Internacional
Colombia anuncia que no reanudará cese al fuego contra fracción de las Farc

El Gobierno de Colombia suspendió el cese al fuego bilateral con una facción de la antigua guerrilla de las FARC. No obstante, aclaró que la decisión no implica el fin del diálogo de paz con ese grupo armado ilegal.
El cese al fuego con el Estado Mayor de los Bloques Magdalena Medio Comandante Gentil Duarte, Comandante Jorge Suárez Briceño y Frente Raúl Reyes de las FARC-EP venció el 15 de abril a las 24.00 horas. Se esperaba una prórroga, pero sorpresivamente el Gobierno no lo hizo.
«La Consejería Comisionada de Paz notifica por vía escrita la decisión formal del señor presidente de la República, de no prorrogar el cese al fuego bilateral y temporal con respeto a la población civil», dijo una carta del Gobierno enviada al grupo armado ilegal. Así mismo indicaron que notificaron la decisión al consejero comisionado de paz y al coordinador de la delegación del Gobierno para estos diálogos.
Colombia no reanudará cese al fuego
Con la suspensión del cese al fuego bilateral, las partes cuentan con 72 horas para que puedan ubicarse en sitios donde asuman sus propias medidas de seguridad y protección, según los protocolos firmados. La medida comenzó en diciembre del 2023 y tuvo varias prórrogas.
El diálogo de paz con esta facción de las antiguas FARC, con unos 1.500 integrantes, es uno de los esfuerzos del presidente Gustavo Petro para poner fin a un conflicto interno de seis décadas. El mismo ha dejado más de 450.000 muertos. Pero la misma no logra avances concretos desde que asumió el poder en agosto del 2022.
El Gobierno aclaró que la decisión de no prorrogar el cese al fuego no implica la suspensión o el fin de la mesa de diálogos de paz. Tampoco afecta los reconocimientos ni las suspensiones de órdenes de captura para los líderes del grupo armado.
Aún no hay pronunciamiento de la guerrilla
De inmediato no se produjo ninguna reacción del grupo armado ilegal. Tampoco de su máximo comandante Alexander Díaz Mendoza, más conocido por su nombre de guerra como Calarcá Córdoba.
Analistas opinaron que la no prórroga del cese al fuego bilateral deja en una situación frágil el proceso de paz que podría continuar en medio de la confrontación y la desconfianza de las partes.
La otra disidencia de las FARC de la que surgió el grupo de Córdoba no tiene en la actualidad un diálogo de paz con el Gobierno. Colombia ordenó intensificar la ofensiva militar en su contra en las zonas selváticas y montañosas en donde tiene presencia.
Las guerrillas izquierdistas y las bandas conformadas por antiguos paramilitares de ultraderecha se financian de la producción y el tráfico de cocaína, además de la extracción ilegal de oro.
Con información de: Reuters
No dejes de leer: Sospechoso de Tiroteo en Universidad de Florida, que suma dos muertos, es hijo de una agente
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
Internacional
Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump

La Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Donald Trump, cuando ya se organizaban vuelos para expulsar a migrantes.
Personas de Filipinas, Vietnam, Laos y otros países que migraron a EE.UU. están ahora en los planes de deportación de la administración de Donald Trump a Libia. Aunque ese propósito enfrenta un obstáculo en las cortes.
Brian Murphy, juez federal de Maryland, ordenó pausar temporalmente cualquier intento de expulsión de esos ciudadanos, respondiendo así a una demanda. La decisión se dicta en momentos en que, según medios locales, ya se estaban preparando estos vuelos de deportación.
En la demanda se denuncia que migrantes de origen asiático están siendo preparados para su deportación «sin ninguna evaluación de temor razonable».
En la moción presentada ante la corte del distrito de Massachusetts, se señala un caso contra estos ciudadanos. Denuncia que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, siglas en inglés) reunieron a varios detenidos de un centro de detención del sur de Texas. Les exigieron firmar un documento en el que aceptaban ser trasladados a la nación africana.
La moción subrayó que ante la oposición de los migrantes, agentes de ICE los separaron, los esposaron y los obligaron a firmar el documento.
Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump: Libia se opone a recibirlos
Tras la decisión con la que la Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Donald Trump, el Gobierno de Libia rechazó recibir vuelos. En ese sentido, negó mantener conversaciones con EE.UU. para acoger a migrantes deportados, lo cual contradice los propósitos de Washington.
En una publicación en redes sociales, las autoridades de Trípoli rechazaron utilizar su territorio como destino para inmigrantes deportados sin su conocimiento o consentimiento.
El Gobierno de Trump explora países que acepten recibir a los expulsados y se habla además de destinos como Angola, Benín, Guinea Ecuatorial, Esuatini, Ruanda y Moldavia.
No deje de leer: Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional13 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes24 horas ago
Trotamundos termina tercero en su llave con triunfo ante Pioneros
-
Internacional15 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Deportes16 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar