Tecnología
La Ciencia inventa nueva «particula de Dios» y fracasa

El posible descubrimiento de un bosón superpesado; capaz de revolucionar la Física actual y anunciado en diciembre de 2015; ha resultado ser tan solo una fluctuación estadística. La nueva «partícula de Dios» (¿?) se convierte en fiasco…, y la ciencia tendrá que conformarse (por los momentos) con el modelo estándar.
¿Ha encontrado el LHC una nueva partícula?… El gran acelerador obtiene indicios de una nueva «partícula de Dios»
Cien explicaciones para la señal de una nueva partícula en el LHC (Gran Colisionador de Hadrones) pero los resultados se tradujeron en frustración.
En los últimos 40 años ningún descubrimiento ha tirado por tierra el Modelo Estándar.
El misterio de la materia oscura
El Modelo Estándar de la Física explica casi todo el comportamiento de la materia, pero no todo. Aún no ha podido explicar el misterio de la materia oscura; una porción del Universo cuya existencia se deduce por sus efectos gravitatorios; pero que jamás se ha podido detectar; y tampoco ha podido explicar qué es la gravedad en el mundo de lo más pequeño, la Mecánica Cuántica.
Por eso hubo tanta expectación cuando en diciembre de 2015 se presentó, ante el auditorio de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), los indicios de lo que parecía ser el descubrimiento de una nueva partícula: un «bosón pesado», seis veces más masivo que el bosón de Higgs, y capaz de apoyar la teoría de la supersimetría.
Las frustraciones de la ciencia
Pero este viernes, esta vez ante la Conferencia de Física de Altas Energías (ICHEP), en Chicago, Estados Unidos, los resultados presentados cayeron como un jarro de agua fría. Lo que en diciembre parecían ser los indicios de un nuevo descubrimiento, en agosto no eran más que ruido estadístico.
«No hay un exceso significativamente estadístico en los datos de 2016»; dijo fríamente Bruno Lenzi, investigador del CERN, tal como ha recogido Nature.
Lo que, tal como dijo a continuación Chiara Ilaria Rovelli, investigadora del Instituto Nacional de Física Nuclear de Roma; significa que la fluctuación detectada en 2015 y que se pensó que podría tratarse de una nueva partícula no ha sido confirmada por los datos obtenidos en 2016.
Aquello no fue más que una fluctuación estadística, de modo que la física tendrá que conformarse de momento con su Modelo Estándar.
Las conclusiones de la Conferencia de Física
Estas conclusiones fueron presentadas el 5 de agosto por investigadores de los experimentos ATLAS y CMS, dos experimentos independientes del Gran Colisionador de Hadrones (LHC), un túnel de 27 kilómetros de anillo capaz de acelerar partículas a altas velocidades para observar los efectos de sus choques.
En esta ocasión, y a diferencia de diciembre de 2015, la cantidad de datos era cinco veces superior y por tanto los resultados eran más sólidos. Por desgracia, fueron negativos.
El resultado puede ser decepcionante, pero no fue del todo inesperado. En diciembre, la fortaleza estadística de los indicios era baja, estaba en el nivel de significación sigma 2,1, lejos del nivel 5 que se le reserva a los descubrimientos. Pero aun así, tanto ATLAS como CMS detectaron la señal. Esto hacía a la fluctuación un fenómeno bastante sospechoso.
Un atisbo a la inmensidad
«Vislumbrar algo, aunque solo sea por un momento, te hace contener la respiración y pensar qué pasaría si fuera verdad», ha dicho en NatureTara Shears, física de partículas de la Universidad de Liverpool.
En un principio, las fluctuaciones estadísticas y los descubrimientos tienen el mismo aspecto, así que «debemos esperar que este ciclo se repita muchas veces en el futuro», ha dicho Don Lincoln, físico en el Laboratorio del Acelerador Nacional Fermi, en Estados Unidos.
En los últimos 40 años ningún descubrimiento ha tirado por tierra el Modelo Estándar, pero desde junio de 2015 el LHC está operando cerca de su máxima potencia, lo que podría facilitar que la máquina pudiera revolucionar la física que conocemos. Sin contar con la puesta en marcha de aceleradores mucho más potentes en un futuro próximo.
«Sabemos que más tarde o más temprano alguna de estas anomalías detectadas sobrebivivirá a los controles y entonces, de repente, ¡bum!, todo cambiará», ha dicho Guido Tonelli, investigador en la Universidad de Pisa, Italia, y antiguo director del experimento CMS.
ACN/ABC
No deje de leer: Restos del Dr. José Gregorio Hernández serán exhumados
Tecnología
Samsung gradúa a 221 jóvenes venezolanos en su programa Innovation Campus

Samsung Innovation Campus (SIC) concluyó exitosamente su primera edición en Venezuela con una ceremonia de clausura que destacó los logros alcanzados por 221 jóvenes provenientes de 23 universidades públicas de 16 estados del país.
Este programa de formación tecnológica, desarrollado durante 24 semanas, proporcionó conocimientos especializados en Python e Inteligencia Artificial, marcando un hito en el compromiso de Samsung con la capacitación digital y el fortalecimiento de la empleabilidad juvenil.
SIC, una iniciativa global de Ciudadanía Corporativa de Samsung, busca cerrar la brecha de habilidades tecnológicas y preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los retos del mercado laboral moderno.
El curso en Venezuela, iniciado en junio del año pasado, seleccionó a sus participantes mediante un riguroso proceso basado en sus habilidades matemáticas y vocación hacia temas tecnológicos.
Durante la ceremonia de cierre, los graduados presentaron proyectos innovadores que demostraron la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en áreas como automatización, análisis de datos y soluciones inteligentes.
Representantes de Samsung y organizaciones aliadas como STRATEGO, FUNDESTEAM y la Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe resaltaron la importancia de estas iniciativas para fortalecer la competitividad digital en la región.
Además de la formación técnica, el programa enfatizó el desarrollo de habilidades blandas como trabajo en equipo, creatividad y resolución de problemas, componentes fundamentales para enfrentar los desafíos del mundo laboral actual.
Samsung Innovation Campus, que también opera en otros países de Latinoamérica, aborda áreas como programación, inteligencia artificial, Big Data e Internet de las cosas (IoT), reafirmando el compromiso de la compañía con el desarrollo sostenible y la creación de oportunidades para las futuras generaciones.
Con esta primera generación de egresados en Venezuela, Samsung refuerza su compromiso con la transformación digital y la educación tecnológica de los jóvenes venezolanos, preparando líderes para el futuro.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Arturos expande su servicio de delivery en todo el país
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos20 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional23 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional19 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional22 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador