Connect with us

Deportes

El gran desafío City-Madrid se vivirá en Etihad Stadium

Publicado

el

City recibe a Real Madrid - noticiacn
Benzema (I) ante Haaland.
Compartir

Manchester City recibe a Real Madrid mañana miércoles 17 de mayo (3:00 pm, hora venezolana). El partido más esperado del planeta fútbol. El gran desafío de Pep Guardiola en su reto de convertir al club ciudadanoen campeón de Europa, destronando al rey de la competición.

La cima del Everest para un equipo merengue que pasó de la Champions de los imposibles a una demostración de fuerza en la presente que, para coronarla, debe superar el duro examen del Etihad Stadium. Todo, el día en el que Carlo Ancelotti hace historia.

El técnico italiano hará aún mayor su leyenda como técnico en la Liga de Campeones, superando el techo de los 190 encuentros de Alex Ferguson, ya como entrenador más laureado con cuatro conquistas. Su Real Madrid encara el más difícil todavía. Acostumbrado a hacer real lo imposible, el último desafío son palabras mayores, el Etihad Stadium, donde reside un City que no pierde en su casa desde septiembre de 2018, cuando el Olympique salió airoso en la primera jornada de una fase de grupos.

En uno de esos partidos en los que el Real Madrid ha demostrado competir y manejar la Liga de Campeones como nadie. Amparado en Vinícius como gran referente, Thibaut Courtois como salvador, Antonio Rüdiger como la criptonita del temido Erling Haaland y, sobre todo, al regreso de la mejor versión de Karim Benzema en la noche más especial. El City es una de sus víctimas predilectas en Europa. Seis goles en ocho partidos. Cuatro de ellos en el Etihad, donde será clave que recupere la imagen letal del Balón de Oro.

Manchester City recibe a Real Madrid

Manchester City recibe a Real Madrid. La ha mostrado Rodrygo Goes, en un crecimiento continuo este curso para convertirse en titular. Autor del doblete en Stamford Bridge en cuartos o en la final de la Copa del Rey. Sin embargo, apunta la suplencia si Ancelotti retoca su idea habitual. Antes era costumbre en los partidos grandes. Fede Valverde como tercer integrante del tridente y cuarto centrocampista en fase defensiva.

La necesidad de músculo en el centro del campo para responder a la querencia por el balón del City. El riesgo de Toni Kroos de pivote en un encuentro con menos posesión, impulsa a Carlo a apostar por Eduardo Camavinga, que llega justo tras superar un leve esguince de rodilla, o Tchouaméni. Un movimiento que hace que encaje el puzle madridista para mantener a Rüdiger sobre Haaland, tras el buen marcaje del Bernabéu, hacer hueco al regreso de Militao y desplazar a la banda izquierda a David Alaba.

Mantener a Rodrygo rebajaría el potencial madridista en el banquillo si el encuentro va por el camino indeseado por Ancelotti, con solo Marco Asensio como revulsivo, pero sería una invitación al espectáculo en un intercambio de golpes puro y duro con el City para ver qué equipo tiene mayor pegada. Sea como fuere, el espectáculo está asegurado y el Real Madrid debe superarse ante todos los escenarios.

City recibe a Real Madrid - noticiacn

Madrid se alista para la batalla. (Foto: EFE).

¿Mal algurio?

Nunca, en cuatro precedentes en semifinales, avanzó a la final tras un empate a uno en la ida en su estadio. Ocurrió ante Bayern, PSV Eindhoven, AC Milan y Chelsea. Frente al City tiene el factor psicológico de su lado pero el ambiental en contra.

La temporada en juego en un partido que la convertirá en sobresaliente o bajará la nota sin la conquista de ningún título grande. Solamente la Copa del Rey con el brillo de la remontada del Camp Nou tras eliminar a los mejores de la competición, tras Mundial de Clubes y Supercopa de Europa. Ganador de cinco de nueve ediciones de la Liga de Campeones, le espera otro día para seguir haciendo historia.

City se agarra a la localía

Con el recuerdo perenne de lo ocurrido en el Santiago Bernabéu el año pasado,  Manchester City se agarra al Etihad Stadium, donde solo ha cedido un empate y una derrota esta temporada (allá por el lejano 12 de noviembre). El equipo de Pep Guardiola se siente favorito. “Aquí somos intocables”, aseguró Jack Grealish, uno de los más señalados por la remontada del año pasado.

Las 26 victorias en su campo, más el casi centenar de goles que ha marcado en él, es una carta de presentación espectacular para un equipo que aspira a su segunda final de la Champions League y eliminar al Real Madrid como hizo en 2020, cuando eso sí, llegó al Etihad con un favorable 1-2 de la ida.

Guardiola más cauto

Esta vez Guardiola sabe que tiene que ser más cauto, que si tiene que perder tiempo lo hará, como Ederson y Erling Haaland ya han hecho esta campaña, y que no hay vergüenza en ser más defensivo y conservador si el partido así lo requiere. El City más pragmático es el primero en estar a estas alturas de temporada con la posibilidad de ganar el triplete y esto no es casualidad.

La Premier League ya está en el bolsillo y el siguiente objetivo es la Champions, la gran ansia de este equipo desde que fue comprado por el dinero de Emiratos Árabes Unidos en 2008. Para ello, Guardiola cuenta con Haaland, titular el fin de semana, pero sustituido en la recta final de encuentro tras marcar su gol número 52 de la temporada, y con Kevin de Bruyne, que no disputó ni un minuto contra el Everton.

John Stones, Jack Grealish y Bernardo Silva fueron los otros tres jugadores que estuvieron en el banquillo contra el Everton. Si Guardiola no experimenta, como ya ha hecho en otros partidos fundamentales de su equipo, sobre todo en aquella final de la Champions que perdió contra el Chelsea y en la que jugó sin pivote defensivo, el once debería ser el mismo que el de la ida.

Defensa de tres, con Kyle Walker como tapón Vinícius en la derecha, Rubén Dias y Manuel Akanji; y John Stones por delante, como centrocampista adicional cuando el City tenga la pelota. Ilkay Gundogan, que participó en los tres goles del City este fin de semana, en el centro del campo junto a Rodri y De Bruyne; y arriba Grealish, Bernardo y, cómo no, Haaland.

City recibe a Real Madrid - noticiacn

Los ciudadanos buscarán llegar a su primera final. (Foto: EFE).

Alineaciones probables

Manchester City: Ederson; Walker, Dias, Akanji; Stones, Gundogan, Rodri, De Bruyne; Grealish, Bernardo y Haaland. DT. Pep Guardiola.

Real Madrid: Courtois; Carvajal, Militao, Rüdiger, Alaba; Camavinga, Kroos, Modric; Fede Valverde, Vinícius y Benzema. DT. Carlo Ancelotti.

Árbitro: Szymon Marciniak (Polonia). Escenario: Etihad Stadium. Hora: 3:00 pm (hora venezolana).

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Inter cumple sueño de retornar a final de Champions (+ vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

Países Bajos logra ajustada victoria en su arranque (+ video)

Publicado

el

Países Bajos vence a Polonia - Agencia Carabobeña de Noticias
Foto: EFE.
Compartir

Países Bajos vence a Polonia 2-1. Irregular durante su estreno en la Eurocopa, frente a la combativa escuadra polaca. Pero gracias a las apariciones de Nathan Aké, asistente en los dos tantos de Cody Gakpo y de Wout Weghorst que bastaron para remontar el gol inicial de Adam Buksa que complicó la existencia al conjunto ‘oranje’.

Después de la exhibición de Alemania, de la contundencia de España y de la ajustada victoria de Italia. Países Bajos recogió el testigo de las selecciones que deberían llegar lejos en la Eurocopa y saltó al césped del Volksparkstadion de Hamburgo con la propuesta de presentar su candidatura al título. Los hombres de Ronald Koeman, con un único sobresalto esta semana, la ausencia de Frenkie de Jong, tenían ganas de empezar con victoria frente a un equipo con muchos problemas.

El principal, la baja de Robert Lewandowski, con problemas musculares procedentes del último choque amisotoso de Polonia. Sin el delantero del Barcelona, el técnico Michal Probierz sorprendió con la presencia de Adam Buksa, un gigantón de 1,93 centímetros cedido por el Lens en el Antalyaspor turco y formado en el New England de Estados Unidos. Un caso peculiar, el clásico que aparece por los grandes torneos y que se da a conocer siendo prácticamente un desconocido.

Siempre hay algún nombre que aparece de la nada y Buksa, que sentó en el banquillo a Piatek, quizá la opción más lógica para sustituir a Lewandowski, decidió que ese iba a ser él. Y apenas tardó un cuarto de hora en dejar su sello, con un espectacular cabezazo a la salida de un córner lanzado por Piotr Zielinski que sorprendió a Bart Verbruggen. Buksa se elevó por encima de Denzel Dumfries, hizo un giro de cuello de cabeceador de manual y mandó la pelota a la red.

Países Bajos vence a Polonia

En esos momentos, Países Bajos dominaba el choque casi por completo. Joey Veerman, el sustituto de Frenkie de Jong, se erigió como un buen timón. Por delante, Memphis Depay dejó sus detalles y, sobre todo, Cody Gakpo se convirtió en un azote para Przemyslaw Frankowski por la banda izquierda. Continuamente, una y otra vez, el jugador del Liverpool se empeñó en dejar claro que los extremos están de moda en la Eurocopa tras las exhibiciones de Florian Wirtz, Jamal Musiala y el buen partido de Yamine Lamal.

Gakpo fue el primero en rozar el gol, a los dos minutos, pero se encontró con una buena mano de Wojciech Szczesny, que durante media hora sostuvo a sus compañeros. También acertó con una estirada magnífica a una volea de Virgil van Dijk y se salvó de recoger la pelota de la portería porque Xavi Simons y Tijani Reijners no afinaron su puntería.

Sin embargo, Szczesny no pudo evitar el empate, obra de Gakpo, que contó con un golpe de suerte porque Bartosz Salamon desvió su disparo desde fuera del área para despistar al meta del Juventus. Y también con la colaboración de Aké, que robó la pelota para asistir a su compañero.

También puede leer: Atlético Bucaramanga, liderado por Rafael Dudamel, gana su primera liga colombiana (+ video)

A pesar del gol, el rival atacó

El tanto de Gakpo no desestabilizó a Polonia, que por momentos consiguió dominar la situación para echarse hacia delante y meter miedo a los Países Bajos. De hecho, Kiwior se animó con una subida por la izquierda que acabó con un zurdazo que salvó por los pelos Verbruggen. Fue la penúltima ocasión de la primera parte, que aún viviría un último arreón con la ocasión sobre la bocina de Memphis que terminó con la pelota rozando un palo de la portería de Szczesny.

Polonia vivía en una montaña rusa constante. Casi siempre anduvo equilibrando el partido y cuando Países Bajos pisaba el acelerador, siempre hacía algo para salir de la presión. Y al inicio de la segunda parte, cuando el equipo de Koeman salió como un ciclón, Probierz cambió a tres piezas para dar entrada a Bartosza Slisz, Karol Swiderski y Jakub Moder. Consiguió voltear la situación y Polonia tomó los mandos.

Incluso Zielinski, que sin duda fue el jugador del combinado polaco más inspirado junto a Buksa, pudo adelantar en el marcador a sus compañeros, pero Verbruggen volvió a evitar otro tanto cuando quedaba menos de media hora para terminar el partido. Koeman contestó con la salida de Veerman y de Simons y la entrada de Donyell Malen y Georginio Wijnaldum.

“Oranje” logró el objetivo

Países Bajos se lanzó a por el segundo gol. Durante el último tramo, vivió en el sector del terreno de juego de Polonia, que definitivamente reculó para aguantar el empate. Comenzó el asedio y empezaron a llegar las ocasiones.

Van Dijk, lo intentó de cabeza; Dumfries también, con un remate cruzado y con otro que sacó Szczesny con los pies. Y finalmente, a falta de siete minutos para el final, Wout Weghorst, que acababa de entrar al campo, aprovechó otra asistencia de Aké para dar la victoria a los Países Bajos.

Su tanto alivió al equipo de Koeman, que aún vio peligrar su victoria con un último intento de Swiderski que salvó por los pelos Verbruggen.

Fue el último azote del conjunto de Probierz, que plantó cara con coraje a los Países Bajos, finalmente ganador en su primer duelo gracias a las apariciones de Aké y a los aciertos de Gakpo y Weghorst, pero Países Bajos vence a Polonia.

Ficha técnica

Polonia (1): Szczesny; Frankowski, Bednarek, Salamon (Bareszynski, 86′), Kiwior, Zalewski; Zielinski (Piotrowski, 77′), Romanczuk (Slisz, 55′); Urbanski (Swiderski, 55′), Buksa y Szymanski (Moder, 46′). Director técnico: Michal Probierz.

Países Bajos (2): Verbruggen; Dumfries, De Vrij, Van Dijk, Aké (Van de Ven, 87′); Schouten, Veerman (Malen, 62′), Reijners; Simons (Wijnaldum, 62′), Memphis (Frimpong, 81′) y Gakpo (Weghorst, 81′). Director técnico: Ronald Koeman.

Goles: Buksa (16′), Gakpo (29′), Weghorst (83′).

Árbitro: Arturo Soares Dias (Portugal). Amonestados: Veerman (15′). Escenario: Volksparkstadion de Hamburgo. Asistencia: 50.000 espectadores.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Silvano Gianfrancesco listo para competir en Panamericano de Karting

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído