Conéctese con nosotros

Internacional

CNN presenta programas especiales con motivo del primer año de la guerra en Ucrania

Publicado

el

CNN guerra en Ucrania
Compartir

CNN -cadena que ha mantenido una presencia continua en Ucrania desde que comenzó la invasión rusa el 24 de febrero de 2022-, marca el primer año de la guerra de Putin con una cobertura integral en el terreno a través de la televisión y sus plataformas digitales.

Los corresponsales de CNN en Ucrania, Rusia y Polonia brindarán a los televidentes de todo el mundo un acceso inigualable a estos países a través de sus historias, en un momento crucial de este conflicto.

Los eventos en Ucrania continúan conmocionando a la humanidad y poniendo en peligro la paz y la seguridad en Europa y más allá”, dijo Chris Licht, presidente y director ejecutivo de CNN Worldwide.

En estos tiempos inciertos, personas de todo el mundo recurrieron a CNN para obtener noticias confiables, relevantes y oportunas sobre este conflicto».

«Estoy orgulloso del trabajo de toda nuestra organización, pero particularmente de nuestros equipos en el campo, que arriesgan sus vidas para mostrar al mundo las realidades de esta guerra mortal».

«Mientras marcamos este sombrío hito, CNN sigue totalmente comprometido a cubrir esta historia desde todos los ángulos, tanto en la televisión como en la web”.

CNN sigue totalmente comprometido en cubrir la guerra en Ucrania

Mientras, el presidente Biden realiza un viaje histórico a la región, la presentadora de CNN, Kaitlan Collins, será coanfitriona de CNN This Morning desde Polonia en CNN, CNN International y HLN.

Por su parte, el corresponsal jefe de CNN en la Casa Blanca, Phil Mattingly, informará desde Varsovia, la capital del país, sobre las reuniones de Biden con algunos líderes mundiales.

La presentadora internacional jefa de CNNChristiane Amanpour, conducirá esta  semana su programa diario de asuntos globales en CNN International, Amanpour, desde Varsovia y Kyiv.

Entretanto, la corresponsal internacional jefa, Clarissa Ward, la corresponsal internacional Melissa Bell, el corresponsal internacional sénior Sam Kiley, el corresponsal sénior de seguridad nacional Alex Marquardt y el corresponsal internacional sénior Fred Pleitgen informarán en vivo desde Rusia y Ucrania en un momento decisivo en esta guerra.

El jueves 23 de febrero a las 10 p.m. (Caracas Time),  Fareed Zakaria será el anfitrión de un foro con el asesor de Seguridad Nacional Jake Sullivan y la administradora de USAID, Samantha Power, que será transmitido por CNN, CNN International y CNN en Español, y contará con una audiencia en vivo en Estados Unidos y Ucrania, que podrán hacer preguntas a los funcionarios del gobierno de Biden.

El domingo 26 de febrero a las 9 p.m. (Caracas Time), CNN transmitirá un especial presentado por Ward, quien recorrerá Ucrania para explorar la extraordinaria resiliencia y la inquebrantable voluntad de ganar de los ucranianos comunes.

En su informe especial, La voluntad de ganar: Ucrania en guerra, Ward vuelve a muchos de los lugares que visitó durante su reportería, entre ellos Járkiv, desde donde informó cuando comenzó la invasión.

Ward entrevista de nuevo a los paramédicos que siguió la primavera pasada, cuando Rusia atacó un edificio residencial donde estaban socorriendo a las víctimas.

En esta transmisión en horario estelar de una hora de duración en CNN, CNN International y CNN en Español, Ward contará la historia de esta guerra a través de los ojos de los combatientes, voluntarios y líderes ucranianos que han soportado lo impensable y continúan luchando

CNN Digital marcará el aniversario en el sitio CNN.com/Ukraine con una serie de piezas que desglosarán lo sucedido en el último año y lo que está por venir. Desde el comienzo de la invasión, la cobertura minuto a minuto ha generado casi 1.000 millones de páginas vistas y 40 millones de horas dedicadas de contenido publicado desde que comenzó la invasión.

CNN International también ofrecerá a los televidentes de todo el mundo una cobertura completa de este aniversario, incluyendo la programación en vivo y los informes de los corresponsales de CNN ubicados en Ucrania, Rusia y Polonia.

Además, CNN Internacional transmitirá un especial de media hora con artistas ucranianos que han tomado medidas extraordinarias para mantener la atención del mundo enfocada en lo que está sucediendo en su país.

Presentado por John VauseLa música que marca la diferencia se transmitirá el sábado 25 de febrero, a las 4 p.m. (Caracss Time), en CNN International y a las 8:30 p.m. (Caracas Time), en CNN en Español.

CNN guerra en Ucrania

Sigue la programación de CNN

En cuanto a CNN en Español, comenzó el miércoles 22 de febrero con una edición especial de la guerra en Conclusionesa las 10 p.m. (Caracas Time), , presentado por Fernando del Rincón.

El viernes 24 de febreroAna María Luengo-Romero conducirá una edición especial de Panorama Mundial a las 9 p.m. (Caracas Time), seguida del programa especial La guerra de Rusia en Ucrania: un año después, presentado por Rafael Romo en compañía del corresponsal de CNNE Gustavo Valdés.

El foro de CNN: La invasión de Rusia a Ucrania un año después, conducido por Fareed Zakaria, así como La voluntad de ganar: Ucrania en guerra, presentado por Clarissa Ward, se transmitirán en vivo para suscriptores de televisión paga a través de CNN.com y CNN OTT, y aplicaciones móviles bajo el menú “TV Channels o CNNgo donde esté disponible.

El especial también estará disponible por demanda a partir del viernes 24 de febrero para suscriptores de televisión paga a través de CNN.com, aplicaciones de CNN y plataformas de operadores de cable.

La voluntad de ganar: Ucrania en guerra estará disponible bajo demanda a partir del lunes 27 de febrero para los suscriptores de televisión de paga a través de CNN.com, las aplicaciones de CNN y las plataformas de operadores de cable.

Nota de prensa

No dejes de leer

Lagos declara “No se acaba hasta que acabe” junto a Reik

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído