Conéctese con nosotros

Internacional

Chile militariza frontera para controlar flujo de migrantes

Publicado

el

chile militariza frontera- acn
Foto: Cortesía/Redes.
Compartir

A partir de este 4 de febrero, la Contraloría General de Chile informó que militariza con el despliegue de las Fuerzas Armadas su frontera con Bolivia; para controlar el flujo de migrantes que ha aumentado en los últimos días, la mayoría venezolanos.

De esta manera, tropas se trasladaron la frontera con Bolivia, justo el lugar por donde ingresan más de 1.000 migrantes al día; de diversas nacionalidades pero gran parte criollos.en su mayoría venezolanos

Medios locales, han reseñado que el gobierno de Sebatian Piñera, intenta controlar los centenares de personas que llegan a diario al pueblo de Colchane, en la región de Tarapacá.

En este sentido, argumentó que ésta población con apenas 2.000 personas, «no soporta la recepción de tantos migrantes. Para un pueblo de sus características es insoportable», agregó el Ministro de la Defensa, Alfonso Vargas.

Gobierno militariza frontera entre Chile y Bolivia

Respecto a ello, es una realidad que la mayoría de los migrantes son venezolanos quienes intentan escapar de la crisis humanitaria en la que viven en su país de origen.

De hecho, dos personas murieron tras cruzar ilegalmente la frontera entre Chile y Bolivia en medio del altiplano andino; confirmó el ministro del Interior, Rodrigo Delgado.

Éstas personas fueron medianamente identificadas, como una mujer sin identificación y un venezolano de 69 años; quienes formaban parte de un grupo de unas 30 personas caminantes.

Sobre ello, Delgado indicó que «lo ocurrido anoche (miércoles) ratifica algo que venimos diciendo hace mucho tiempo; porque las condiciones en las que llegan estas personas son un riesgo para su salud».

Por su parte, el ministro agregó que «no es nada más ni nada menos que lo que está ocurriendo no solo en Chile sino en países cercanos. La gran migración que hay desde Venezuela hacia el sur y principalmente intentando llegar a Chile sucede hace mucho rato».

Ruta más utilizada

Es de mencionar, que el paso fronterizo entre la pequeña localidad de Colchane en Chile y el pueblo de Pisiga en Bolivia; está ubicado a más de 3.600 metros de altura y se convirtió en los últimos meses en la ruta más utilizada para ingresar a Chile.

Esto ocurre, porque las medidas de restricción por la pandemia han sido endurecidas precisamente en la frontera con Perú; otro país que ha recibido a millones de migrantes venezolanos.

En este contexto cuando Chile militariza su frontera, Vargas aseguró que es prácticamente imposible frenar a los migrantes; por lo que comentó que “se debe mantener como un país abierto; hermano, pero manteniendo el orden».

Esto significa, que «usted puede cubrir 10 o 20 kilómetros para cuidar que no ingresen, pero sencillamente las personas dan una vuelta un poco más larga; y van a entrar igual al país, así es que ese es un drama que tenemos el día de hoy».

Con información: ACN/Unión Radio/La Verdad de Vargas/Foto: Cortesía

Lee también:  Estas son las opciones para tramitar la renovación del pasaporte

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «Socava el libre comercio»

Publicado

el

Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: "Socava el libre comercio"
Compartir

El presidente Lula criticó la guerra arancelaria de Trump, al denunciar que las medidas estadounidenses socavan el libre comercio.

El jefe de Estado brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, denunció este viernes en Moscú, en visita oficial a Rusia, que los aranceles plantean una amenaza para la idea de libre comercio.

«Las últimas decisiones anunciadas por el presidente de Estados Unidos de gravar unilateralmente el comercio con todos los países del mundo socava la gran idea del libre comercio». Así lo declaró el mandatario brasileño al inicio de una reunión con su homólogo ruso Vladímir Putin.

Lula señaló que esta política estadounidense también mina la idea del desarrollo del sistema multicéntrico del mundo y el respeto a la soberanía de los países.

Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «No hay tranquilidad»

Durante su visita a Rusia para los actos conmemorativos del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi, Lula criticó la guerra arancelaria de Trump. 

«Creíamos que las cosas que ocurrieron después de la Segunda Guerra Mundial, como el aumento del multilateralismo, el aumento del papel de la ONU, el aumento del libre comercio. Todos pensábamos antes que esto ocurriría, a largo plazo, para que hubiera garantías de tranquilidad en el mundo. Pero, por desgracia, hoy no vivimos en esa tranquilidad«, dijo Lula.

En cuanto a su reunión con Putin, Lula manifestó: «Mi visita aquí es para fortalecer y reconstruir mucho más nuestra asociación estratégica. Brasil tiene intereses políticos, comerciales, culturales, científicos y tecnológicos con Rusia», destacó el presidente brasileño.

El mandatario de Brasil ya se manifestó anteriormente contrario a los aranceles de Trump diciendo que «el planeta no depende de Washington. Es importante que la gente se haga respetar».

No deje de leer: Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído