Conéctese con nosotros

Internacional

¡Una luz en el túnel! Científicos australianos reproducen coronavirus

Publicado

el

Científicos australianos reproducen coronavirus - noticiasACN
Julian Druce, director del Laboratorio de Identificación de Virus, del Centro Peter Doherty, en Melbourne.
Compartir

¡Esto también pasará! Científicos australianos reproducen coronavirus por primera vez fuera de China, considerado un gran avance para ir contra este flagelo que tiene al mundo en alerta por sus avances desde que aparició en Wuhan.

Los investigadores del Centro Peter Doherty, en Melbourne, partieron de la muestra de un paciente infectado para recrear el virus, apuntan en un comunicado.

«China compartió la secuencia del genoma de este nuevo coronavirus, que es útil para el diagnóstico» señalaron.

Científicos australianos reproducen coronavirus

«Sin embargo, tener el virus real significa que ahora tenemos la capacidad de validar y verificar todos los métodos de; prueba y comparar sus sensibilidades y especificidades. Es un gran avance para el diagnóstico», apuntó Julian Druce, director del Laboratorio de Identificación de Virus.

Según el subdirector del Instituto Doherty, Mike Catton, la réplica permitirá a los científicos crear anticuerpos y una posible vacuna contra el virus.

Los científicos australianos también aseguraron que, a través de la reproducción, se podrá detectar contagios en pacientes que todavía no hayan desarrollado los síntomas.

Australia evacua connacionales

Por ser apenas un paso, el gobierno de Australia indicó que evacuará a sus nacionales que se encuentran en Wuhan; hasta la isla de Navidad, en el océano Índico, donde serán puestos en cuarentena.

El primer ministro australiano, Scott Morrison, anunció desde Camberra que el plan de repatriación fue finalizado durante la reunión del; Comité Nacional de Seguridad y que este dará prioridad a niños y ancianos, aunque todavía falta el permiso de China.

Según los datos oficiales, hay unos 600 australianos registrados en la provincia de Hubei, cuya capital es Wuhan y donde; las autoridades chinas han impuesto desde la semana pasada el cierre de todos los transportes de salida de la urbe.

Asimismo, su salida se coordinará desde el consulado de Australia en Shanghai y la aerolínea Qantas se ha ofrecido a fletar un avión para las tareas de repatriación.

Los evacuados deberán someterse a una cuarentena obligatoria de 14 días en un centro médico habilitado en la isla australiana de Navidad.

La misma se encuentra a unos 2.360 kilómetros al noroeste de Perth, en el estado de Australia Occidental.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Crisis del coronavirus rompe la fachada de unidad en China

Internacional

Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

Publicado

el

Baltazar Porras se reunió con el papa -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.

“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.

En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.

Cardenal Porras habló con el papa

El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.

El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.

Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.

Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.

Con información de: El Nacional

No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído