Internacional
Condena de 21 años de prisión contra Clíver Alcalá será apelada

El exgeneral venezolano Clíver Alcalá Cordones apeló a la sentencia de más de 21 años de prisión que le dieron en Estados Unidos. Así lo informó este jueves, 25 de abril, el periodista, Joshua Goodman mediante su cuenta oficial en la red social X.
Alcalá de 62 años está acusado de colaborar con la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc). Se declaró culpable en junio pasado de dos cargos de proporcionar apoyo material a un grupo terrorista y transferencia ilícita de armas de fuego. Estados Unidos consideraba a las FARC, que se disolvieron en 2016 como parte de un histórico acuerdo de paz con el gobierno de Colombia, como un grupo terrorista.
El juez de distrito estadounidense Alvin Hellerstein dictó la sentencia en una audiencia en el tribunal federal de Manhattan, el pasado lunes.
Te puede interesar: Colombia se plantea pedir pasaporte vigente a venezolanos que ingresen al país
Alcalá apeló a sentencia de más de 21 años
Alcalá es el primero en ser sentenciado de cinco coacusados del actual presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien está acusado de «narcoterrorismo» en 2020. Maduro.
Los fiscales federales habían propuesto una sentencia de 30 años para Alcalá. Argumentaron que además de suministrar a las FARC armas de grado militar, recibió millones de dólares en sobornos por proteger los envíos de cocaína del grupo de la interferencia del Ejército venezolano.
No obstante, los abogados defensores instaron a Hellerstein a sentenciar a Alcalá, quien ha estado detenido en Nueva York desde su extradición de Colombia en 2020, a no más de seis años. Dijeron que Alcalá estaba bajo el mando de Chávez cuando ayudó a las FARC, y que negó cualquier participación en el narcotráfico.
Inicialmente, Alcalá había sido acusado de conspirar con el grupo rebelde para transportar cocaína, pero no admitió ningún cargo relacionado con las drogas como parte de su acuerdo final.
Los abogados de Alcalá instaron a Hellerstein a considerar la ruptura del ex general con el gobierno de Maduro en 2013 y su papel en la organización, desde la vecina Colombia, de un esfuerzo infructuoso para derrocar a Maduro en 2020. Los fiscales dijeron que las acciones de Alcalá desde 2013 no justificaban la indulgencia.
Con información de Reuter
No dejes de leer: Colombia se plantea pedir pasaporte vigente a venezolanos que ingresen al país
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Universidades estadounidenses rechazaron la interferencia de Trump luego de su pugna con Harvard

En un documento hecho público, las universidades estadounidenses rechazaron la interferencia de Trump luego de su pugna con Harvard.
Autoridades de más de 100 universidades e instituciones académicas de Estados Unidos expresaron en un carta su rechazo a la «extralimitación y la interferencia política» del Gobierno de Donald Trump.
La publicación de la carta se da luego de que el mandatario estadounidense eliminó las subvenciones de unos tres millones de dólares a la universidad de Harvard. Esto al considerar que la institución no acabó con las protestas que se produjeron en sus campus en contra de la guerra en Gaza.
«Estamos abiertos a una reforma constructiva y no nos ponemos a la supervisión legítima del Gobierno. Sin embargo, debemos oponernos a la inapropiada intromisión gubernamental en las vidas de aquellos que aprenden, viven y trabajan en nuestros campus». Así lo señala el documento suscrito por representantes de universidades como Yale, Princeton o Brown.
Universidades estadounidenses rechazaron la interferencia de Trump luego de su pugna con Harvard y exigen libertad para enseñar
Las autoridades de las instituciones firmantes destacan en la misiva, la «variedad» de la educación superior estadounidense. En ese sentido, resaltan que deben tener «la libertad esencial para determinar, con base académica, qué se enseña, cómo y quién lo imparte».
«El precio de limitar las libertades que definen la educación superior estadounidense lo pagarán nuestros estudiantes y nuestra sociedad. En nombre de nuestros estudiantes actuales y futuros, y de todos los que trabajan y se benefician de nuestras instituciones, exigimos un compromiso constructivo. Que mejore nuestras instituciones y sirva a nuestra república», concluye el documento.
La universidad de Harvard, por su parte, anunció una demanda contra el Ejecutivo de Donald Trump por congelar las subvenciones.
No deje de leer: Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos22 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional21 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Espectáculos24 horas ago
Budú y JC Rey sorprenden con su colaboración en «Tu pendejo»
-
Internacional18 horas ago
Causa del fallecimiento del papa y su testamento