Conéctese con nosotros

Economía

Colapsó economía venezolana, afirma FMI

Publicado

el

FMI: colapsó economía - acn
Compartir

“Economía venezolana en estado de colapso; con una hiperinflación sólo equiparable a la de Zimbabwe y al periodo entre las dos guerras mundiales”;  apuntó este lunes el economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Maurice Obstfeld;  quien no ofreció números.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) presentó un informe; con sus previsiones sobre  la economía global en 2018;  dónde señala que “es difícil exagerar gravedad de la situación en Venezuela;  y por su estado de colapso prevén en los próximos años; una contracción de dos dígitos en su Producto Interno Bruto (PIB); sumada a una hiperinflación que se equipararía solamente a la de Zimbabwe»;  y el período entre las dos Guerras Mundiales”.

“Un estado de colapso difícil de exagerar”

La gravedad de la situación económica en Venezuela es «difícil de exagerar» puesto que parece estar en un estado de «colapso», apuntó este lunes el economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Maurice Obstfeld, quien no ofreció números.

«Es difícil exagerar la extensión de la ruptura en la economía venezolana», declaró Obstfeld en una conferencia de prensa, para añadir que resulta «difícil de discutir porque la economía está en un estado de colapso».

No indican la magnitud del retroceso

El FMI presentó este lunes la actualización de sus previsiones sobre el desempeño de la economía global este año y añadió en su nota que Venezuela experimentaba un «colapso de actividad», pero sin indicar la magnitud del retroceso.

El funcionario del Fondo, sin embargo, admitió que las previsiones de la entidad crediticia sobre Venezuela «deben ser tomadas con advertencias». «No tenemos relaciones con ellos en más de una década sobre sus políticas económicas», explicó.

Caída de 15% del PIB y una hiperinflación de 14.000%

En las previsiones que había distribuido en abril, el FMI ya había previsto para este año una caída de 15% en el PIB de Venezuela, y una hiperinflación de casi 14.000%. Para 2019, el FMI había previsto una caída del PIB del 6%.

De confirmarse ese escenario, la economía Venezuela experimentaría una contracción de casi 50% en los últimos seis años.

Obstfeld apuntó que prevén «en los próximos años una contracción de dos dígitos» en el PIB de Venezuela, sumada a una hiperinflación que se equipararía «solamente a la de Zimbabwe» y el período entre las dos Guerras Mundiales.

Venezuela representa una presión adicional a países vecinos por la migración.

El funcionario además apuntó que la situación económica en Venezuela representa una presión adicional a los países vecinos por la migración.

«Como en otras partes del mundo, hay aquí un desafío enorme para absorber a esos migrantes. Por supuesto, no hay aquí un problema de idioma, pero tendrán que ser asimilados», apuntó.

En su informe de este lunes, el FMI mantuvo sin cambios su previsión de un crecimiento global de 3,9% este año, pero rebajó sensiblemente, de 2,0% a 1,6%, su expectativa para América Latina y el Caribe.

ACN/AFP

No deje de leer: Inflación anualizada en Venezuela supera el 100 mil por ciento

Economía

Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años

Publicado

el

Feria de Empleo IESA
Compartir

Caracas se prepara para la primera Feria de Empleo del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en 2025, que se celebrará los días 29 y 30 de abril en San Bernardino.

En este evento innovador, el IESA refuerza su compromiso con la inclusión y el desarrollo de la Economía Plateada, al incorporar activamente a profesionales mayores de 50 años mediante la Plataforma de Liderazgo Silver.

La iniciativa busca conectar la experiencia de este segmento con nuevas oportunidades laborales en el mercado venezolano.

Además de las tradicionales opciones para jóvenes estudiantes, técnicos y profesionales egresados del IESA, esta edición se presenta como un motor para la Economía Plateada.

Un espacio denominado «Espacio Plata» se dedicará a identificar las necesidades de los profesionales senior, incorporar nuevos miembros a la plataforma y fomentar su conexión con empresas que valoran su trayectoria y conocimientos.

En Venezuela, los profesionales mayores de 50 años representan un grupo significativo en crecimiento dentro de la población activa.

Según la Alianza Plateada 2024, el 19% de los venezolanos supera los 55 años, de los cuales el 44% está activo laboralmente.

Sin embargo, el 55% de ellos considera que sus capacidades no son valoradas por las empresas.

La Feria de Empleo IESA 2025 busca revertir esta situación, destacando el potencial de estos profesionales.

El evento contará con beneficios como transporte gratuito mediante unidades de la WaWa, que operarán traslados cada 30 minutos desde la parada del Metrobús en la estación del Metro de Bellas Artes hasta el IESA.

Asimismo, quienes acudan en vehículo tendrán acceso gratuito al estacionamiento del instituto. Además, habrá conexión Wi-Fi disponible para los asistentes.

Los interesados en participar deben registrarse previamente en la plataforma Goliiive, accediendo al enlace: https://www.goliiive.com/feria-de-empleo-iesa-2025.

 

Te invitamos a leer

Descubre cuándo: Netflix estrena el documental de Karol G sobre su trayectoria musical

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído