Internacional
Colombia aprueba uso de emergencia de vacuna Pfizer contra el covid-19

La autoridades sanitarias de Colombia autorizó el martes el uso “de emergencia” de la vacuna contra el covid-19 de Pfizer, así lo anunció el presidente Iván Duque, con lo que país sudamericano se unió a otras naciones de América Latina y del mundo que han aprobado la aplicación de inoculaciones para contener la pandemia.
Colombia aprobó vacuna Pfizer
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) aprobó el uso de emergencia para la vacuna desarrollada en conjunto con el socio alemán BioNTech; que demostró ser 95% efectiva en la prevención de la enfermedad en las últimas fases de sus ensayos y puede ser administrada a personas de 16 años o más.
“Hoy se ha dado otro paso muy relevante para avanzar en el programa de vacunación contra el COVID-19. Hoy el Invima ha dado ya la autorización para el uso de emergencia de la vacuna de Pfizer en Colombia”, dijo Duque en su programa diario Prevención y Acción en el que informa sobre las medidas para contener la pandemia.
Asimismo, el mandatario aseguró que la autorización se dio en un periodo récord y que se espera la aprobación para las vacunas de AstraZeneca y Janssen.
Se espera que las personas mayores de 60 años, los pacientes con comorbilidades como diabetes; asma, hipertensión, obesidad, enfermedades cardiacas, así como los trabajadores de la salud tengan la prioridad en la primera fase de vacunación.
Colombia acordó la compra de dosis de vacunas
De este modo, Colombia acordó la compra de 10 millones de dosis de vacunas con Pfizer, otro tanto con AstraZeneca, nueve millones con Janssen de Johnson & Johnson, además de 20 millones de dosis a través de la iniciativa de colaboración mundial COVAX.
La primera entrega de 1,7 millones de dosis de la vacuna de Pfizer se recibirá en febrero; mes en el que se iniciará de inmediato la inoculación, según el Ministerio de Salud.
El país sudamericano de 50 millones de habitantes, que acumula 1,7 millones de personas contagiadas y 44.426 muertos por coronavirus; espera vacunar en forma gratuita a 35,7 millones de personas por lo que busca cerrar acuerdos con otras farmacéuticas.
La vacuna de Pfizer/BioNTech fue aprobada por primera vez en Reino Unido a principios de diciembre y sus residentes comenzaron a recibir las dosis. Canadá también autorizó la vacuna y comenzó las inoculaciones.
También han aprobado la vacuna de Pfizer México, Panamá, Bahrein y Arabia Saudí.
ACN/ Forbes
No dejes de leer: México recibe su primer lote de vacunas de Pfizer del 2021
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza

«Israel ha aceptado las condiciones necesarias para acordar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», así lo escribió este martes el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en la red digital Truth Social.
De acuerdo con la publicación del mandatario estadounidense, sus representantes mantuvieron esta jornada una «larga y productiva» reunión con la parte israelí.
Luego de más de 20 meses de exterminio de la población civil y la infraestructura palestina, por parte de las fuerzas del régimen sionista de Israel, Trump declaró: «Espero, por el bien de Oriente Próximo, que Hamás acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, solo empeorará«.
El jefe de Estado de EE.UU. empleó la expresión «duro trabajo» para calificar la gestión de qataríes y egipcios en su intento por «ayudar a traer la paz» a la región.
«Guerra de los 12 Días»
La publicación del dignatario republicano se produce a días de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visite la Casa Blanca. El próximo lunes, se producirá la primera reunión entre ambos mandatarios tras el alto al fuego que puso fin a la «Guerra de los 12 Días» entre Tel Aviv y Teherán, que contó con un ataque de EE.UU. a tres instalaciones nucleares iraníes.
El pasado viernes, el jefe de Estado dijo que esta semana podría concretarse un alto el fuego en la Franja de Gaza entre las fuerzas de Israel y el Movimiento de Resistencia palestina Hamás. Este anuncio lo hizo tras la «presión» ejercida por el propio Trump sobre Netanyahu, para poner fin al conflicto.
El inquilino de la Casa Blanca habló sobre la importancia de actuar por supuestas “razones humanitarias” ante la pérdida de vidas en la Franja. Asimismo, señaló que la Fundación Humanitaria para Gaza jugará un rol clave en la distribución de ayuda en la Franja, en un esfuerzo por garantizar que los recursos lleguen a la población necesitada.
Además, sin ningún sustento ni pruebas que lo evidencien, acusó a Hamás de desviar la ayuda alimentaria destinada a los civiles, con el argumento de que ha complicado los esfuerzos de asistencia.
Con información de: ACN/ teleSUR – BCB
No deje de leer: Explosión de una fábrica farmacéutica en Tarángana, India, suma 34 fallecidos
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política19 horas ago
Armando Amengual oficializó su candidatura a la Alcaldía de Valencia en histórica unidad absoluta
-
Economía16 horas ago
Mundo Fix reinauguró su sede en Valencia con planes de expansión nacional
-
Economía17 horas ago
Migurt presenta su sabor a durazno
-
Economía16 horas ago
Precio del dólar para 2 de julio y de otras divisas extranjeras