Connect with us

Economía

Conoce los cinco rubros que quedan excluidos de impuestos a grandes transacciones financieras

Publicado

el

rubros-ley-impuestos
Foto: Cortesía
Compartir

Recientemente, la Asamblea Nacional (AN) aprobó la Ley de Impuestos a las Grandes Transacciones Financieras, pago de los cuales estarán excluidos cinco rubros.

 

El porcentaje legal que deben cancelar grandes contribuyentes es entre 2% y 20%. No obstante, quedan exentos de la ley cinco grandes segmentos:

 

  • El uso de tarjetas internacionales dentro del territorio nacional, pues el cargo se hace al tipo de cambio oficial y no corresponde a una operación dólar-dólar.
  • Las remesas que reciben los venezolanos del exterior.
  • Las operaciones de compra-venta de divisas en el mercado interbancario.
  • Las operaciones en dólares en efectivo en pequeños comercios y mercados populares.
  • Y las cuentas abiertas en divisas dentro del territorio nacional.

 

En cambio, la ley de impuesto será destinada a las siguientes personas jurídicas y naturales, según el texto reformado:

 

– Personas jurídicas y las entidades económicas sin personalidad jurídica, calificadas como sujetos pasivos especiales; por los pagos que hagan con cargo a sus cuentas en bancos o instituciones financieras.

– Las personas jurídicas y las entidades económicas sin personalidad jurídica, calificadas como sujetos pasivos especiales; por los pagos que hagan sin mediación de instituciones financieras. Se entiende por cancelación la compensación, novación y condonación de deudas.

– Las personas jurídicas y las entidades económicas sin personalidad jurídica, vinculadas jurídicamente a una persona jurídica o entidad económica sin personalidad jurídica; calificada como sujeto pasivo especial, por los pagos que hagan con cargo a sus cuentas en bancos o instituciones financieras o sin mediación de instituciones financieras.

 

Cinco rubros excluidos de grandes transacciones financieras

– Las personas naturales, jurídicas y entidades económicas sin personalidad jurídica, que, sin estar vinculadas jurídicamente a una persona jurídica o entidad económica sin personalidad jurídica; calificada como sujeto pasivo especial, realicen pagos por cuenta de ellas, con cargo a sus cuentas en bancos o instituciones financieras o sin mediación de instituciones financieras.

– Las personas naturales, jurídicas y las entidades económicas sin personalidad jurídica, por los pagos realizados en moneda distinta a la de curso legal en el país; o en criptomonedas o criptoactivos diferentes a los emitidos por la República Bolivariana de Venezuela, dentro del sistema bancario nacional; sin intermediación de corresponsal bancario extranjero, de conformidad con las políticas, autorizaciones excepcionales y parámetros establecidos por el Banco Central de Venezuela.

– Las personas naturales, jurídicas y las entidades económicas sin personalidad jurídica, por los pagos realizados a personas calificadas como sujeto pasivo especial; en moneda distinta a la de curso legal en el país, o en criptomonedas o criptoactivos diferentes a los emitidos por la República Bolivariana de Venezuela, sin mediación de instituciones financieras.

Con información: ACN/Descifrados/Foto: Cortesía

No deje de leer:

Inflación de enero cerca del 5%, según Observatorio Venezolano de Finanzas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Mensualidad en colegios privados aumentaría entre 4,5 y 6% por Fondo de Pensiones

Publicado

el

Mensualidad en colegios privados aumentaríaAgencia Carabobeña de Noticias – ACN – Economía
Foto: Cortesía
Compartir

La mensualidad en los colegios privados de Venezuela aumentaría entre 4.5 y 6% por la aplicación del nuevo Fondo de Pensiones decretado por el Ejecutivo Nacional.

Así lo dio a conocer este martes 4 de junio, Fausto Romero, vicepresidente de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep). Alertó, que el nuevo Fondo de Pensiones provocará un aumento de la mensualidad en los colegios.

«Va a incrementar las cuotas de escolaridad, en cada plantel, de cada estudiante, en un promedio entre 4,5% a 6%», dijo Romeo. En tal sentido, el Fondo de Pensiones tendrá un impacto en las finanzas del sector educativo privado.

Romero reveló que los colegios ya se están comunicando con los padres y representantes para decirles que «tienen que pagar un retroactivo». Así pues, esperan ajustar los pagos desde que entró en vigencia el Fondo.

Mensualidad en colegios privados aumentaría entre 4,5 y 6% por Fondo de Pensiones

El experto recordó que el sector educativo privado no está exento de lo establecido en la Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social. Ahora se ven en la obligación de hacer una contribución especial del 9%.

Señaló que al respecto esperan respuestas del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat). En tal sentido, los colegios y asociados esperan más detalles sobre la nueva legislación y sus normas de cumplimiento.

Te puede interesar: Maduro: Venezuela registró en mayo la inflación más baja de los últimos 20 años

«No hay claridad en el Seniat sobre algunos aspectos. Nosotros tenemos muchos profesores que dan clases por hora, inclusive; dos días por semana y sus remuneraciones no llegan a los 130 dólares mensuales», expuso Romeo.

Ante este escenario, los colegios tendrán que aumentar las mensualidades para cumplir las nuevas obligaciones. «Sabemos que el sector educativo privado paga sueldos que están por encima de los montos de los bonos que se están dando», acotó Romeo.

Esta misma semana, Consecomercio alertó que los precios de los productos y servicios podrían aumentar en un 4% por el nuevo fondo. Una ley aprobada por el Gobierno Nacional para exigir al sector privado un aporte para las pensiones.

Con información de ACN/CD

No deje de leer: Natulac exporta néctar de mango, guayaba, tamarindo y leche condensada

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído