Salud y Fitness
Advierten sobre brusco colapso inmunologico por Covid-19

«La infección por coronavirus covid-19 puede provocar “Un brusco colapso inmunológico, señala el neumólogo Alezander Chuchalin.
“Un brusco colapso inmunológico, puede provocar la infección por coronavirus (Covid-19) afirma el neumólogo Alexander Chuchalin, director de la cátedra de medicina interna de la Universidad Nacional de Investigación Médica de Rusia N.I. Pirogov.
«Es incorrecto tratar a un paciente solamente con antibióticos, afirma el neumólogo; “se le debe aplicar una terapia combinada que incluya medicamentos que estimulen el sistema inmunitario».
Alexánder Chuchalin, director de la cátedra de medicina interna de la Universidad Nacional de Investigación Médica de Rusia N.I. Pirogov; a la par de otros neumólogos hace importantes recomendaciones para el tratamiento del Covid-19
¿Cuáles son las fases de COVID-19 y existen tratamientos para cada una de ellas? Vea las recomendaciones de uno de los neumólogos más reconocidos de Europa en ‘Entrevista’, de RT.
“Un brusco colapso inmunológico”
«La infección por coronavirus covid-19 puede provocar un brusco colapso inmunológico», asegura Alexánder Chuchalin, director de la cátedra de medicina interna de la Universidad Nacional de Investigación Médica de Rusia N.I. Pirogov, en ‘Entrevista’ de RT.
Según el reputado neumólogo, sería «incorrecto» tratar a un paciente «solamente con antibióticos», ya que debe aplicársele «una terapia combinada que incluya medicamentos que estimulen el sistema inmunitario». «Esto es muy importante», enfatiza el experto.
Normalmente, se prescribe una combinación de cefalosporina de cuarta generación, ácido clavulánico o co-amoxiclav y vancomicina, precisó Chuchalin. «Esa combinación es amplia […], pero ¿qué inmunoestimulador recetar? Esta es una cuestión pendiente de investigación científica», indica el médico.
Preguntado sobre cómo cree que va a evolucionar la epidemia, el neumólogo ruso opina que se repetirá «el escenario» del SARS de 2002. «Si se desarrolla en este escenario, podríamos decir que sobre abril, mayo, este problema dejará de ser al menos tan grave», debido a una serie de factores, incluido el climático.
En cuanto a las recomendaciones para los ciudadanos de a pie, en primer lugar, destaca la necesidad de «cuidar muy bien la mucosa de la nariz y la zona orofaringeal», explica el médico. «De todas las medidas es la más eficaz», asegura. Además, Chuchalin recomienda a las personas que pueden permitírselo que adquieran un nebulizador.
ACN/RT
No deje de leer: Muere presidente del Banco Santander de Portugal por Coronavirus
Salud y Fitness
El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.
La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.
Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.
De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.
Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.
La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.
Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.
La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.
Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.
El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes21 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Carabobo23 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional
-
Deportes18 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Internacional20 horas ago
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades