Conéctese con nosotros

Espectáculos

«Colombia le canta a Caracas» tendrá su segunda edición este sábado 15

Publicado

el

"Colombia le canta a Caracas"-Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Espectáculos
Foto: Cortesía
Compartir

El exitoso espectáculo «Colombia le Canta a Caracas» tendrá su segunda edición este sábado 15 de febrero con el regresa con otros invitados como: el fundador de la afamada agrupación Los Diablitos, Miguel Morales “La Voz”, quien cuenta con una prolífica carrera llena de éxitos y nos los ofrecerá en esta velada.

También llega Nelson Velásquez, ampliamente querido y esperado en toda Venezuela, por su fuerza interpretativa y sentimiento al interpretar todos esos grandes éxitos que ha grabado a lo largo de su carrera. En esta ocasión repite el ahora conocido como El Cantor, el hijo del cacique de la Junta Diomedes Díaz: Elder Dayan Díaz, quien regresa con todos sus éxitos y a presentarnos su nueva producción musical.

Igualmente, se suma el León Turbo Meke con su Dj julio el Menor, una cita con el folclore de la costa colombiana en un homenaje a la ciudad que los ha hecho propios.

Miguel Morales es uno de los cantantes más destacados del género vallenato, gracias a su aporte al género, especialmente en la línea romántica. Además, es reconocido por ser el iniciador de una dinastía que incluye a sus hijos Kaleth, Kanner y Keyner, así como a su nieto Samuel. Su influencia se ha extendido a través de generaciones, consolidándose como una figura representativa dentro del género.

Morales también es recordado por ser uno de los fundadores de la agrupación Los Diablitos, junto al acordeonero y compositor Omar Geles. A lo largo de su carrera, interpretó temas del vallenato romántico que alcanzaron gran éxito, como «Sirena encantada», «No te detengas» y «Otra primavera». También: «Que me puedas amar». «Acompáñame», «La llevaré en mis sueños», «Jamás me cansaré de ti», «Ayúdame a olvidarla», «La verdad de tu amor» y «No puedo vivir sin ti».

Nelson Velásquez, Presente y Futuro

Nelson Velásquez formó parte de Los Inquietos del Vallenato, agrupación con la que vivió una etapa dorada en los años 90 y 2000, produciendo álbumes aclamados como «Presente y Futuro» y «Eternamente». Tras la disolución temporal de la agrupación, Nelson continuó su carrera en solitario, logrando éxitos notables en México y otros países latinoamericanos.

A lo largo de su carrera, Velásquez ha sido reconocido con varios premios y galardones, incluyendo discos de oro. Además, el máximo reconocimiento en los Premios Orquídea. Su música, caracterizada por su profunda emotividad y habilidad interpretativa, ha resonado en escenarios internacionales y lo ha consolidado como una figura central en el vallenato.

Elder Dayán Díaz, el hijo de Diomedes, hoy carga la antorcha de los descendientes de “El Cacique de La Junta”. Con todos los focos sobre su cabeza, miles de seguidores lo aclaman como la estrella joven del género.

Con información de ACN/NT/NDP

No deje de leer: Rafa y Chinin invitan a vivir “La Rumba”

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Espectáculos

Annaé Torrealba regresa a Caracas con «Esas Canciones» en la Sala de Conciertos del CCAM

Publicado

el

Annaé Torrealba Esas Canciones
Compartir

La cantante venezolana Annaé Torrealba se reencontrará con el público caraqueño el próximo 8 de junio a las 11:30 a.m., en la Sala de Conciertos del Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM), con su espectáculo acústico «Esas Canciones».

Con más de 30 años de trayectoria, Torrealba presentará un concierto íntimo en el que interpretará baladas, boleros, temas internacionales y piezas de su autoría, en un viaje musical que recorre momentos clave de su vida artística.

«Una artista cada vez más conectada y versátil, con su esencia de mujer venezolana, que vive en un constante proceso de evolución y crecimiento», afirma Torrealba sobre esta nueva propuesta.

La presentación contará con la participación de Pedro López (piano), Gerardo Chacón (bajo) y Miguel Antonio De Vincenzo (batería), quienes acompañarán a la artista en la exploración de su lado más romántico en un formato que permitirá una conexión directa con el público.

Trayectoria y compromiso social

Graduada en Relaciones Públicas, Torrealba se ha destacado como cantante, locutora y animadora, con una carrera musical que incluye más de 100 canciones grabadas, siete álbumes de estudio y alrededor de 20 galardones, entre ellos 10 premios Pepsi Music, un Monseñor Pellín y tres reconocimientos internacionales.

Además de su actividad artística, es conferencista, creadora de contenido digital y conductora del programa radial «Sonidos de Venezuela», transmitido a nivel nacional por Difusión Latina.

También ha liderado iniciativas con impacto social como las campañas #NiConUnPétalo, contra la violencia de género, y #HablemosRosa, en apoyo a la lucha contra el cáncer de mama.

Entradas y disponibilidad

Las entradas para «Esas Canciones» están disponibles en las taquillas del teatro, en La Castellana, y a través de ticketmundo.com.

Más información en las redes sociales del CCAM (@cculturalam) y de la artista (@annaetorrealba).

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Aníbal Hamilton y Luis Silva estrenan la nueva versión de “Venezuela”

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído