Conéctese con nosotros

Economía

¡China principal comprador! Venezuela aumentó en más del 10% sus exportaciones de petróleo

Publicado

el

Producción de petróleo subió Venezuela enero -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

China principal comprador de petróleo venezolano en 2024, que aumentó un 10,5% sus exportaciones de crudo a pesar de la inestabilidad política y los cambios en el régimen de sanciones de Estados Unidos contra el país, ya que los socios de la petrolera estatal Pdvsa tomaron más cargamentos bajo licencias concedidas por Washington.

Mientras el presidente Nicolás Maduro se prepara para iniciar su tercer mandato la próxima semana, las exportaciones de petróleo del país de la OPEP aumentaron por segundo año consecutivo, proporcionando ingresos para contribuir al crecimiento económico.

Pdvsa, sancionada por Estados Unidos, y sus empresas mixtas exportaron un promedio de 772,000 barriles por día (bpd) el año pasado, la mayor cantidad desde 2019, cuando las sanciones energéticas fueron impuestas por primera vez por Washington, según datos de movimiento de buques e informes de envío de la compañía citados por Reuters.

Dichos logros podrían estar en peligro tras la toma de posesión del presidente electo Donald Trump. En su primer mandato, Trump impuso duras sanciones a Venezuela y ha seleccionado a funcionarios que podrían buscar recortar las importaciones estadounidenses de petróleo venezolano.

La administración del presidente saliente, Joe Biden, dio incentivos para fomentar unas elecciones presidenciales en Venezuela, pero después de que no se garantizaran las condiciones básicas para una votación justa, puso fin a una amplia licencia para el sector energético, emitiendo en su lugar licencias individuales a los exportadores.

Una gran parte de las ganancias de exportación del año provino de los envíos de crudo venezolano a EE.UU. por parte de la petrolera estadounidense Chevron, en virtud de una licencia que está en vigor desde principios de 2023. Esa licencia ha permitido al productor recuperar millones de dólares de deuda pendiente con Venezuela.

También puede leer: Entérate de nuevos montos de bonos regulares del Sistema Patria

China principal comprador de petróleo venezolano

El año pasado, las exportaciones de petróleo de Venezuela a EE.UU. se dispararon un 64% hasta unos 222.000 bpd, convirtiéndose en su segundo mercado de exportación, por detrás de China, que recibió 351.000 bpd, un 18% menos que el año anterior.

Las autorizaciones de EE.UU. a productores europeos como Eni, Repsol y Maurel & Prom también aumentaron las exportaciones a Europa, que casi se triplicaron hasta 75.000 bpd el año pasado.

Por su parte, las exportaciones a la India aumentaron hasta 63.115 bpd en 2024, frente a los 10.300 bpd del año anterior, según los datos.

Las frecuentes interrupciones de las refinerías venezolanas el año pasado redujeron las exportaciones de crudo y combustible a Cuba, su aliado político, que atraviesa una grave crisis energética, a 32.000 bpd, frente a los 56.000 bpd del año anterior.

En diciembre, las exportaciones mensuales totales se redujeron a 756.000 bpd, desde un máximo de 974.000 bpd en noviembre, debido a que uno de los cuatro mejoradores de crudo de PDVSA tuvo problemas operativos, indicaron los documentos.

Además, las importaciones venezolanas de combustible y diluyentes clave para producir crudo exportable aumentaron a unos 92.000 bpd desde 60.000 bpd en 2023, principalmente a través de canjes autorizados por Estados Unidos con sus socios y clientes productores de petróleo, de acuerdo con los datos.

En cuanto a la producción de crudo del país, aumentó un 17% hasta los 914.000 bpd en los 11 primeros meses de 2024, según las cifras comunicadas a la OPEP, frente a los 780.000 bpd del mismo periodo de 2023.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Producción petrolera para consumo interno no cubre demanda nacional de gasolina

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

Publicado

el

Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: AFP
Compartir

Al menos 7 tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo este viernes 9 de mayo, dos semanas antes de que las trasnacionales petroleras que operan en Venezuela cesen sus operaciones por las sanciones de Estados Unidos.

La agencia AFP constató la presencia de al menos siete tanqueros en la bahía del Lago de Maracaibo (Zulia) que esperaban para ingresar a muelles de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) ubicados en esta región donde inició hace más de un siglo la explotación petrolera en el país.

El pasado 26 de febrero el presidente de Estados Unidos, Donald Trumpanunció el fin de una licencia otorgada a Chevron en noviembre de 2022 durante la administración de Joe Biden en una flexibilización al embargo impuesto a Venezuela en 2019.

Además de la petrolera estadounidense Chevron, la francesa Maurel & Prom, la española Repsol y la italiana Eni también fueron notificadas de la revocatoria de las licencias de Estados Unidos. Todos deben cesar sus operaciones antes del 27 de mayo.

También puede leer: Sistema Patria alertó a sus usuarios sobre la falsa entrega de un nuevo bono

Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo…

Venezuela prevé mantener la producción en los bloques petroleros que hasta ahora operaba junto a la compañía estadounidense Chevron, dijo el pasado 5 de mayo el mandatario venezolano, Nicolás Maduro.

Chevron operaba en sociedad con la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) en cuatro proyectos.

El pasado 11 de abril, Venezuela informó que Chevron devolvió cargamentos de crudo venezolano por «la imposibilidad y restricciones impuestas (a la empresa) de pagar los mismos a Venezuela».

No obstante, Maduro ha asegurado que su gobierno cumplirá con los compromisos suscritos con Chevron.

Chevron producía unos 200.000 barriles del millón de barriles diarios de crudo de Venezuela.

A fines de marzo, Trump amenazó a los países que compren petróleo o gas venezolano con un arancel adicional del 25% en sus transacciones comerciales con Estados Unidos.

Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído