Economía
Coca-Cola FEMSA presentó sus resultados del cuarto trimestre de 2024

Coca-Cola FEMSA presentó resultados del cuarto trimestre de 2024, en términos de volumen de ventas. Durante ese período, la compañía registró un crecimiento del 2.2% en volumen, de 14.3% en ingresos y un 25.0% en utilidad de operación, mientras que la utilidad neta mayoritaria creció un 35.1%.
Así mismo, la utilidad por acción se situó en Ps. 0.43, con una utilidad por unidad de Ps. 3.47 y por ADS de Ps. 34.68. La empresa alcanzó 1.3 millones de usuarios activos en su plataforma omnicanal Juntos+ B2B y superó los 1.1 millones de participantes en el programa de lealtad Premia Juntos+.
Coca-Cola FEMSA, el embotellador público más grande de productos Coca-Cola en el mundo, al cierre de todo el año 2024, la compañía registró un crecimiento del 4.4% en volumen, de 14.2% en ingresos y de 17.4% en utilidad de operación. Además, la utilidad neta mayoritaria aumentó un 21.5%. En términos de rentabilidad, la utilidad por acción alcanzó Ps. 1.41, con una utilidad por unidad de Ps. 11.30 y por ADS de Ps. 112.95.
También puede leer: Caracas Business Summit, el evento para crecer en 2025
Coca-Cola FEMSA presentó resultados de cuarto trimestre de 2024
Ian Craig, Director General de Coca-Cola FEMSA, señaló que 2024 marca el segundo capítulo de la transformación de la empresa: “Continuamos aprovechando el impulso de crecimiento de nuestro negocio core, fortalecimos nuestro portafolio y aumentamos nuestra base de clientes. En el frente digital, llevamos Juntos+, nuestra plataforma omnicanal B2B, al siguiente nivel”.
Explicó que, además, desarrollaron e iniciaron con éxito la implementación en Brasil de una nueva herramienta para la fuerza de ventas, Juntos+ Advisor, que utiliza modelos avanzados de IA para mejorar las capacidades de la fuerza de ventas y mejorar la experiencia del cliente. “Todo esto, a medida que reforzamos nuestra cultura en todas las operaciones”, añadió el Director General.
De cara al futuro, agregó: “Seguimos siendo optimistas sobre las oportunidades en nuestros mercados. Estamos haciendo de Coca-Cola FEMSA una organización altamente adaptable a entornos cambiantes. De hecho, el año pasado desplegamos una cantidad récord de CAPEX (Inversiones de capital), principalmente enfocado en expandir la capacidad de producción y distribución. Estamos seguros de que estamos participando en una industria vibrante de bebidas dentro de una región en crecimiento, y nuestros equipos están bien posicionados para aprovechar estas oportunidades y continuar generando valor para todos nuestros grupos de interés.”
El 9 de diciembre de 2024, Coca-Cola FEMSA realizó el cuarto pago del dividendo ordinario aprobado por Ps. 0.19 por acción, para una distribución total en efectivo de Ps. 3,193.26 millones.
Avances en sostenibilidad
En 2024, Coca-Cola FEMSA reafirmó su compromiso con la sostenibilidad actualizando su Marco de Sostenibilidad. Esfuerzos a lo largo de la compañía llevaron a mejoras significativas en las evaluaciones de sostenibilidad, como la Evaluación de Sostenibilidad Corporativa de S&P Global (CSA), que le permitió ser incluida en el Anuario de Sostenibilidad 2025. Además, mantuvo su posición en el Índice de la Alianza del Pacífico DJSI MILA.
La compañía también mejoró significativamente sus calificaciones en el índice FTSE4Good, en ISS-ESG, Sustainalytics, y en CDP Cambio Climático y Cuidado del Agua. Como se anunció el pasado mes de septiembre, el embotellador alcanzó una razón de eficiencia hídrica de 1.36 litros de agua por litro de bebida producida, consolidando su posición como líder mundial en ese renglón.
Para conocer más información sobre Coca-Cola FEMSA pueden revisar su página coca-colafemsa.com.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: BCV bajó intervención cambiaria este 24 de febrero
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.
Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.
Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.
Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.
La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.
El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.
También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones
Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.
Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.
Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.
El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos21 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness22 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo19 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía20 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac