Conéctese con nosotros

Economía

No hay claridad en las medidas económicas de Maduro afirma Consecomercio

Publicado

el

No hay claridad en las medidas económicas de Maduro afirma Consecomercio -acn
Foto: Primicias24
Compartir

Maria Carolina Uzcátegui, presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio);  afirmó este miércoles que las medidas económicas de Maduro no tienen claridad.

Uzcátegui considera que los comercios del país se encuentran en un mar de dudas; ya que desconocen cómo establecer los nuevos precios debido a la falta de claridad en las medidas económicas del presidente de la República.

Aseguró que se percibe un tema relacionado a la improvisación en todas las medidas que comunican, porque considera que el Gobierno cada día da anuncios diferentes. «La economía necesita claridad. Para que funcione necesita tener las reglas del juego claras porque hay que saber a qué atenerse”, expresó.

La presidenta desconfía del anclaje de la moneda al valor de la criptomoneda, «petro», porque tiene un precio inestable y vulnerable a cualquier evento mundial.

Uzcátegui se mostró de acuerdo con el aumento de la gasolina, incluso a precios internacionales para evitar el contrabando; sin embargo, piensa que el ciudadano venezolano no tiene como pagarlo.

Manifestó que «el día que ganemos como los demás países, y tengamos los servicios que tienen los demás, por su puesto podremos pagar los precios”. Así como manifestó que el país necesita de mayor producción para solventar la crisis económica.

Bono para los pensionados

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez; anunció que todos los pensionados que se registraron a través de la plataforma Patria; recibirán 600 bolívares soberanos por el bono de reconversión monetaria.

Un día después de que el pensionado se registre en Patria, le será depositado dicho bono. «A partir de hoy estaremos depositando el bono a nuestros abuelos que estén registrados en el sistema Patria». También declaró que el monto usual de los pensionados será como el del salario mínimo, Bs. S 1800, pero será retirado por fracciones los días 7, 14 y 30 de septiembre.

ACN/El Universal

No deje de leer: ¡Las nalgas gigantes de Kim Kardashian!

Economía

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Publicado

el

Intervención cambiaria aumentó esta semana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.

Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.

Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.

Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.

La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.

El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.

También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.

Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.

Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.

El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído