Nacional
CNP presentó tabulador de honorarios profesionales durante Secretariado Nacional

Durante el Secretariado del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) que se celebra en Caracas; este sábado se presentó el nuevo tabulador de honorarios profesionales; cuyo objetivo es ofrecer a los agremiados; un punto de referencia en el cobro de servicios profesionales en moneda extranjera.
La secretaria general del CNP Carabobo, Ruth Lara Castillo, presentó la propuesta creada y evaluada por la directiva de dicha seccional; y un grupo de colegas especializados en cada área. Se incluyeron las propuestas de distintos estados. “Está dirigido a profesionales de libre ejercicio que ofrecen diferentes servicios, más no aplica para cobros por cobertura informativa”, apuntó.
Especificó que, en el apartado correspondiente a fotografía y trabajos audiovisuales; se contó con el apoyo de miembros del Círculo de Reporteros Gráficos del estado Carabobo.
Presentado tabulador de honorarios profesionales durante Secretariado Nacional del CNP
Recordó que esta actualización es producto de mesas de trabajo. Previo a la celebración del Secretariado convocado por la directiva nacional; que se desarrolla hasta este domingo; con la participación de los delegados de 23 seccionales del país.
Durante su presentación, la periodista Ruth Lara Castillo explicó que las tarifas son netamente referenciales. Para que los periodistas tengan un punto de partida al momento de acordar precios con su cliente. No incluyen gastos de movilización, tomando en cuenta que el precio del combustible impacta de manera importante los traslados.
Te puede interesar: Dirigentes de Sinvemaca visitaron los Valles Altos de Carabobo
Entre otras observaciones que contempla el tabulador, la gremialista carabobeña indicó que los montos establecidos podrán incrementarse previo acuerdo con el cliente. Esto partiendo de la experiencia y preparación del periodista; además del despliegue técnico del trabajo realizado.
En este orden de ideas, exhortó a los colegas, instituciones, directivos y dueños de medios, además de particulares que requieran de algún servicio periodístico; a no apoyar el ejercicio ilegal de la profesión; tal como lo establece la Ley del Ejercicio de Periodismo.
Culminó Lara Castillo recordando que el éxito de este instrumento dependerá del compromiso del agremiado para exigir el cumplimiento de los honorarios sugeridos.
Con información de ACN/Nota de Prensa
No deje de leer:
Más de 290 cultores dijeron presente durante el arranque del registro de la Gran Misión Viva Venezuela en Naguanagua
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política6 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes13 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política12 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes13 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)