistencia llegue a 500 niños con desnutrición aguda». Esta cifra supone solo una «fracción» del total de infantes que hacen frente a una «necesidad urgente».

Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí

Al denunciar que al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí, el funcionario de la OMS alertó que se esta viviendo «una de las peores crisis de hambre del mundo».

La declaración de la OMS surge tras la publicación de un análisis respaldado por la ONU que alerta sobre la inseguridad alimentaria en Gaza. Y apunta a que una de cada cinco personas en el enclave palestino tendrá que hacer frente a la hambruna.

Por otra parte, Peeperkorn ha recordado que los centros médicos de Gaza «no son un objetivo» legítimo en el marco de la ofensiva israelí. Esto, después de que el Ejército hebreo atacara el hospital Nasser, al sur de JanYunis, donde murieron dos personas, entre ellas un periodista, y doce resultaron heridas.

«La sanidad no es un objetivo», aseveró el representante de la OMS, a la vez que reiteró su llamamiento a la puesta en marcha de medidas que permitan poner fin al bloqueo. Así como, a liberar a los rehenes y lograr un alto el fuego que lleve a una paz duradera.

No deje de leer: Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído