Internacional
Chilenos pidieron este viernes la renuncia al Presidente Piñera

Este viernes, miles de chilenos que se encontraban en la capital pidieron la renuncia del presidente de turno Sebastián Piñera; en medio de nuevas acciones sociales de calle y violentos enfrentamientos con la Policía.
Es así, como unas 10.000 personas, convocadas a través de las redes sociales, se reunieron en las calles cercanas a la casa de gobierno; para seguir por la avenida Alameda, la principal de la capital chilena.
En esas zonas, la policía se desplegó y comenzó a echar gases y a utilizar los carros lanza-agua con la intención de dispersar a grupos de personas encapuchadas; que a medida que avanzaban lanzaban piedras, palos y quemaron paradas del transporte público.
Chilenos pidieron la renuncia de Piñera
En el transcurso de la convocatoria de calle, una manifestante expresó al equipo de AFP que “Todo Chile va a seguir saliendo a la calle hasta que este presidente renuncie; mientras no deje el puesto Chile va a seguir movilizado, no solo Santiago, sino el país completo”.
Sobre que los chilenos pidieron la renuncia de Piñero este viernes, vale mencionar que ésta protesta estuvo antecedida de varios enfrentamientos entre manifestantes y la policía; que sumados a los de este viernes, fue la más masivas de las manifestaciones de la última semana.
Aunque no de forma tan masiva con las protestas de 2019, también se registraron movimientos de calle en las ciudades de Concepción (sur), Antofagasta (norte) y Valparaíso (centro).
En relación a las protestas, un funcionario público de 52 años aseguró que “Vamos a salir hasta que las cosas cambien; hasta que nos hagamos nosotros mismo partícipes. Si no lo somos esto no va a cambiar. Hoy somos partícipes y no nos para nadie en la calle”.
Vale recordar, que las protestas en Chile se iniciaron en octubre del año pasado pero se calmaron durante los meses críticos de las pandemia. Luego, tras el plebiscito del 25 de octubre que tuvo la mayor participación y eligieron redactar una nueva Constitución; bajaron pero desde hace una semana aproximadamente volvieron a iniciar los disturbios dónde los chilenos pidieron la renuncia de Piñera.
Con Información: ACN/AFP/Primicia
Lee también: Quince miembros de una familia contrajeron covid-19 tras asistir a una fiesta
* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes18 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional18 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes13 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes17 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)