Conéctese con nosotros

Carabobo

La Nota Ambiental: El clima y sus dinámicas deben permanecer en constante debate

Publicado

el

El clima y sus dinámicas - noticiacn
Compartir

El clima y sus dinámicas deben permanecer en constante debate. En un mundo en conflicto; colmado de constantes dilemas económicos; enfrentamientos bélicos y ahora las devastadoras epidemias, el tema del cambio climático se mantiene como uno de los principales focos de preocupación y alerta.

Las repentinas anomalías, los negativos cambios y otros aspectos fueron los temas principales d conversación en la tercera edición del programa La Nota Ambiental; transmitido el pasado domingo diez de julio por Unión Radio 105.3 F.M y que puede ser seguido por la cuenta en la red social instagram @lanotaambiental.

El patrocinio de Insercem, Unidad Educativa Fundación Valencia, Sidelca, Café del Sur, Puro Melao y Serproman: Servicios Proyectos y Mantenimiento Compañía Anónima; es testimonio de la importante misión de este equipo de trabajo y como nuevas fuerzas se unen a la cruzada de generar conciencia ecológica.

Las conductoras Flor María León y Grecia Reyes, notaron que fenómenos como el cambio en el cronograma de lluvias en el país; son algunos de los impactos que se sienten actualmente en la actividad atmosférica.

El clima y sus dinámicas…

El clima y sus dinámicas. Para abordar este tópico del día, Roger Lugo, geógrafo y fundador del Grupo de Excursion y Conservación Ambiental (Geco), se unió a la conservación; la cual considera fundamental y que se mantendrá como motivo de alerta en años próximos.

«Los expertos actualmente se dividen en su definición o concepción de cambio climático. En muchas instancias se prefiere el término variabilidad. De cualquier forma, es un tema que lleva cerca de cincuenta años de debate, motivado principalmente a la actividad industrial que ha pasado factura a la naturaleza»; dijo Lugo.

Particularmente, la producción y procesamiento de hidrocarburos está entre los mayores contaminantes; China y Estados Unidos son los dos países que presentan mayor nivel de polución.

Muchas naciones han visto la necesidad a buscar energías y combustibles alternos. “La Unión Europea ha hecho muchos cambios importantes en esta área. No podemos llegar a un nivel de contaminación cero, pero se puede buscar lo más adecuado»; indicó.

Agenda 2030

Actualmente residente en Yaritagua, estado Yaracuy, mientras desarrolla su maestría, Lugo ve la Agenda 2030 como un instrumento de compromiso para reducir emisiones de dióxido de carbono por parte de muchos países, el cual es importante evaluar.

“Es importante que estos cambios sean rentables y no afecten las economías. Sin embargo, mientras estas modificaciones tengan lugar, muchos otros efectos negativos se podrán sentir. En Venezuela, por ejemplo, ya estamos perdiendo nuestros últimos glaciales.

El clima familiar y la formación del joven

Alida Medina, docente de educación inicial y psicólogo de las organizaciones Aliadas en Tecnología del Núcleo Valencia y del Programa Mujeres Hacedoras de Aliadas en Cadenas; tomó su turno como entrevistada, orientándose al tema del clima familiar.

Medina define este concepto como “el entorno donde crece el niño y es integrado por varios componentes, entre los cuales se encuentra el aspecto ecológico”.

Considera que, al no haber un equilibrio emocional y una consciencia ambiental; esto puede generar una confusión total para el muchacho en su desarrollo.

Esta situación puede ser comparable en su totalidad con el cambio o variación climática. “Debemos integrarnos al ecosistema en nuestra dinámica. Todo esto tiene una incidencia y hoy podemos ver malestares como violencia e irritabilidad, lo cual impide relaciones sanas y una buena armonía con el ambiente”; indicó Alida Medina.

Recomienda para un clima familiar sano que “haya un contacto con la esencia interna, comprender las emociones y educar a las futuras generaciones. Esto puede llevar a un niño consciente e integrado a su ambiente, con un despertar y responsabilidad ecológica”; dijo.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: DCC y Sistema Nacional de Orquestas y Coros coordinan actividades integradas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Carabobo

Primer Seminario para profesores de tenis se dictará en Valencia

Publicado

el

El Primer Seminario para Profesores -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Carabobo
Foto: Cortesía
Compartir

El Primer Seminario para Profesores de Tenis en Venezuela se efectuará en la ciudad de Valencia del 19 al 22 de junio próximo. Tiene como propósito  acentuar y actualizar los conocimientos de los profesores, entrenadores, árbitros y dirigentes de este deporte de todo el país.

Esta actividad,  promovida por el Centro de Entrenamiento Rackets, avalada por la Federación Venezolana y  la Asociación Carabobeña de Tenis, con el respaldo académico de la Universidad Bicentenaria de Aragua y del Instituto de Altos Estudios de Venezuela. Presenta un carácter formativo de alto nivel y es dictado por profesionales reconocidos en el mundo de tenis venezolano. Además, está concebido y dirigido a los integrantes de la comunidad tenística venezolana, sobre todo a los entrenadores, árbitros y dirigentes interesados en ampliar sus conocimientos en esta área.

El profesor Ángel Pérez, los licenciados Luis Guillermo Degwitz, Luis Guerra y Gilberto Arias,  del Centro de Entrenamientos Rackets, promotores del evento, señalaron que este Primer Seminario para monitores, entrenadores y profesores de tenis, cuenta con el aval académico de la Universidad Bicentenaria de Aragua, la Federación Venezolana de Tenis, la Asociación Carabobeña del mismo deporte. También está dirigido a los dirigentes, árbitros y entrenadores, con la participación de  psicólogos, traumatólogos, nutriólogos, fisioterapeutas y profesionales del arbitraje y del tenis venezolano cuyo  propósito es ampliar la  formación tecno-científica en esta  disciplina deportiva.

Desde el 19 al 22 de junio próximo en el auditorio de Hogares Crea

Este primer seminario en su parte teórica se efectuará desde el 19 al 22 de junio próximo en el auditorio de Hogares Crea ubicado en la urbanización la granja del municipio Naguanagua del estado Carabobo y la fase técnica en las instalaciones del complejo de tenis «Rafael Yanes Gordils» del mismo municipio, sujeto a un programa aprobado por los entes involucrados. Informan los promotores del evento.

Esta experiencia busca la actualización profesional y está dirigida a todos los profesionales dedicados a esta importante disciplina deportiva en el país.

Explican los organizadores que serán 32 horas académicas en las que se abordaran áreas muy importantes como psicología, preparación física, anatomía, fisioterapia, nutrición y alimentación, conocimientos y manejo de situaciones del arbitraje y sus reglas,

La práctica y la pasión por el tenis

«Sera una experiencia única que unirá a la ciencia, la práctica y la pasión por el tenis cuya motivación es elevar su nivel de entrenamientos recalcan.

«El seminario tiene el aval académica  de la Universidad Bicentenaria de Aragua, al Dr. Wilmer Galindez, Decano de la Facultad de Investigación y Extensión de esa casa de estudios le solicitamos y nos aseguró el respaldo para en los próximos meses efectuar un diplomado con el cual aspiramos acrecentar la formación intelectual y profesional de nuestros monitores y entrenadores, hecho que redundara en una mejor calidad competitiva de nuestros atletas», apuntaron.

Este seminario, en su preventa hasta el 30 de mayo próximo tiene un costo de 80 $ dólares, su precio regular y después de esa fecha será de $120, con 32 horas académicas.

Con información de: NDP

No deje de leer: Dirección Central de Cultura de la UC conmemorará Mes del Artista Plástico con variada programación

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído