Economía
Cinco datos que debes conocer sobre la reconversión monetaria

Cuando éste viernes 1 de octubre de 2021, entrará en vigencia una nueva reconversión monetaria en Venezuela, por lo que es importante que tomes previsiones y que conozcas los cinco datos relevante respecto a ésta medida.
Tras la tercera reconversión de este siglo, se anunció la desaparición de seis ceros al bolívar soberano; para darle paso al catalogado por el Banco Central de Venezuela, como bolívar digital.
Es así, como la evidente presencia y uso del dólar estadounidense en el país, los ciudadanos ven el «bolívar digital»; con dudas e indiferencia.
Cabe mencionar en éste sentido, que la escasez del papel moneda, consecuencia de la hiperinflación ha llevado a trasladarse hacia las plataformas; como lo son el pago móvil para cancelar en moneda local desde un pan hasta los recibos de servicios públicos.
Cinco datos sobre la reconversión monetaria
Por su parte, el economista, José Guerra aseguró que la nueva reconversión monetaria se puede perder en meses; «si no se pone en marcha un programa contra la hiperinflación. Si esa actualización del cono monetario no va relacionada con un programa económico para acabar con la hiperinflación; y hacer crecer la economía, esa reconversión monetaria se va a perder en meses».
Ahora, de acuerdo a lo publicado por El Pitazo, te presentamos los cinco datos que debes conocer; sobre ésta nueva reconversión monetaria.
Primero, tras la nueva reconversión, todo importe monetario expresado en bolívares soberanos; se dividirá entre un millón para ser denominado en bolívares digitales.
Segundo, se contará con monedas de 1 bolívar y billetes de 5, 10, 20, 50 y 100 bolívares en formato físico; todos ellos con el rostro de Simón Bolívar en el anverso y una alusión a la batalla de Carabobo, clave en la independencia, en el reverso.
El tercer dato, es que el nuevo bolívar, pese a que su creación está sustentada por el BCV en la digitalización de la economía; se enfrenta a la deficiente conexión de internet y a los constantes cortes de energía, lo que dificulta siempre concretar las operaciones digitales.
Respecto al cuarto punto, para que la nueva moneda nazca con éxito es necesario que ya no exista la hiperinflación. «Eso, solo se conseguirá, según los economistas, si se frena el desajuste fiscal severo que el gobierno; solventa con emisión monetaria», agregó El Pitazo.
El quinto punto, es que el Gobierno promociona su nueva estrategia como una manera de consolidar la moneda nacional; sin embargo no ha aclarado cómo va a lograr que mantenga su valor inicial en el tiempo.
Con información: ACN/El Pitazo/Foto: Cortesía
Lee también: Conoce los nuevos billetes que circulara a partir del primero de octubre
Economía
Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

Al menos 7 tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo este viernes 9 de mayo, dos semanas antes de que las trasnacionales petroleras que operan en Venezuela cesen sus operaciones por las sanciones de Estados Unidos.
La agencia AFP constató la presencia de al menos siete tanqueros en la bahía del Lago de Maracaibo (Zulia) que esperaban para ingresar a muelles de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) ubicados en esta región donde inició hace más de un siglo la explotación petrolera en el país.
El pasado 26 de febrero el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el fin de una licencia otorgada a Chevron en noviembre de 2022 durante la administración de Joe Biden en una flexibilización al embargo impuesto a Venezuela en 2019.
Además de la petrolera estadounidense Chevron, la francesa Maurel & Prom, la española Repsol y la italiana Eni también fueron notificadas de la revocatoria de las licencias de Estados Unidos. Todos deben cesar sus operaciones antes del 27 de mayo.
También puede leer: Sistema Patria alertó a sus usuarios sobre la falsa entrega de un nuevo bono
Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo…
Venezuela prevé mantener la producción en los bloques petroleros que hasta ahora operaba junto a la compañía estadounidense Chevron, dijo el pasado 5 de mayo el mandatario venezolano, Nicolás Maduro.
Chevron operaba en sociedad con la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) en cuatro proyectos.
El pasado 11 de abril, Venezuela informó que Chevron devolvió cargamentos de crudo venezolano por «la imposibilidad y restricciones impuestas (a la empresa) de pagar los mismos a Venezuela».
No obstante, Maduro ha asegurado que su gobierno cumplirá con los compromisos suscritos con Chevron.
Chevron producía unos 200.000 barriles del millón de barriles diarios de crudo de Venezuela.
A fines de marzo, Trump amenazó a los países que compren petróleo o gas venezolano con un arancel adicional del 25% en sus transacciones comerciales con Estados Unidos.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios
-
Internacional18 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes21 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional19 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional18 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia